Logo Lanza Digital
  • Ciudad Real
  • Resultados deportivos de Ciudad Real en directo
  • Ligas Globalcaja Diputación Ciudad RealLa Liga Globalcaja Diputación es un emocionante campeonato de deporte base que reúne a los más pequeños talentos de la región, con competiciones de fútbol 8, balonmano y baloncesto. La Liga Globalcaja Diputación se ha consolidado como un referente en el deporte base de Castilla-La Mancha, gracias al apoyo de instituciones locales y provinciales. En cada jornada, familias, entrenadores y jugadores convierten los campos de fútbol en puntos de encuentro y convivencia, fortaleciendo el tejido social de las localidades participantes. Sigue en LanzaDigital todas las noticias, resultados, clasificaciones y estadísticas de la competición.
  • El Campo
  • Blogs
  • Internacional
  • Nacional
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Galerías
  • Almagro 2025El Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro es un acontecimiento cultural que se celebra en Almagro, anualmente durante el mes de julio. Está considerado el mayor centro mundial de creación teatral y pensamiento de los siglos XVI y XVII en el mundo hispano, lo que se conoce por nuestros Siglos de Oro. Sigue en Lanza Digital toda la actualidad y programación día a día de la 48ª edición del Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro, que se celebrará en el mes de Julio, como todos los años.
  • FERCAM 2025FERCAM 2025 se desarrolla del 25 al 29 de junio de 2025 Feria nacional multisectorial que se celebra anualmente desde 1960. Exposición de maquinaria agrícola y riegos. Sectores agroalimentario y ganadero, además de obra pública, energías renovables, automoción, etc. Se desarrolla cada año en el Recinto Ferial FERCAM, en Manzanares (Ciudad Real), que consta de un espacio al aire libre de 120.000 m2 y un Pabellón Cubierto de 3.000 m2, ambos completamente equipados de todos los servicios y dispone de unos aparcamientos asfaltados en su totalidad, con capacidad para 3.000 vehículos aproximadamente. En paralelo a esta muestra se celebran concursos de habilidad con tractor, calidad de vinos, conferencias y simposios relacionados con las distintas facetas del campo.
  • Imágenes del día
  • Vídeos
  • Toros
  • Suscríbete a nuestra newsletter
Logo Lanza Digital

Vino

La Denominación de Origen Valdepeñas se prepara para dejar atrás una de sus épocas más convulsas

La firma de los nuevos estatutos y la recomposición de la Interprofesional está prevista para los primeros días de este mes de julio

Una de las últimas reuniones de la antigua interprofesional / Lanza
Una de las últimas reuniones de la antigua interprofesional / Lanza
N.T. / Lanza / VALDEPEÑAS

Ni los guionistas de ‘Falcon Crest’, popular serie de los ochenta (del siglo pasado), que narraba las luchas intestinas entre dos familias de bodegueros californianos, habrían podido imaginar la complejidad de tramas y el enredo en el que se ha convertido el devenir de la Denominación de Origen Valdepeñas en los últimos años (aunque también antes). Una historia de desconfianzas, colapso y disolución de los órganos de gestión que, por fin, ahora podría empezar a remitir.

Así lo anunciaba el vicepresidente segundo de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, José Manuel Caballero, que este miércoles en la inauguración de la 63º edición de Fercam, la Feria del Campo de Manzanares, emplazaba para principios de julio la “inminente” firma de los nuevos estatutos y la constitución de una nueva Interprofesional para la D.O. Valdepeñas.

Con ello se pondría fin a la irregular situación en que esta figura de protección y calidad del vino (una de las más antiguas del país, constituida en 1932) ha estado sumida durante los últimos cuatro años. El tiempo que lleva bajo la ‘tutela’ y ‘vigilancia’ de la Consejería de Agricultura de Castilla-La Mancha, después de que en 2021 se dinamitaran los cimientos de la anterior y disfuncional Interprofesional.

