• Ciudad Real
  • Resultados deportivos de Ciudad Real en directo
  • Ligas Globalcaja Diputación Ciudad RealLa Liga Globalcaja Diputación es un emocionante campeonato de deporte base que reúne a los más pequeños talentos de la región, con competiciones de fútbol 8, balonmano y baloncesto. La Liga Globalcaja Diputación se ha consolidado como un referente en el deporte base de Castilla-La Mancha, gracias al apoyo de instituciones locales y provinciales. En cada jornada, familias, entrenadores y jugadores convierten los campos de fútbol en puntos de encuentro y convivencia, fortaleciendo el tejido social de las localidades participantes. Sigue en LanzaDigital todas las noticias, resultados, clasificaciones y estadísticas de la competición.
  • El Campo
  • Blogs
  • Internacional
  • Nacional
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Galerías
  • FERCAM 2025FERCAM 2025 se desarrolla del 25 al 29 de junio de 2025 Feria nacional multisectorial que se celebra anualmente desde 1960. Exposición de maquinaria agrícola y riegos. Sectores agroalimentario y ganadero, además de obra pública, energías renovables, automoción, etc. Se desarrolla cada año en el Recinto Ferial FERCAM, en Manzanares (Ciudad Real), que consta de un espacio al aire libre de 120.000 m2 y un Pabellón Cubierto de 3.000 m2, ambos completamente equipados de todos los servicios y dispone de unos aparcamientos asfaltados en su totalidad, con capacidad para 3.000 vehículos aproximadamente. En paralelo a esta muestra se celebran concursos de habilidad con tractor, calidad de vinos, conferencias y simposios relacionados con las distintas facetas del campo.
  • Alarcos 2025La Romería de Alarcos se celebra el domingo de Pentecostés (50 días después del Domingo de Resurrección) y lunes siguiente, en la Ermita del mismo nombre, a 8 km de Ciudad Real en dirección a Piedrabuena. Este año 2025 se celebra los días 8 y 9 de Junio. Aquí podrás consultar todos los actos programados y toda la actualidad sobre la romería de este año.
  • Fenavin 2025Fenavin es la feria referencia del vino español. El evento se celebra en Ciudad Real cada dos años. Fenavin está dirigida a profesionales de la industria vitivinícola. La última edición de Fenavin se celebró el 9, 10 y 11 de mayo de 2023. La próxima edición de Fenavin se celebrará los días 6, 7 y 8 de mayo de 2025. Sigue en Lanza Digital toda la actualidad, actos preparados y programación de las diferentes ediciones de Fenavin.
  • Imágenes del día
  • Vídeos
  • Toros
  • Suscríbete a nuestra newsletter

Fenavin 2025

Los vinos que comprarías por su nombre

Destacar entre multitud de referencias es un reto para las bodegas, un nombre llamativo o diferente puede ser una buena baza para ser elegido

Cada vez se ven vinos con nombres más originales / Elena Rosa
Cada vez se ven vinos con nombres más originales / Elena Rosa
R. Manota / CIUDAD REAL
Dando una vuelta por la Galería del Vino o entre los estands de los pabellones de la Feria Nacional del Vino es fácil tropezar con vinos con nombres que no pasan desapercibidos

Innovar en cualquier sector económico es primordial para diferenciarse, y en el del vino lo es más. Las bodegas están continuamente buscando formas para destacar de entre multitud de referencias en los lineales de los supermercados o en las estanterías de los establecimientos hosteleros y de restauración. El nombre del vino y el etiquetado puede ser una buena baza a jugar.

Así cada vez se ven vinos con nombres más originales y con referencias de lo más variopintas. La Feria Nacional del Vino (Fenavin) es un buen escaparate donde ver alguno de estos ejemplos que seguro que no pasan desapercibidos a los consumidores. Dando una vuelta por la Galería del Vino o entre los estands de los pabellones es fácil tropezar con vinos con nombres como ‘Sin Blanca’, ‘Tocando el suelo’, ‘Diabluras del Tony’, ‘Paño de lagrimas’ o ‘La nave de los locos’.

