Esta semana Manzanares volverá a ser el epicentro del sector del campo. Durante cinco días (del 25 al 29 de junio) el pabellón ferial y de muestras manzanareño, con unas dimensiones de 120.000 m² y un pabellón cubierto de 3.000 m², albergará la 63 edición de la Feria Nacional del Campo (Fercam), una muestra que, año tras año, sigue creciendo, hasta el punto de convertirse en punto de encuentro del sector multisectorial profesional y de productos y maquinaria agrícola, riegos, ganadería y sector agroalimentario.
Si por algo destaca Fercam, además de por ser una de las ferias especializadas más importantes de España dentro de su sector, es por la gran fidelización de los expositores que cada edición acuden a esta importante cita.
Fercam se ha convertido en un emblema de Manzanares, hasta el punto de que ya no se entiende Manzanares sin Fercam. Y es que esta feria, además de ser fundamental para la economía del mundo agroganadero, también lo es para la economía de Manzanares, siendo buena para el comercio y la hostelería.
No conviene olvidar que Fercam es una feria profesional, pero también se ha convertido en una muestra multisectorial donde están representados los sectores del transporte, las energías renovables, la obra pública, el sector agroalimentario, el agrícola y el ganadero.
MÁS DE 200 EXPOSITORES
Tal y como ha venido informando Lanza, este año Fercam, que contará con la presencia de más de 200 expositores, será de récord, puesto que tendrá el mayor valor de la maquinaria y mercancía expuesta de su historia, superando los 43 millones de euros.
Del buen hacer de esta muestra dan fe los profesionales que año tras año acuden a esta cita, hasta el punto de que en torno al 90% de los expositores que estuvieron en la anterior edición de Fercam han decidido repetir este 2025.

AMPLIO PROGRAMA DE ACTOS
Digno de mención es el amplio y diverso programa de actos que desde la organización se ha realizado para la presente edición de Fercam, entre los que se incluyen conferencias técnicas ofrecidas por organizaciones como Asaja, Sepriman y la Asociación Nacional de Criadores de Ganado Ovino Selecto de Raza Manchega (Agrama).
Dentro de la celebración de la Feria Nacional del Campo habrá a su vez una conferencia técnica organizada por GGM Guillermo García; una conferencia técnica de Técnicos Ambientales Manchegos; otra conferencia realizada por la Comunidad de Usuarios de Aguas Subterráneas de la Masa Mancha Occidental II; una conferencia técnica organizada por Riegos Azuer; una conferencia técnica de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Agrónomos de Ciudad Real, dentro de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM); otra conferencia organizada por Grupo Ciudauto Automoción; una conferencia técnica realizada por Bodegas Yuntero; la lonja agropecuaria de Ciudad Real en el estand de Globalcaja y la jornada sectorial del vino, organizada por UPA Castilla-La Mancha.
Durante el desarrollo de la muestra, tampoco faltarán interesantes catas agroalimentarias de productos típicos como queso manchego, vino, aceite de oliva virgen extra, pistachos, cordero manchego, cerveza artesana, jamón, miel, melón de la mancha, caracoles y azafrán de La Mancha.
Fercam también será el escenario escogido para dar a conocer los resultados del 53º Concurso Regional de Calidad de Vinos, del 35º Concurso Regional de Calidad de Queso Manchego, del 10º Concurso Nacional a la Calidad del Aceite de Oliva Virgen Extra y del 53º Concurso Regional de Habilidad en el Manejo del Tractor (fase regional).

ACTIVIDADES INFANTILES
Los más pequeños también va a poder disfrutar de la Feria Nacional del Campo en su máximo esplendor, ya que tendrán acceso al mundo rural desde el ámbito de la ganadería, la agricultura y el sector agroalimentario. De esta manera, en Fercam se desarrollarán numerosas actividades infantiles como ‘Ganadero por un día’; ‘Productos y platos de Castilla-La Mancha. Desayunos saludables’; ‘Chefs por un día’; y una cata infantil de miel.

IMPORTANCIA SOCIOECONÓMICA DE FERCAM
Fercam es la feria más importante que tiene Manzanares, hasta el punto de que es capaz de congregar a más de 100.000 visitantes durante los cinco días de duración. Además del protagonismo que ha adquirido desde el punto de vista agroganadero, Fercam también juega un destacado papel a la hora de fomentar el negocio entre el comercio local y el sector hostelero. No en vano, desde hace varios meses los establecimientos de la localidad ya tienen prácticamente completas todas sus habitaciones, tanto en Manzanares como en los pueblos de la comarca.
Precisamente durante la presentación de Fercam, el alcalde de Manzanares, Julián Nieva realizó un paralelismo entre la propia evolución de la Feria del Campo y la de Manzanares, al indicar que es como un compromiso «inquebrantable» con el sector primario y un potencial importante en la industria agroalimentaria”, al mostrarse convencido de que “seguirán llegando buenas noticias para el municipio”.
Según Julián Nieva, Fercam supone también “un plus en la imagen de un municipio que, en esa evolución de los últimos años y gracias, entre otras, a la industria agroalimentaria, se ha convertido en uno de los motores económicos de la provincia y en uno de los polígonos industriales que más empleo generan para una amplia comarca”.

Por su parte, el director de Fercam, Pablo Camacho, comentó a Lanza que “Fercam es la ventana al exterior más importante que tiene Manzanares”, al señalar que “en ningún otro momento del año la ciudad acoge a más de 100.000 personas en tan solo cinco días”.
Desde su punto de vista, ferias como Fercam “nos permiten ponernos en el mapa y poder vender nuestra ciudad”, destacando a su vez que “todo el dinero que se invertimos en Fercam luego se ve repercutido en toda la localidad. Y para Manzanares y su comarca es un evento fundamental, por lo que vamos a seguir destinando todos los esfuerzos y recursos que sean necesarios para que siga siendo la mejor feria agrícola de España”.

El mismo Camacho comentó en su día que a los visitantes que acuden habitualmente a Fercam “no necesitan invitación, porque saben que es el escaparate perfecto en el que mostrar, comprar y comparar los productos del sector del campo”, añadiendo que los agricultores, ganaderos y las personas que se dedican al sector agroalimentario “tienen la cita marcada dentro de su calendario”.
También destacó que Fercam “es una feria profesional, pero también es una feria multisectorial donde está representado el sector del transporte, el de las energías renovables, el de la obra pública, el sector agroalimentario, el agrícola y el ganadero”, motivo por el cual “muchos ciudadanos pueden encontrar en esta feria aquello que necesitan, por lo que quedarán altamente satisfechos”.