La Denominación de Origen Valdepeñas se prepara, así, para dejar atrás una de las etapas más convulsas de su historia reciente. El principio de este próximo mes de de julio se apunta, pues, como el momento en el que agricultores, cooperativistas y bodegueros de la zona de producción de Valdepeñas sellarán por fin la paz y pondrán fin a la paralización en la que se ha estado sumida esta histórica institución.

El vicepresidente segundo del Gobierno regional, José Manuel Caballero, durante la inauguración de Fercam / J.Jurado
El vicepresidente segundo del Gobierno regional, José Manuel Caballero, durante la inauguración de Fercam / J.Jurado

Verano de 2019, denuncia inicial

Cómo se ha llegado hasta aquí es un larga e intrincada historia. No es desconocido que ‘las aguas’ nunca (o casi nunca) estuvieron muy calmas en el seno de la D.O. valdepeñera, que ya en 2016 recurrió al alcalde de la localidad, Jesús Martín, como figura ‘pacificadora’ propuesta por la Junta de Comunidades para intentar calmar los ánimos y aunar voluntades. El período de transición acabó prolongándose durante cuatro años y, lejos de reconducir la situación, los desacuerdos, desconfianzas y denuncias cruzadas se perpetuaron. La gestión del órgano nunca del todo ajena a un malestar generalizado acabó desencadenando una situación que escaló a grado sumo y acabó saltando por los aires en 2019.

En el verano de ese año, las organizaciones agrarias, ASAJA, UPA, COAG y Cooperativas Agroalimentarias denunciaron ante la Fiscalía irregularidades en el etiquetado de los vinos crianza, reserva y gran reserva. Tras este paso, vinieron las acusaciones y denuncias cruzadas entre las dos grandes bodegas de la zona, Félix Solís y García Carrión, que se incriminaron de forma recíproca por practicas irregulares en la comercialización del vino y más en concreto en la venta de los vinos de crianza por no cumplir las características propias de envejecimiento.

Bodegas Félix Solís Avantis, de Valdepeñas / Lanza
Bodegas Félix Solís Avantis, de Valdepeñas / Lanza

Febrero de 2021, salida de los agricultores

Las tensiones entre los distintos representantes de la Interprofesional aumentaron y el punto de inflexión definitivo llegó en febrero de 2021, cuando las organizaciones agrarias, representantes de los viticultores, decidieron abandonar la Interprofesional. Los motivos: falta de transparencia, ausencia de mecanismos de control eficaces en relación al etiquetado y desconfianza generalizada sobre el funcionamiento del órgano. La salida de los agricultores supuso un golpe definitivo.

Y en julio de 2021, la Junta de Comunidades, a través de la Consejería de Agricultura, asumió la gestión de la D.O. de manera temporal. Pero al no cumplirse ya los requisitos de legitimidad, representatividad y operatividad necesarios, la Denominación de Origen Valdepeñas quedó fuera de las ayudas, subvenciones y acciones encaminadas a la promoción internacional, el control de la calidad o la innovación tecnológica. Beneficios de los que lleva cuatro años fuera.

“Descontrol generalizado”

En paralelo, las investigaciones del juez de la Audiencia Nacional, José Luís Calama, que había señalado a varias bodegas y entidades certificadoras por delitos de publicidad engañosa, estafa y falsedad documental, continuaban. En abril de 2021, la Audiencia había admitido a trámite la denuncia inicial de las organizaciones agrarias y se encontraba enfrascada en la instrucción de las diligencias que pretendían esclarecer si entre 2010 y 2019 se estuvo vendiendo vino de la D.O. que no cumplían los requisitos de envejecimiento.

