Logo Lanza Digital
  • Ciudad Real
  • Resultados deportivos de Ciudad Real en directo
  • Ligas Globalcaja Diputación Ciudad RealLa Liga Globalcaja Diputación es un emocionante campeonato de deporte base que reúne a los más pequeños talentos de la región, con competiciones de fútbol 8, balonmano y baloncesto. La Liga Globalcaja Diputación se ha consolidado como un referente en el deporte base de Castilla-La Mancha, gracias al apoyo de instituciones locales y provinciales. En cada jornada, familias, entrenadores y jugadores convierten los campos de fútbol en puntos de encuentro y convivencia, fortaleciendo el tejido social de las localidades participantes. Sigue en LanzaDigital todas las noticias, resultados, clasificaciones y estadísticas de la competición.
  • El Campo
  • Blogs
  • Internacional
  • Nacional
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Galerías
  • Almagro 2025El Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro es un acontecimiento cultural que se celebra en Almagro, anualmente durante el mes de julio. Está considerado el mayor centro mundial de creación teatral y pensamiento de los siglos XVI y XVII en el mundo hispano, lo que se conoce por nuestros Siglos de Oro. Sigue en Lanza Digital toda la actualidad y programación día a día de la 48ª edición del Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro, que se celebrará en el mes de Julio, como todos los años.
  • FERCAM 2025FERCAM 2025 se desarrolla del 25 al 29 de junio de 2025 Feria nacional multisectorial que se celebra anualmente desde 1960. Exposición de maquinaria agrícola y riegos. Sectores agroalimentario y ganadero, además de obra pública, energías renovables, automoción, etc. Se desarrolla cada año en el Recinto Ferial FERCAM, en Manzanares (Ciudad Real), que consta de un espacio al aire libre de 120.000 m2 y un Pabellón Cubierto de 3.000 m2, ambos completamente equipados de todos los servicios y dispone de unos aparcamientos asfaltados en su totalidad, con capacidad para 3.000 vehículos aproximadamente. En paralelo a esta muestra se celebran concursos de habilidad con tractor, calidad de vinos, conferencias y simposios relacionados con las distintas facetas del campo.
  • Imágenes del día
  • Vídeos
  • Toros
  • Suscríbete a nuestra newsletter
Logo Lanza Digital

Estima que “es el momento de crecer” y hay que ampliar el presupuesto

Almagro como Centro Internacional de Estudio del Teatro del Siglo de Oro, reto institucional de Irene Pardo

Reivindica el éxito de programas como las residencias artísticas realizadas en marzo

La directora del Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro, Irene Pardo / E. P.
La directora del Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro, Irene Pardo / E. P.
Lanzadigital / ALMAGRO

La directora del Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro, Irene Pardo, ha propuesto erigir a la ciudad manchega como epicentro y sede de un centro internacional de estudio de artes escénicas relacionadas con todo lo que tiene que ver con el Siglo de Oro.

Un guante que ha lanzado en entrevista con Europa Press, asegurando que la Fundación responsable de la programación y organización del festival, que ya “vela por la difusión del teatro clásico”, algo que se hace “durante todo el año”, quiere ahora reivindicar el éxito de programas como sus residencias artísticas realizadas en el mes de marzo.

Un total de cuatro residencias que serán responsables de hasta dos estrenos en el inminente festival de Almagro, lo que le sirve a Irene Pardo para asegurar que lo que ahora necesita la cita son “más voluntad y recursos”, además de “tener la conciencia de que la Fundación del Festival está dispuesta a generar un vínculo entre la sociedad y el teatro clásico”.

“Hay muchas maneras de hacer y creo que una de ellas sería trabajar por la construcción de un centro internacional de creación del siglo de oro, y el espacio es Almagro”, insiste Irene Pardo, quien recalca que “no hay una población en el mundo con 9.000 habitantes que tenga tantos espacios escénicos”.

Abundando sobre su estrategia de residencias artísticas, defiende que “son únicas en el mundo porque están vinculadas exclusivamente al teatro del Siglo de Oro español”.

Suma a todo esto que en la ciudad hay espacios como Áurea, la Hospedería de San Juan o el claustro de los Dominicos, “que podrían ser sedes internacionales de creación y estudio de las artes escénicas vinculadas al siglo de Oro”.

“Más que un deseo, es un guante a las administraciones: desde la Fundación del Festival estamos dispuestos a trabajar para conseguirlo”, reta Pardo.

Con sello propio

Irene Pardo, que afronta el tercero de los cinco festivales que tendrá que organizar, admite que su época vital también impregna la evolución de sus propuestas, añadiendo incluso que ella ha experimentado madurez a la par que el propio evento.

“Una programación dice mucho de ti, alguien aporta mucho a un concepto, a la historia que se quiere contar. Pero no hay nada que se haga solo en la vida y que salga bien”, explica Pardo, que asevera que está consiguiendo en Almagro conseguir una “convivencia generacional” que hace hueco a todo el mundo, desde compañías que llevan cuarenta años militando hasta las nuevas incorporaciones.

Con este punto de partida, lo que ansía Irene Pardo es conjugar un Almagro en forma de “comunidad diversa, variada y multidisciplinar, de gente que se entiende, que se cuida, que se impulsa creativamente”.

Cumpliendo objetivos

Fueron tres los principales objetivos que Irene Pardo asumió al coger la batuta del Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro, comenzando por ganar presencia femenina en las propuestas.

En este sentido, defiende un festival “femenino y feminista”, que no es otra cosa que “luchar por la igualdad”, algo que se está consiguiendo de la mano del trabajo con “creadoras de muchísimo talento y a las que se les está dando la oportunidad para demostrar lo valiosas que son”.

La expansión de la marca Almagro más allá de la icónica ciudad también está dando pasos bajo su mando, conformando así el segundo de sus objetivos. “Somos Almagro, pero también somos Campo de Calatrava, La Mancha, Ciudad Real”.

El tercer objetivo de expandirse en el tiempo más allá del mes de julio también avanza, y todo ello, tal y como reivindica Pardo, gracias a la apuesta por el festival que ejecuta cada una de las administraciones interesadas.

“Pero es el momento de crecer. Estamos en un momento absolutamente de necesario crecimiento”, asegura para a continuación advertir que hay que ampliar el presupuesto. “Se ha mantenido este tercer año, pero si queremos seguir manteniendo la calidad, la excelencia de este festival, es necesaria una apuesta en recursos, sin ninguna duda, porque cada año, como pasa en la vida, aumentan los costes”, remata.

Ver más sobre:
Publicidad Lanza Digital
Publicidad Lanza Digital
Noticias relacionadas:
Calisto, encarnado por Pablo Béjar, recurre a Celestina, a quien da vida Mona Martínez, quien hace realidad sus deseos / Festival de Almagro
Están quienes prefieren comprar las entradas online y quienes las adquiren presencialmente en taquillas / A. R.
La viceconsejera  de Cultura asisió al encuentro en el Palacio de Valdeparaíso y en el que participaron gestores culturales, compañías y profesionales de las artes escénicas / A. R.
El amor fue el eje de los parlamentos quijostecos / Festival de Almagro
Cerrar