Con motivo de la celebración de FENAVIN 2025, cuya decimotercera edición tendrá lugar del 6 al 8 de mayo en el pabellón IFEDI de Ciudad Real, Diario Lanza ha hablado con Carlos David Bonilla, presidente del Consejo Regulador de la Denominación de Origen La Mancha y responsable de Bodegas Campos Reales, acerca de la situación del sector, sus retos y próximos pasos.
PREGUNTA. – ¿Cuál es la situación actual de la Denominación de Origen La Mancha?
RESPUESTA. – A nivel nacional hemos crecido en torno al 7% mientras que a nivel internacional lo hemos hecho alrededor del 0,25%. Teniendo en cuenta las dificultades económicas y geopolíticas, estamos satisfechos de no haber bajado nuestro embotellado.
En cuanto a los mercados, algunos van en auge como el brasileño y otros como el chino han descendido considerablemente y aun no lo hemos remontado, aunque se está haciendo un gran esfuerzo. Por su parte, Alemania continúa siendo uno de los países por excelencia donde más vino se importa y exporta. Respecto a Estados Unidos, supone un porcentaje bajo, de apenas un 4% en nuestro caso por lo que de momento el tema aranceles no nos hace un daño excesivo.

PREGUNTA. – ¿Cuál es el motivo de ese bajón en China?
RESPUESTA. – Lo cierto es que en China entramos con mucha facilidad y llegamos a exportar mucho vino, pero en los últimos años la situación ha cambiado porque han dado prioridad a sus productos. Es un país en el que se ha implantado mucho el viñedo. De hecho, ya es la cuarta potencia en cuanto a extensión de viñedo, solo por detrás de España, Italia y Francia. Ahora trabajamos con ellos vinos de más calidad y bueno, esperamos poder volver a crecer allí, pero es algo que hay que ver cómo evoluciona.
PREGUNTA. – ¿A qué retos se enfrenta la DO La Mancha?
RESPUESTA. – Uno de los principales es sin duda la demonización del alcohol. Consideramos que la Unión Europea tiene que replantearse el tema del vino puesto que es un producto que está dentro de la dieta mediterránea. Si dentro de la UE criticamos y no ayudamos al sector del vino, nuestros propios socios nos están haciendo un flaco favor. El vino no puede tener la misma consideración que otras bebidas espirituosas puesto que el vino tomado con moderación es un alimento.
PREGUNTA. – Respecto a la próxima edición de FENAVIN, que es la semana que viene, ¿qué esperan de ella?
RESPUESTA. – Bueno, para nosotros FENAVIN es la feria más importante a nivel nacional, además somos la DO anfitriona. Es una feria internacional ya consolidada que atrae compradores de EEUU, China, Alemania, Japón, Reino Unido…
Es nuestra feria, por decirlo de alguna manera. En ella tenemos presencia con casi 0 bodegas de la denominación que van a estar presentes y es una feria en la que hemos apostado desde el principio y en la que seguiremos apostando por eso mismo, porque es nuestra feria y traemos a los compradores a nuestra casa y aquí podemos mostrarles no solo el vino, también tienen la posibilidad de visitar las bodegas, conocer los viñedos y nuestra forma de trabajar y vivir en nuestros pueblos.
PREGUNTA. – ¿La feria sirve para que las bodegas vendan más vino o es más un escaparate para darse a conocer?
RESPUESTA. – Sin duda ambas cosas. Es un buen escaparate para que vengan a conocernos porque en cada parte del mundo se trabaja de una forma diferente y es bueno que vengan a Castilla La Mancha a ver cómo se trabaja aquí y cómo son nuestros viñedos. Al fin y al cabo, somos el viñedo más importante del mundo en cuanto a extensión. Además, en los últimos veinte años ha habido una evolución muy grande y estoy seguro de que vamos a ser vinos de referencia en los próximos años porque tenemos una calidad magnífica, la mejor zona para producir vinos y el manchego debe creerse lo que está haciendo porque realmente se están haciendo vinos espectaculares.

PREGUNTA. – ¿Cómo es el perfil del comprador de vino? ¿Ha cambiado el gusto del consumidor en los últimos años?
RESPUESTA. – El gusto del consumidor es una evolución, y evidentemente los consumidores nuevos tienen otros gustos. Lo bueno de nuestra DO es que, al tener tantas variedades, tanto de blancos como de tintos, y sobre todo de vinos jóvenes, podemos llegar a todos los públicos.
A día de hoy se buscan vinos con menos graduación, vinos más fáciles de beber, por lo tanto, los blancos y los rosados están teniendo mucho más auge ahora. En esta tendencia hacia los blancos para nosotros es muy importante poner en valor nuestra variedad airén porque es la variedad de la que más hectáreas tenemos y nos gustaría mejorar su posicionamiento. Si somos capaces de poner en valor nuestra variedad airén, tendremos un camino muy bueno para los próximos años porque evidentemente las tendencias cambian y tenemos que aprovechar la tendencia actual, la que va hacia el blanco.
PREGUNTA. – En cuanto a la siguiente cosecha, ¿cómo pueden afectar las lluvias de este último mes?
RESPUESTA. – Por el momento, favorablemente. El viñedo ahora mismo permite todo el agua. Ya estamos en plena brotación, que quizá se ha adelantado un poquito. Evidentemente, queda mucho para la vendimia y tenemos después un verano muy duro, pero tener un buen brote con unas lluvias muy generosas como las que ha habido prácticamente desde la vendimia hasta ahora favorece al viñedo.