La directora general de la Interprofesional del Vino de España (OIVE), Susana García, ha presentado en el segundo día de celebración de la 13ª Feria Nacional del Vino (Fenavin) una herramienta a disposición del sector que identifica los puntos fuertes y facilita a las empresas la venta de sus vinos al exterior, denominada «El relato del vino español».
La máxima dirigente de la interprofesional ha explicado en su ponencia, celebrada en el Aula 1 del pabellón IFEDI de Ciudad Real, que esta útil herramienta es «una narrativa creada para fortificar la marca de país y de vinos para valorizar nuestras producciones».
En este sentido, Susana García ha subrayado que «El relato del vino español», en colaboración con el ICEX y otras organizaciones de la Mesa de la Gastronomía, nace con el objetivo de valorizar nuestras producciones, mejorando la imagen del conjunto del sector y nuestros productos, puesto que sin productos no iremos muy lejos y esto tenemos que conseguirlo entre todos. Por ello, «se ha trabajado en un discurso con los atributos que nos identifican para lograr entre todos que se posicione a España en el imaginario internacional como un país de vinos de calidad», ha explicado.
García ha indicado también que el Plan Estratégico del Sector Vitivinícola Español 2022-2027 define la misión y visión del sector vitivinícola español y, para su consecución, se han marcado cinco ejes principales de actuación centrados en: mejorar la imagen, liderar la sostenibilidad y el funcionamiento del sector e incrementar el valor de nuestros productos en los mercados, valorizar el vino y su consumo responsable, y fomentar el enoturismo.
En definitiva, García ha concluido la charla señalando que el desarrollo de estos ejes permitirá posicionar a España como «un referente a nivel mundial e impulsar una espiral virtuosa de generación de valor en todo el sector del vino».