Logo Lanza Digital
  • Ciudad Real
  • Resultados deportivos de Ciudad Real en directo
  • Ligas Globalcaja Diputación Ciudad RealLa Liga Globalcaja Diputación es un emocionante campeonato de deporte base que reúne a los más pequeños talentos de la región, con competiciones de fútbol 8, balonmano y baloncesto. La Liga Globalcaja Diputación se ha consolidado como un referente en el deporte base de Castilla-La Mancha, gracias al apoyo de instituciones locales y provinciales. En cada jornada, familias, entrenadores y jugadores convierten los campos de fútbol en puntos de encuentro y convivencia, fortaleciendo el tejido social de las localidades participantes. Sigue en LanzaDigital todas las noticias, resultados, clasificaciones y estadísticas de la competición.
  • El Campo
  • Blogs
  • Internacional
  • Nacional
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Galerías
  • Almagro 2025El Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro es un acontecimiento cultural que se celebra en Almagro, anualmente durante el mes de julio. Está considerado el mayor centro mundial de creación teatral y pensamiento de los siglos XVI y XVII en el mundo hispano, lo que se conoce por nuestros Siglos de Oro. Sigue en Lanza Digital toda la actualidad y programación día a día de la 48ª edición del Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro, que se celebrará en el mes de Julio, como todos los años.
  • FERCAM 2025FERCAM 2025 se desarrolla del 25 al 29 de junio de 2025 Feria nacional multisectorial que se celebra anualmente desde 1960. Exposición de maquinaria agrícola y riegos. Sectores agroalimentario y ganadero, además de obra pública, energías renovables, automoción, etc. Se desarrolla cada año en el Recinto Ferial FERCAM, en Manzanares (Ciudad Real), que consta de un espacio al aire libre de 120.000 m2 y un Pabellón Cubierto de 3.000 m2, ambos completamente equipados de todos los servicios y dispone de unos aparcamientos asfaltados en su totalidad, con capacidad para 3.000 vehículos aproximadamente. En paralelo a esta muestra se celebran concursos de habilidad con tractor, calidad de vinos, conferencias y simposios relacionados con las distintas facetas del campo.
  • Imágenes del día
  • Vídeos
  • Toros
  • Suscríbete a nuestra newsletter
Logo Lanza Digital

Da vida y potencia recursos

El Festival de Almagro multiplica cada euro por tres

Un estudio independiente revela que el impacto total supera los 4,2 millones de euros y lo consolida como motor económico, social y cultural del territorio

Irene Pardo junto a Julián Garde / UCLML
Irene Pardo junto a Julián Garde / UCLML
Lanzadigital / ALMAGRO

Por primera vez en su historia, el Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro ha medido rigurosamente su impacto económico, social y cultural. Y el resultado no deja lugar a dudas: cada euro invertido en el Festival genera un retorno de más de tres euros en la economía regional.

Un dato que confirma lo que muchos ya intuían: apostar por el teatro clásico no sólo es apostar por la cultura, sino por el desarrollo sostenible de todo un territorio.

El estudio, realizado por la Universidad de Castilla-La Mancha con el apoyo de la Fundación Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro, cuantifica un impacto total de 4,2 millones de euros durante la celebración de su 47.ª edición en 2024. A través de una metodología de Estudios de Impacto Económico (EIE), basada en 555 encuestas y el análisis de los datos financieros del Festival, se ha podido trazar un mapa de retorno claro y contundente.

Más público, más valor

El perfil de quien asiste al Festival habla por sí solo: personas con estudios superiores (76  por ciento), mayoría femenina (56 por ciento) y entre 46 y 55 años. Más del 66 por ciento ya había asistido en anteriores ediciones. Y lo más revelador: más del 55 por ciento ve en el teatro un refugio emocional; el 44 por ciento, una vía de aprendizaje; y el 42 por ciento, una fuente de inspiración.

Como destaca Irene Pardo, directora del Festival: “El Festival de Almagro no es sólo una cita cultural, es una necesidad vital. Que tantas personas encuentren en Almagro un espacio para pensar, sentir y crecer, nos impulsa a seguir ampliando horizontes”.

El retorno económico: cifras que hablan

El impacto total de 4.191.303,31 euros se divide en 2.886.767,76 euros de efecto directo (gasto de la organización), 124.618,55 euros de efecto indirecto (gasto de asistentes) y 1.179.917,00 euros de efecto inducido (actividad económica generada). El gasto medio diario de un turista cultural en Almagro es de 231,40 euros, lo que demuestra una alta capacidad de atracción.

Presentación actividades UCLM - Festival de Almagro 2
El Festival influye en la economía, empleo y reputación territorial / UCLM


En palabras de Juan Antonio Mondéjar, catedrático de la Universidad de Castilla-La Mancha y coordinador del estudio: “Estos resultados demuestran que el Festival no solo produce cultura: produce economía, empleo y reputación territorial. Es un ejemplo de cómo la inversión cultural tiene efectos multiplicadores muy por encima del promedio. En el ámbito turístico, el Festival produce unos resultados espectaculares desde el punto de vista del comportamiento de los visitantes a Almagro

Motor turístico y territorial

El 59 por ciento de los asistentes se alojó en Almagro, y el 99 por ciento recomendaría la ciudad como destino cultural. El Festival no sólo llena teatros: activa hoteles, comercios, restaurantes, artesanos, librerías.
 