Un camino que han seguido bodegas tan consolidadas como Félix Solís Avantis con líneas como ‘Mucho Más’ o ‘El Pillo’. Su director de marketing y comunicación, Gerardo Alonso ha explicado que cada día hay que diferenciarse más y uno de los retos que tienen como grupo es alcanzar a todos los consumidores y en especialmente a los mas jóvenes a los que igual «el acercamiento que tienen a los vinos es más desenfadado, más fresco». Consecuentemente, ha añadido tienen una línea de vinos «un poco más divertida. Son vinos más frescos, con menos madera, tiene un coupage diferentes, no están tan encorsetados».

Vinos con nombres guays - Elena Rosa (1 de 1)-15
El director de marketing y comunicación de Félix Solís Avantis, Gerardo Alonso / Elena Rosa

Ha puesto como ejemplo a ‘Mucho Más’ que «es la excelencia del minimalismo y ha tenido un éxito increíble». Ha añadido que cuando pasas por un lineal o establecimiento de hostelería el nombre se retiene muy bien y la etiqueta llama la atención, «por lo que tenemos una combinación que ha funcionado muy bien. Además estamos diversificando por una amplia gama de vinos tintos y blanco espumoso».

Algo similar han buscado en Pagos del Rey en Toro con una nueva línea, ‘El Pillo’, vino con una historia escondida de esta ciudad protagonizada por un personaje con una anécdota muy curiosa vinculada a fuegos artificiales en la que «hemos trabajado una línea de nuevo un poquito más fresca, con menos alcohol, con la misma contundencia de Toro pero más fresco y con menos madera».

El nombre es, junto a la imagen, la carta de presentación de los vinos

«El nombre y la imagen es la carta de presentación de un vino, compramos, comemos, bebemos, lo hacemos todo por la vista, luego repetimos si vemos que la calidad, precio, experiencia es la que esperábamos. La primera siempre es el nombre», ha explicado Toni Arráez. CEO de Wine ‘N Roses Viticultores, una bodega valenciana que cuenta con varias líneas de productos con nombres bastante llamativas.

Una de ellas es alusiva a grandes himnos del rock con nombres como ‘Highway to hell’ o ‘Ligh my fire’, proyecto que viene de la unión de cinco amigos con larga experiencia en el sector que querían algo con una personalidad diferente y dar un poco de rock, ritmo y energía al mundo del vino porque echan en falta «ese puntito más gamberro».

Vinos con nombres guays - Elena Rosa (1 de 1)-4
Toni Arráez con su línea de vinos basada en los grandes himnos del rock / Elena Rosa

El objetivo, que el consumidor pierda el miedo y vea el vino de una manera diferente porque para Arráez, quizás el vino se ha posicionado en «un nivel demasiado snob, demasiado técnico y encorsetado, lo que queríamos era romper un poco esa barrera que existe entre el consumidor y el producto y que vean que el vino puede ser algo divertido, mucho más cercano y fácil de ver y de entender. Disfrutar de lo que a veces los propios bodegueros, enólogos y sumilleres intentamos vender, mostrar o transmitir».

En esta línea está también este ‘Vivir sin dormir’ del proyecto Arráez, la empresa matriz. Este comenzó con ‘Mala Vida’ y continuó con ‘Vivir Sin Dormir’, ‘Vividor’, ‘Bala Perdida’, ‘Cava Sutra’ y ‘Canallas’. «Hacemos vinos para disfrutar de las cosas buenas de la vida, son vinos más globales, más fáciles de entender, de degustar y adaptados a las nuevas tendencias de consumo. La gastronomía ha cambiado, nuestras tendencias de consumo han cambiado y los vinos parece que nos estaba costando adaptarnos a los que realmente está pidiendo el mercado».

