La innovación sobre el futuro de la comunicación del mundo del vino ha sido el objeto de debate en el encuentro de la Asociación Española de Periodistas y Escritores del Vino (AEPEV), celebrado este martes, 6 de mayo, en el marco de la 13ª edición de la Feria Nacional del Vino (FENAVIN) en el complejo IFEDI en Ciudad Real.
Periodistas y comunicadores del vino han participado en esta jornada donde se han planteado diferentes estrategias y líneas de actuación para renovar la forma en la que se comunica sobre él en España, tratando así de conectar con el público joven y adaptándose a los nuevos tiempos, dada la preocupación compartida por los profundos cambios que está experimentando tanto el mundo del vino como el periodismo especializado del sector vinícola.
La Inteligencia Artificial (IA), un vocabulario actual, la presencia en redes sociales o la inversión en marketing digital de las bodegas han sido algunas de las ideas sobre las que se han reflexionado en dicho encuentro con el objetivo de recoger todas estas propuestas y conclusiones en un decálogo para tratar de marcar un camino a seguir en la comunicación del vino en el futuro.

«Queremos avanzar hacia una comunicación más cercana y eficaz. Actualizar el lenguaje, aprovechar el potencial de las redes sociales y el mundo digital y conectar emocionalmente con los nuevos consumidores», ha explicado el secretario general de AEPEV, Ernesto Gallud, haciendo hincapié en que «el público quiere saber más del vino, pero no necesariamente desde el lenguaje técnico o clásico, sino sobre las experiencias vitales que lo rodean».
La Asociación Española de Periodistas y Escritores del Vino (AEPEV), presidida por José Luis Murcia, está formada por 190 por periodistas, comunicadores, editores y escritores relacionados con la comunicación en español del mundo del vino, repartidos tanto por la geografía española como por otros puntos de Europa y América.