Logo Lanza Digital
  • Ciudad Real
  • Resultados deportivos de Ciudad Real en directo
  • Ligas Globalcaja Diputación Ciudad RealLa Liga Globalcaja Diputación es un emocionante campeonato de deporte base que reúne a los más pequeños talentos de la región, con competiciones de fútbol 8, balonmano y baloncesto. La Liga Globalcaja Diputación se ha consolidado como un referente en el deporte base de Castilla-La Mancha, gracias al apoyo de instituciones locales y provinciales. En cada jornada, familias, entrenadores y jugadores convierten los campos de fútbol en puntos de encuentro y convivencia, fortaleciendo el tejido social de las localidades participantes. Sigue en LanzaDigital todas las noticias, resultados, clasificaciones y estadísticas de la competición.
  • El Campo
  • Blogs
  • Internacional
  • Nacional
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Galerías
  • Almagro 2025El Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro es un acontecimiento cultural que se celebra en Almagro, anualmente durante el mes de julio. Está considerado el mayor centro mundial de creación teatral y pensamiento de los siglos XVI y XVII en el mundo hispano, lo que se conoce por nuestros Siglos de Oro. Sigue en Lanza Digital toda la actualidad y programación día a día de la 48ª edición del Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro, que se celebrará en el mes de Julio, como todos los años.
  • FERCAM 2025FERCAM 2025 se desarrolla del 25 al 29 de junio de 2025 Feria nacional multisectorial que se celebra anualmente desde 1960. Exposición de maquinaria agrícola y riegos. Sectores agroalimentario y ganadero, además de obra pública, energías renovables, automoción, etc. Se desarrolla cada año en el Recinto Ferial FERCAM, en Manzanares (Ciudad Real), que consta de un espacio al aire libre de 120.000 m2 y un Pabellón Cubierto de 3.000 m2, ambos completamente equipados de todos los servicios y dispone de unos aparcamientos asfaltados en su totalidad, con capacidad para 3.000 vehículos aproximadamente. En paralelo a esta muestra se celebran concursos de habilidad con tractor, calidad de vinos, conferencias y simposios relacionados con las distintas facetas del campo.
  • Imágenes del día
  • Vídeos
  • Toros
  • Suscríbete a nuestra newsletter
Logo Lanza Digital

Cinco décadas de arte, sensibilidad, color y personalismo

Todos los Carteles del Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro

Los hay de todos los estilos, y confeccionados con casi todas las técnicas imaginables

48 Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro 2025
48 Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro 2025
Joaquín Muñoz Coronel / CIUDAD REAL

Es bien notable la aceptación, difusión y universalidad que ha alcanzado el Festival de Almagro en estos 48 años. Pero no es menos cierto que el Cartel que cada año anuncia la oportuna edición, constituye el primer impacto que corre por nuestras venas. Tal vez sea una perogrullada, pero de la imagen primera que el Festival nos transmite a través de su cartel, se nos antoja que puede depender en parte el éxito de la convocatoria teatral veraniega… Un cartel que anuncia la celebración almagreña de un modo siempre distinto, siempre sugerente, a veces algo decepcionante… pero la mayoría de las veces absolutamente sugestivo e inolvidable.

Si la estudiada programación forma el cuerpo del Festival, el cartel constituye nada menos que su rostro. Y el rostro es lo primero que se nos proyecta de cualquier persona. Pues el Festival no deja de ser un ‘rostro colectivo’. Colectividad amplia, rica, inmensa… la de cada uno de los artistas que en el escenario se transforman, y también la de la pléyade de espectadores que, emocionándose, los aplauden.

4.-Carteles Festival. Ordenados.docx_Página_1
Carteles Festival

Pues bien, de entre todos los carteles de estos 48 años, tenemos nuestras preferencias. Los hay de todos los estilos, y confeccionados con casi todas las técnicas imaginables. Todos surtieron un gran impacto en su momento, y a más de uno nos traerá hermosos recuerdos. Ya sabemos que recordar es volver a vivir… Dicho lo cual, resulta más que obvio que ‘cada momento tiene su afán’. Dejamos a la sensibilidad del lector su mayor inclinación por alguno de los carteles que hoy reproducimos. Pero nos detendremos un poco más, en los carteles de las dos últimas ediciones del Festival: la 47 y la 48, correspondientes a los años 2024 y 2025. 

4.-Carteles Festival. Ordenados.docx_Página_2
Carteles Festival

Y ya que hablamos de todos los carteles que han pasado por el Festival (una colección de auténtico lujo), nos atrevemos a sugerir a la Dirección y al Patronato, que sería muy bien recibida una exposición retrospectiva de esos carteles. Desde 1978, cuando las “Jornadas” aún no tenían el estatus de “Festival”, pero atraían a gentes de diversos e ignotos lugares… Razón más que notable para que tengamos en cuenta a aquellos ‘pioneros’ (de dentro y fuera del escenario) que, con su magisterio han logrado que cada año esta muestra teatral alcance mayores cotas.