El juez certificó “desajustes significativos”, “descuadres millonarios” según otras fuentes, entre el vino declarado y el vino vendido por parte de los dos grandes colosos de la D.O., Félix Solís y García Carrión, pero finalmente, en enero de este año 2025, la causa quedó archivada de forma provisional. El juez apuntaba en su auto de sobreseimiento la falta de pruebas suficientes para sustentar delitos penales, pero lanzaba duras críticas sobre el funcionamiento interno de la D.O., denunciando un “descontrol administrativo generalizado” en el sistema de trazabilidad, una “absoluta falta de controles cruzados” y una operativa que “no garantizaba fiabilidad ni rigor” en la gestión.

Barricas de la sala de crianza de Bodegas García-Carrión / Lanza
Barricas de la sala de crianza de Bodegas García-Carrión / Lanza

Mediación institucional

Desde 2021, la Junta de Comunidades, a través de los dos consejeros de Agricultura que se han sucedido en la ‘cartera’, Francisco Martínez Arroyo y Julián Martínez Lizán, en el cargo desde julio de 2023, han tratado de mediar para establecer un marco de gobernanza estable en el seno de la D.O. Los partidos políticos con representación en el Ayuntamiento de Valdepeñas también han maniobrado en esta sentido, para llegar al acuerdo de aprobación de unos nuevos estatutos y una estructura que garantice la equidad de los diferentes representantes, así como un sistema de toma de decisiones más transparente y funcional.

Todo apunta a que, por fin, tras años de desacuerdos, denuncias cruzadas, parálisis institucional y una profunda crisis interna, la Denominación de Origen Valdepeñas empieza a ver la luz y se prepara para iniciar una nueva etapa. El objetivo ahora es reconstruir la institución con una estructura representativa paritaria entre bodegueros y agricultores, y con unos mecanismos de control más sólidos, que permitan restaurar la gobernanza, la legitimidad y la capacidad de actuación. Con la recuperación de la Interprofesional podrán retomarse, además, las ayudas públicas y las acciones relacionadas con la promoción y comercialización, al tiempo que se trata de reconstruir la confianza del mercado y los consumidores.

Foto de archivo de la sede de la DO Valdepeñas / Lanza
Foto de archivo de la sede de la DO Valdepeñas / Lanza

Una Denominación de Origen histórica

La Denominación de Origen Valdepeñas fue oficialmente reconocida el 8 de septiembre de 1932, convirtiéndose en una de las primeras zonas de producción y elaboración protegidas de España, a raíz de la promulgación del Estatuto del Viñedo, primera Ley que regulaba el sector vitivinícola nacional. En 1986 obtuvo el registro ante la Unión Europea y es en 2009 cuando la estructura se modifica, se abandona la figura de Consejo Regulador y se reconoce como Asociación Interprofesional.

La D.O. Valdepeñas acoge en su seno a productores y elaboradores de los municipios de Valdepeñas, Alcubillas, Moral de Calatrava, San Carlos del Valle, Santa Cruz de Mudela, Torrenueva y parte de los términos de Torre de Juan Abad, Granátula de Calatrava, Alhambra y Montiel.

En la actualidad, cuenta con una extensión aproximada de 22.000 hectáreas, articuladas en algo más de 14.000 parcelas, que cultivan alrededor de unos 2.400 viticultores. Por el lado industrial, se encuentran inscritas algo más de un quincena de bodegas, que pueden llegar a procesar en torno a 100 millones de kilos de uva (datos de 2020), mayoritariamente de uva tinta (tempranillo, garnacha, merlot…) que predomina sobre la blanca (airén, chardonnay, verdejo…), con las que se elaboran anualmente unos unos 500.000 hectólitros de vino.

Publicidad Lanza Digital
Publicidad Lanza Digital
Noticias relacionadas:
Imagen de archivo de unos viñedos / Lanza
Firma de los estatutos de la Interprofesional de Valdepeñas
Firma de los estatutos de la Interprofesional de Valdepeñas
 Lanza
 Maite Guerrero
Vista de representantes de la Junta de Comunidades a Dehesa El Molinillo / JCCM
Cerrar