Fercam 2024 ha abierto sus puertas este miércoles en Manzanares en medio de una gran expectación y con la mirada puesta en los nuevos desafíos que tiene que afrontar el campo y ante el reto de seguir siendo referente nacional del sector.
Son más de 200 los expositores presentes en la Feria Nacional del Campo que permanecerá abierta hasta el próximo domingo.
El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, que ha sido el encargado de inaugurar la 62 edición presencial de Fercam, ha destacado el “indudable” valor de la Feria Nacional del Campo, señalando que a lo largo de los años se ha convertido en un “importantísimo” motor económico para la provincia y la región.

Page ha subrayado que el sector primario y agroalimentario así como la industria que los rodea está “casi mejor que nunca”, indicando que detrás de todo ello hay “una estrategia y determinación”.
En este sentido ha recordado como la región «siempre ha apostado por Fercam», destacando que el sector primario y agrario «pesa mucho en la economía regional» hasta el punto de que «en ocho años ha pasado de representar el 12% del PIB al 18%». Asimismo ha destacado que Castilla-La Mancha «está en el momento récord de Producto Interior Bruto, pues nunca hemos tenido tanta riqueza generada en la región como ahora».
«Castilla-La Mancha es la región de España que más ha subido la aportación de la PAC»
Respecto a la Política Agrícola Comun (PAC), el presidente regional ha indicado que Castilla-La Mancha es la región de España que «más ha subido la aportación de la PAC, concretamente hasta un 15%».
García-Page también ha mostrado ante las organizaciones agrarias y ante el resto del sector su “compromiso” a seguir defendiendo ante el nuevo comisario o comisaria de Agricultura y ante los responsables en Bruselas, «nuestra visión, nuestra voz y nuestros intereses para que la modificación del equilibrio sobre el campo en Europa sea un objetivo prioritario durante este nuevo mandato».
Acuerdo en el CGPJ
A su vez el presidente de Castilla-La Mancha se ha congratulado del acuerdo alcanzado ayer a nivel nacional entre el PSOE y el PP respecto al Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), señalando que «soy de los que celebran que en España se consiguiera un gran acuerdo”, y en especial “que los muros del frentismo imperante se hayan quedado en simples bordillos”.
«CLM ha triplicado la cifra de inversión extranjera en el primer trimestre»
De otro lado, el presidente regional ha destacado que durante el primer trimestre del ejercicio, Castilla-La Mancha “ha triplicado» la cifra de inversión extranjera en relación con el mismo período del año anterior, con un total de 151 millones de euros que suponen, además, un 244 por ciento más que la media del primer trimestre de la última década, y que sitúa a la región “en términos relativos, a la cabeza en captación de inversiones extranjeras, en tecnología, en mecánica, también en cooperación a través de muchos fondos en el sector agroalimentario”.
Page también ha puesto en valor que en Castilla-La Mancha la exportación «ha crecido en el sector agroaliemntario este año un 20% en relación con el año pasado», añadiendo que desde que es presidente de la Comunidad Autónoma «la exportación agroalimentaria ha crecido un 60 por ciento”.

Por su parte, el presidente de la Diputación provincial, Miguel Ángel Valverde, ha señalado que Fercam es un magnífico escaparate para “poner en valor lo que somos y lo que hacemos en la provincia” con unos productos alimentarios “a la vanguardia de España”.
Valverde ha recordado que la Feria Nacional del Campo es la primera que se desarrolla después de las movilizaciones agrarias, a la vez que ha destacado la importancia del sector agrícola y ganadero del que considera que se enfrenta a “muchos desafíos” por lo que “Fercam debe ser un marco para reflexionar y avanzar hacia el futuro para que el sector agroalimentario siga siendo tan importante”.
Desde su punto de vista, todo ello es posible gracias a la “cada vez mayor profesionalización del sector, el mayor esfuerzo en la comercialización y distribución y en situar a nuestros productos agroalimentarios a la vanguardia de España y del resto del mundo”.
Para el presidente de la Diputación, Manzanares está enclavado en un lugar “estratégico” que “tenemos que aprovechar” desde el punto de vista logístico, motivo por el cual ha destacado la importancia de las infraestructuras por “las que están luchando los municipios, las administraciones, y la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha”.
Por todo ello se ha referido a que es un buen momento para reivindicar estas infraestructuras “que nos comuniquen con otros territorios y países para constituir verdaderos focos logísticos en torno a Manzanares, Alcázar de San Juan o la provincia de Ciudad Real”.
Valverde ha hablado también sobre los múltiples desafíos a los que se enfrenta el sector agrario, y “Fercam debe ser el foco para que encontremos puntos de reflexión que nos permitan avanzar en el futuro para que el sector agroalimentario siga siendo igual de importante en una tierra como la nuestra”.
«La agricultura y ganadería representan a un sector que está muy vivo»
El consejero de Agricultura, Julián Martínez Lizán, ha indicado que la agricultura y la ganadería representan un sector que «está muy vivo» a la vez que ha mostrado el compromiso de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha en su apoyo al sector agropecuario y agroalimentario, como «así lo pone de manifiesto que desde que Emiliano García-Page entró como presidente de la región en 2015, el PIB dentro del sector ha subido en la Comunidad Autónoma del 12% al 18%».