Vinos con nombres guays - Elena Rosa (1 de 1)-7
Francisco Alcántara, gerente de Bodegas Aúspide con una botella de ‘Vuelta de Tuerca’ / Elena Rosa

«Queremos que el nombre se corresponda con la historia de la elaboración»

‘Vuelta de Tuerca’ es otro de esos nombres que despiertan curiosidad y es una apuesta de Bodegas Arúspide de Valdepeñas, su gerente, Francisco Alcántara ha explicado que para ellos todos los nombres son muy importantes, «les damos muchas vueltas de tuerca hasta que lo elegimos porque queremos que realmente se corresponda con toda la historia que tiene esa elaboración. Es un poco el título del vino y mandar el mensaje de lo que hay detrás».

Algo que también ocurre con ‘Vuelta de Tuerca’ que comparte con la bodega la finalidad que «es el respeto, las tradiciones vinícolas y utilizar las técnicas más modernas de la enología, era como una vuelta de tuerca a los procesos de la elaboración de vinos utilizando la maceración carbónica».

Vinos con nombres guays - Elena Rosa (1 de 1)-10
Pablo Cortés, dueño y enólogo de De Muerte / Elena Rosa (1 de 1)-10

«Lo de dentro tiene que corresponder a lo que se dice fuera»

«Si un nombre es original hace que se recuerde, que llame la atención» esto se complementa con la etiqueta pero además «lo de dentro tiene que responder a lo que se dice fuera», ha asegurado Pablo Cortés, dueño y enólogo de De Muerte, una bodega situada en Yecla (Murcia) que tiene una línea de vinos bajo esta denominación tan llamativa.

Un nombre que surge de la expresión de uno de sus amigos cuando probó por primera vez este vino que entonces no tenía ni nombre, ni etiqueta y a partir de aquí se desarrolló una línea con una estética relacionada con el Día de los Muertos de los países latinos.

Vinos con nombres guays - Elena Rosa (1 de 1)-12
Kiko Calvo, responsable de Bodegas Bigardo/ Elena Rosa

«El nombre y en general todo lo visual no puede ser un marketing gratuito»

El nombre, y en general todo lo visual es muy importante para el consumidor porque es el primer contacto en opinión de Kiko Calvo, responsable de Bodegas Bigardo situada en la ciudad de Toro, pero este, ha añadido, no puede ser «un marketing gratuito» ya que considera que «en un mundo tan competitivo como el del vino, tan atomizado y con tanto intrusismo, los proyectos que son más de verdad, con más apego al terruño, a la tierra tienen que saber como potenciar este valor».

También con una línea muy llamativa en la que uno de ellos se llama ‘Maldito Parné, un homenaje a su abuela materna, de cuya viña procede este vino y a toda esa generación que pasó hambre en la posguerra, además ensalzar a la copla «que escondía mensajes bastantes reivindicativo y contraculturales que estamos empezando a valorar ahora».

Vinos con nombres guays - Elena Rosa (1 de 1)-13
Julián Calvo de Bodegas Valle de Monzón con el vino ‘Sin Malicia’ / Elena Rosa

‘Sin Malicia’ es uno de esos vinos que tanto su nombre como su etiqueta (una ilustración niña con aspecto inocente) hace que la gente se pare y pregunte por él. Así lo asegura Julián Calvo de Bodegas Valle de Monzón situada Quintana del Pidio una localidad cercana de Aranda del Duero. Un vino que surgió de una reunión familiar en la que estaban disfrutando de este vino del que dijeron que «no tenía malicia porque nos estaba sentando muy bien».

Publicidad Lanza Digital
Publicidad Lanza Digital
Noticias relacionadas:
Momento de la entrega del donativo / Lanza
María Jesús Pelayo, vicepresidenta primera de la Diputación de Ciudad Real en la inauguración de la Bag in Box de España (BIBE)  / Lanza
Julián Martínez Lizán puso en valor el trabajo del sector vitivinícola que está logrando vender vino frente a lo que pasa en otras regiones
Manolo Serrano junto al alcalde, su mujer e hijo / Lanza
Participantes en la 8ª edición Concurso de Vinos Pequeñas D.O.'s / Lanza
Molino de Campo de Criptana / Lanza
Cerrar