4.-Carteles Festival. Ordenados.docx_Página_3
Carteles Festival

EL CARTEL, INFORMATIVO

Pero sepamos algo más del significado, esencia y componentes de un Cartel. Que, evidentemente, se compone básicamente de un fondo, imagen y tipografía. Con una característica principal que pasa por la fácil visualización, breve en sus palabras, pero profundo en su mensaje. Que capte la atención de quien lo contempla, fácilmente inteligible, con la menor cantidad posible de elementos, con capacidad de impacto y, sobre todo, que proyecte claramente la idea de lo que pretende anunciar. La Real Academia lo define como una “Lámina en que hay inscripciones o figuras y que se exhibe con fines informativos o publicitarios”.Y añade como sinónimos los siguientes vocablos: pósterrótuloanuncioafichepasquín.

El cartel ofrece una información general y precisa, con la finalidad de influir en el espectador. No pretende ser un libro, ni trata de explicar o desarrollar un tema… Más bien persigue crear un impacto que motive o emocione, que se capte y, en la medida de lo posible, haga reaccionar al espectador de una determinada manera. La función del cartel es exhibir o hacer evidente un mensaje (información que se desea comunicar). Hay que considerar que el espectador dedica poco tiempo (segundos) para ver, leer e interpretar el cartel, por lo tanto la imagen es el gancho principal. Dicen los expertos, que “Un cartel que no es comprendido en un par de segundos no es un buen cartel”.

4.-Carteles Festival. Ordenados.docx_Página_4
Carteles Festival

Una vez determinado el punto donde queremos que la vista se fije, nos encontraremos con el Texto, que refuerza el mensaje implícito en la imagen, y ayuda a completar la idea. Tipo, tamaño y color de la letra, deben estar en armonía con la imagen, mensaje, colorido y estética de la propia imagen. Con pocos elementos dispersos que distraigan la atención, imágenes que causen impacto, y textos muy  breves.

EL PÓSTER, DECORATIVO

A otro lado del cartel se encuentra el póster, términos que pudieran parecer sinónimos. Aunque no lo son en absoluto. El póster es una cierta clase de cartel, cuyo formato, soporte y contenido pueden ser comunes, pero cuyo objetivo ya no es la publicidad o la información, sino estrictamente la decoración. Un cartel es un soporte de comunicación publicitaria que anuncia un acontecimiento, que tiene una vida útil delimitada. Una vez que el acontecimiento ha pasado, pierde su función informativa y ya no tiene sentido mantenerlo expuesto.

4.-Carteles Festival. Ordenados.docx_Página_5
Carteles Festival

En cambio, el póster es un soporte decorativo que puede encontrarse en tiendas, y reproduce el cantante favorito o el paisaje preferido. Por todo ello, el póster es intemporal y suele ocupar un espacio personal en el despacho, habitación o lugar de trabajo. Además, podemos cambiarlo cuando la imagen que reproduce no nos sugiera vivencias o emociones…

Los carteles suelen ser estandarizados (A4, A3, formato marquesina, 4×3…), y preferentemente se presentan en formato vertical, en aras de una comunicación más dinámica. De hecho, la imagen de un cartel es más compleja que la de un póster, porque debe estar construida gráficamente para destacar la información principal (qué, cuándo, dónde). Y normalmente suele incluir un logotipo, un texto y una o varias imágenes. Por su parte, el póster puede presentarse en cualquier formato: panorámico, vertical, horizontal… Sin dimensiones definidas, aunque suele ser de inferior superficie a la de cartel, con impresión en papel, y puede contener una sola imagen decorativa, como una foto o una ilustración.

CARTEL 2024: COCO DÁVEZ

La 47ª Edición del Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro (2024) se vistió de arte y modernidad gracias a la colaboración con la reconocida ilustradora Coco Dávez. Una creatividad y genialidad, que se plasmaron en el cartel de estilo pop que adornó este prestigioso evento cultural. Desde la viveza de su paleta de colores, Coco Dávez nos sumergía en un viaje visual donde lo clásico se entremezclaba con lo contemporáneo. Cada trazo, cada matiz, nos invitaba a jugar con la imagen, y a reflexionar sobre la profunda influencia de los clásicos.

Unos clásicos que tienen una fuerte influencia en nuestra cultura y en nuestra identidad. Así, el cartel de Coco Dávez nos desafiaba a explorar nuestra relación con los clásicos teatrales, de una manera fresca y dinámica… Incitándonos a cuestionar cuán arraigados están en nuestro ser, y a redescubrir su relevancia en el mundo moderno. Era como un auténtico examen sobre nuestra cultura literaria y teatral. De tal forma que, con su estilo único y su habilidad para transmitir emociones a través del color y la forma, Coco Dávez nos recordaba la atemporalidad y la universalidad del teatro clásico.