¿Y si el Festival tuviera más recursos?

El estudio deja entrever un potencial aún mayor. El público pide más: más actividades diurnas, mejor oferta gastronómica (especialmente vegetariana y vegana), más experiencias complementarias.

Con más recursos, el Festival podría ampliar su programación, fortalecer su red internacional, y extender sus beneficios a todo el Campo de Calatrava. Porque el impacto no es sólo económico: es educativo, simbólico y emocional.

“Cada julio demostramos lo que podemos hacer con los medios que tenemos. Imaginen si tuviéramos los recursos que merece este Festival”, añadió Irene Pardo.

Una política cultural basada en evidencia

El informe no es un elogio, es una herramienta. Una hoja de ruta para mejorar la gestión, orientar políticas públicas y justificar con datos lo que el Festival ya demuestra cada julio: que invertir en teatro clásico es invertir en futuro.

Estos datos se dieron a conocer en una rueda de prensa celebrada en el Palacio de Valdeparaíso, en Almagro, junto con el rector de la Universidad de Castilla-La Mancha, José Julián Garde. “Asistir al Festival de Almagro, cada año, es para mí mucho más que un compromiso institucional: es una cita con la emoción, con la belleza del teatro clásico y con el firme convencimiento de que la cultura transforma territorios, miradas y conciencias”, afirmado Garde. “Este Festival se ha convertido en un espacio donde la universidad encuentra su escenario natural: un lugar donde el conocimiento se representa, se comparte y se vive”.

Presentación actividades UCLM - Festival de Almagro 1
Se presentaron las actividades formativas que va a desarrollar la Universidad / UCLM

En el acto también se presentaron las actividades formativas que la UCLM va a a desarrollar, un año más, en el Festival del Almagro: las XLVIII Jornadas de Teatro Clásico, dirigidas por Rafael González Cañal, que esa edición llevan por título ‘Personajes en los márgenes’; el IV Encuentro de teatro clásico y educación (‘Crear y recrear el teatro áureo para la infancia y la juventud’), bajo la direccion de Alberto Gutiérrez; y el curso de verano ‘Almagro en dos actos: Festival de Teatro y Estrategia Turística’ que dirige Ángela González Moreno. Además, la UCLM también colabora en el proyecto de mediación cultural Tejiendo el Siglo de Oro que cristalizará en ‘El Picao+’, desarrollado con las encajeras y encajeros de Almagro.

El Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro está impulsado por el Instituto Nacional de las Artes Escénicas y de la Música (Inaem) del Ministerio de Cultura, la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, la Diputación de Ciudad Real, el Ayuntamiento de Almagro, la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), la Compañía Nacional de Teatro Clásico (CNTC) y el Museo Nacional de Artes Escénicas (MNAE). 

Esta edición cuenta con el patrocinio de Globalcaja, Iberdrola, Asociación para el Desarrollo del Campo de Calatrava e Instituto de las Mujeres; así como con la colaboración de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (Aecid), la Dirección General del Libro, del Cómic y de la Lectura, Turespaña,  Dirección General de Turismo, Comercio y Artesanía de Castilla-La Mancha, Direção-Geral das Artes de Portugal (Dgartes), Embajada de Portugal en España, Instituto Nacional de Artes Escénicas de Uruguay (Inae), Casa Árabe, Casa Asia, Embajada de la República Popular China en España, Adif, Renfe, Once, Fundación Once, Centro de Tecnificación Gastronómica, Paradores, La Red española de Teatros, Auditorios, Circuitos y Festivales de titularidad pública, Centro de Documentación de las Artes Escénicas y de la Música (Cdaem), Venari, Asociación Interprofesional de la Carne de Caza (Asiccaza), Instituto Almagro de Teatro Clásico, Grupo de Investigación de Teatro Clásico Español de la UCLM (Gitce), Academia de las Artes Escénicas de España, UGT – Servicios Públicos, Centro Latinoamericano de Creación e Investigación Teatral (Celcit), Universidad Internacional de Andalucía, Secretaría General de Instituciones Penitenciarias, Real Patronato sobre Discapacidad, Numen, Asociación para mantener e impulsar la artesanía de Ciudad Real (Amiarte), Fundación Globalcaja, Consorcio de la Ciudad de Toledo, Asociación de Comercios de Almagro (Anca), Ateneo de Almagro, Feria 8 y Asociación de Turismo de Almagro. RTVE, Castilla-La Mancha Media, El Cultural, MasEscena y Onda Cero Ciudad Real son los medios oficiales de esta edici

Ver más sobre:
Publicidad Lanza Digital
Publicidad Lanza Digital
Noticias relacionadas:
Los representantes del Gobierno regional y el Ayuntamiento con el equipo de Tumbalobos
Llena siempre, actúe el día que actúe / Festival de Almagro
Amplía la mirada a “un horizonte donde caben lo mestizo, lo irreverente, lo periférico y lo heterogéneo”
El consejero de Educación, Cultura y Deportes, Amador Pastor
Irene Pardo destacó que el Festival Almagro es una cita internacional pero también profundamente arraigada en el territorio / A. R.
Cerrar