En una gala presentada por los comunicadores Olga Viza y Manuel Villanueva, recibieron su delantal y tastevin como nuevos miembros de un cuerpo diplomático encargado de impulsar la cultura del vino y las cualidades de una bebida que está “en los momentos más importantes” de la vida.
El humor y la pasión no podían faltar con periodistas deportivos que hacen uso de la ironía en sus trabajos como Tomás Roncero y Josep Pedrerol, y, por descontado, con la presencia de Carlos Latre, que realizó una selección de los más de seiscientos personajes a los que imita, pasando de uno a otro en un santiamén, desde Trump a Shakira.

La vicepresidenta de la Diputación, María Jesús Pelayo, y el presidente del Colegio de Médicos, Manuel Rayo, fueron los encargados de colocar el mandil y el tastevin, además de entregar los diplomas, a los dos primeros embajadores: el manchego Tomás Roncero, de estrecha relación con Villarrubia de los Ojos y Herencia, y el vallisoletano periodista especializado en cine, David Felipe Arranz.
Como con los toros le sucede a Roncero con los vinos: le gustan pero no se considera un entendido, aunque sí sabe distinguir cuáles son los buenos. Le gusta saborearlos, disfrutar de ellos con paciencia, sin prisa por acabar la copa. Es como disfrutar del Real Madrid, aseveró, sacando a relucir su vena merengue Roncero, que expresó su predilección por los tintos y destacó cómo los vinos “te acompañan siempre en momentos felices”.
A escasos treinta metros del Pisuerga, nació Arranz, que se declaró, por tanto, de los caldos de Ribera y abogó por enseñar bien la cultura del vino, como bebida ideal para acompañar multitud de encuentros, desde una charla a ver una película, sin necesidad por ello de embriagarse.

Por su parte, Manuel Juliá, director de Fenavin, y Juan Ignacio Gallardo, director de Marca, dieron la bienvenida como nuevos embajadores del vino al bilbaíno Sergio Oslé y el abulense Víctor García. Oslé, ingeniero de telecomunicaciones y descubridor de comunicadores como Broncano, declaró que, sin considerarse un experto, le gustan mucho los vinos de aquí y admitió que una buena prueba de madurez para un vasco es cuando decide ir más allá de los Rioja y descubrir nuevas propuestas. A los que nos gusta curiosear, es un mundo infinito el del vino, tanto dentro como fuera de España, con productos que hablan de cada región, lugar y territorio, y que te acompañan tanto en los momentos alegres como felices, apuntó García, quien ha impulsado su propio marca ‘Un zorro en el gallinero’ en Barco de Ávila, que sabe al paisaje y esencias de las abulenses tierras graníticas.

Otros dos nuevos diplomáticos de renombre son la cantante Rebeca Jiménez, que saca pasado mañana su nuevo álbum ‘Lady Luck!’, y el humorista Carlos Latre, a quien le pierde cocinar, con lo que recibió con un extra de alegría el delantal de embajador de Fenavin. Cuando Rebeca Jiménez cumplió 18 años, su padre le regaló una cata de vinos para ella y sus amigas, las cuales se han ido transformando en catas sentimentales a las que los participantes acuden con una botella de vino para compartirla con historias. Para componer, también suele abrir una botella de vino, al igual que para celebrar grandes momentos como cuando nació su sobrino que abrió un blanco y le escribió una canción que se llama como él, ‘León’.
Latre comparó el mundo del vino con su profesión, ya que “tu éxito depende de muchos factores cuando has hecho ya tu trabajo”. A su juicio, hay un gran camino por delante a recorrer sobre todo de socialización en torno al vino, de manera que no se vea que es sólo para entendidos, comentó Latre, que suele regalar botellas de vino en función de cómo es el receptor del presente: si es recio y fuerte, se decanta por uno con cuerpo y carácter, mientras que en otros casos elige un vino más afrutado y suave.
“Estamos en el viñedo más grande del mundo. Tenemos que estar orgullosos de lo que somos y representamos, ya que muchas veces no nos lo creemos”, agregó Latre, que sacando a la palestra, de la multitud de personajes que imita, a Trump, también elogió vinos de otras latitudes como los americanos, en especial un chardonnay tan mantequilloso que parece que te estás comiendo un croissant.

A continuación, la vicepresidenta de la Diputación, Sonia González, y el ya embajador Paco García Caridad recibieron a la periodista María Rey, cuyo hermano es enólogo, y la bodeguera Meritxell Juvé, heredera de ocho generaciones de viticultores y cuatro de elaboradores y primera mujer al frente de la marca Juvé & Camps, quien resaltó el gran potencial vitivinícola de España y se refirió, ante la incertidumbre de los aranceles, a la gran capacidad de resiliencia demostrada por el sector en otros escenarios difíciles, además de subrayar las oportunidades existentes en mercados de Latinoamérica, países asiáticos y Oceanía.

Puede que hubiera madridistas que el martes brindaran, pero también que el domingo los barcelonistas lo hagan para celebrar un doblete, estimó Josep Pedrerol, noveno embajador del vino al que el presidente de la Diputación, Miguel Ángel Valverde, ató el delantal.
El periodista barcelonés recordó cómo de niño en su casa se bebía vino con sifón, luego con gaseosa y más tarde empezó con los blancos afrutados para después irse volviendo “más de tintos”, a los que prefiere incluso con pescado, apreciando, cada vez más con la edad, brindar por la salud. Pedrerol, que criticó que se sirva el vino en copas pequeñas y de cristal grueso, aludió al periodismo, los muchos egos que hay en la televisión y la pasión por una profesión que “nos gusta mucho”, radicando lo malo en que, a veces, “nos gusta demasiado”, absorbiendo todo el tiempo.

Para el presidente de la Diputación, Miguel Ángel Valverde, estos nueve embajadores van a ser unos extraordinarios prescriptores de los alicientes de Fenavin, la calidad de los vinos y de nuestra tierra. La cultura del vino forma parte de nuestra historia, raíces e identidad y estos embajadores se suman al universal del ingenioso hidalgo manchego, cuya figura es la imagen de la carpa Sabor Quijote, en la que se difunden grandes valores patrimoniales, de costumbres, arquitectónicos, históricos y alicientes turísticos del territorio.
Con vivas al vino, Fenavin y el vino español culminó su intervención, que dio paso al espectáculo de Latre con un divertida sucesión de imitaciones de personajes de los cientos que emula. No faltaron Pedro Piqueras ni Mariano Rajoy, como tampoco Iker Jiménez incidiendo en misteriosos claroscuros del reciente gran apagón, Bertín Osborne que se arrancó a entonar ‘Buenas copas de vino en Fenavin’ en lugar de ‘Buenas noches, señora’, otros comunicadores como Carlos Herrera o Matías Prats, noticias como que los trenes de-morados se van a pintar de ese color y apreciaciones del Rey Emérito como que sus nietos le llaman ‘Abu Dabi’ o que estas jornadas del vino van a resultar ‘Bárbaras’.

Cosechó carcajadas con el tic cómico de sus imitaciones, en especial, de la vicepresidenta del Gobierno, María Jesús Montero, así como de Tamara Falcó, y por el escenario de una Feria del Vino como Fernavin que Latre elogió como “inimitable” pasaron desde Florentino Pérez, Andrés Iniesta, Messi y Sergio Ramos a Julio Iglesias, Manolo García, La Oreja de Van Gogh, Shakira, Boris Izaguirre e incluso el propio Pedrerol.