Gracias a la colaboración con Coco Dávez, el Festival de Teatro Clásico de Almagro se convertía en un escaparate de creatividad y modernidad, manteniendo viva la llama de la tradición teatral, abrazando al punto la innovación y la frescura del arte contemporáneo. El universo del Siglo de Oro, de la mano de Coco Dávez nos convida a descubrir la celebración de la diversidad de identidades, emociones y esplendor que podemos encontrar en los Clásicos. Desde la ironía de Quevedo hasta la comedia de Lope; desde el humor de Cervantes a la profundidad de Santa Teresa; desde el feminismo de Sor Juana Inés, hasta la irreverencia de Ana Caro de Mallén.

Así, cada personaje del cartel de Coco Dávez para la edición 47 (2024), nos recuerda la extraordinaria variedad del patrimonio cultural del Siglo de Oro. Y nos presenta a los Clásicos no como figuras distantes y ajenas, sino como seres coetáneos, familiares, y con un estilo propio absolutamente reconocible. El gran acierto de Coco Dávez en su cartel de 2024 (el mejor, o uno de los mejores que se han sucedido), fue representar a cada autor con su propia identidad, tono y belleza y, sin reflejar un solo rostro, nos permite identificarlos de manera inmediata. La imagen simboliza la convivencia entre lo clásico y lo contemporáneo, rindiendo homenaje a nuestros ídolos del pasado. Coco Dávez nos guió a través de su obra colorida, desenfadada y alegre, llevándonos a explorar el universo clásico desde una perspectiva fresca y moderna. Recordándonos que su relevancia trasciende el tiempo y el espacio, y que cada generación puede encontrar nuevas formas de conectarse con ellos.

CARTEL 2025: CARMEN GARCÍA HUERTA

El 48º Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro desvela su imagen oficial para 2025, una obra de arte que trasciende el tiempo y las fronteras. Bajo el lema “Como la vida misma, llena de diversidad y abundancia”, la ilustradora Carmen García Huerta ha tejido un mosaico visual que fusiona el barroco con la modernidad, celebrando la identidad universal de la mujer y la conexión entre pasado y futuro. En una imagen creada con “mimo, tiempo y calma”, presenta una figura femenina atemporal, que simboliza la esencia humana en todas sus formas.

Que, según la directora del festival, Irene Pardo, fue fruto de “un trabajo compartido, hecho de escucha y conversaciones”. La mujer retratada, como explica García Huerta“puede ser del Siglo de Oro, de ahora, de cualquier nacionalidad u origen”, rompiendo así las barreras históricas y geográficas. El diseño evoca un “brote de esperanza” con ojos abiertos y manos que sostienen el tiempo, integrando elementos naturales como flores y hojas que reflejan la alegría de la naturaleza y la cultura. La artista se inspira en los márgenes del barroco para crear una hibridación cultural que invita al espectador a perderse en una “historia fragmentada”.

Con más de 15 años de trayectoria profesional, Carmen García Huerta es una ilustradora madrileña autodidacta cuya obra abarca desde la moda hasta el retrato. Formada en Ciencias de la Información, su carrera despegó al presentar su portafolio en revistas de moda, lo que la llevó a colaborar con gigantes como Vogue España, El País, Lancôme y El Corte Inglés. Aunque su versatilidad se extiende a instituciones como el Ayuntamiento de Madrid, para el que ilustró la campaña de las fiestas de San Isidro en 2017.

Además de su trabajo comercial, García Huerta ha dejado huella en la academia como profesora en la Universidad Rey Juan Carlos y en centros como el IED o ESNE. Su reconocimiento internacional queda patente en publicaciones de prestigio como los libros de TASCHEN ‘100 Illustrators’ (2014) y ‘The Illustrator. 100 Best From Around The World’ (2019), que incluyen su trabajo entre los más influyentes del globo. La 48ª edición del festival no solo celebra el teatro clásico, sino que lo reinterpreta a través de una mirada contemporánea. La elección de García Huerta subraya esta visión: su arte, arraigado en técnicas tradicionales pero vibrante y moderno, refleja la esencia de un evento que “teje conexiones con los márgenes del barroco”. En este 2025, Almagro se convierte en un escenario donde el pasado dialoga con el futuro, y donde la figura femenina —universal y diversa— toma el centro de un relato que es, al fin y al cabo, el de la humanidad.

Ver más sobre:
Publicidad Lanza Digital
Publicidad Lanza Digital
Noticias relacionadas:
Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro. #Almagro48 / Pablo Lorente
Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro. #Almagro48 / Pablo Lorente
Los tres errantes / Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro
Independientemente de la nacionalidad, toda la escenografía se construía enteramente de madera y lona
Representación de ‘Farra’ en el Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro / Pablo Lorente
El actor argentino Juan Mandli / Europa Press
Cerrar