Desde su punto de vista todo ello pone de manifiesto «la importancia que ha adquirido la economía agroalimentaria en la región, al suponer una quinta parte de los ingresos, gracias a las políticas de apoyo y al esfuerzo que se realiza diariamente, muchas veces con serias dificultades, pero con resultados ciertos porque los números nos avalan».
De otro lado, Martínez Lizan se ha referido como en la PAC de 2023 «sumábamos una figura nueva, como fue la implementación de un nuevo programa de desarrollo rural donde se establecían los mecanismos del Plan Estratégico de la PAC». A este respecto ha añadido que la reforma de la PAC «siempre nos ha supuesto quebraderos de cabeza, pues ha habido que ajustar la normativa de una política vertical que sale de Europa pero que se aplica a cada territorio».
En este sentido ha matizado que en la PAC de 2024 «Castilla-La Mancha ha llegado a realizar hasta dos flexibilizaciones, siendo la primera Comunidad Autónoma que lo hizo con medidas y argumentación jurídica, para garantizar que ningún agricultor perdiese dinero en esa flexibilización».
Refiriéndose a datos ciertos de la PAC , aunque no cerrados, el consejero de Agricultura ha señalado que «dentro del primer pilar de la PAC hemos pagado 11 millones de euros más que en el periodo anterior, mientras que el segundo pilar ha supuesto 25 millones de euros más respecto al periodo anterior».
Para Martínez Lizan han sido 36 millones de euros los que «han llegado a los bolsillos y cuentas de los agricultores y ganaderos de la región».

Por su parte, el acalde de Manzanares, Julián Nieva ha indicado que Fercam es una feria que “carece de ideología, salvo el compromiso y la lealtad con el sector agroalimentario, con nuestra tierra y con los hombres y mujeres que la componen”.
Para el primer edil, que este miércoles ha actuado como anfitrión en Fercam, la agricultura y la ganadería «son pilares fundamentales de la economía de nuestra tierra, generadora de empleo y riqueza, a la vez que contribuye al desarrollo sostenible en nuestro territorio».
Por este motivo ha apuntado que «Fercam siempre ha sido un instrumento imprescindible para dinamizar el sector primario y fortalecer las relaciones de todos los agentes que en él intervienen, y para reflexionar y tomar decisiones en cuanto a los retos que tenemos que afrontar».
También ha destacado que los más de 200 expositores presentes en Fercam ocupan el 100% del espacio expositivo, con más 120.000 m² en el exterior y más de 3.000 m² en el interior.
Nieva ha mencionado que durante los 64 años de historia de Fercam «la realidad ha cambiado en la ciudad», por lo que ha destacado las enormes potencialidades que ofrece Manzanares desde el punto de vista industrial y logístico, hasta el punto de recordar que, si bien la agricultura y el sector primario siguen teniendo un importante peso en la localidad, su importancia ya no es tanta como la que tenía a mediados del siglo XX.
Desde su punto de vista, Fercam “siempre ha sido imprescindible para el sector primario, un sector que, según ha indicado Nieva cuenta en Castilla-La Mancha con 120.000 explotaciones agrícolas y 20.000 ganaderas.