Logo Lanza Digital
  • Ciudad Real
  • Resultados deportivos de Ciudad Real en directo
  • Ligas Globalcaja Diputación Ciudad RealLa Liga Globalcaja Diputación es un emocionante campeonato de deporte base que reúne a los más pequeños talentos de la región, con competiciones de fútbol 8, balonmano y baloncesto. La Liga Globalcaja Diputación se ha consolidado como un referente en el deporte base de Castilla-La Mancha, gracias al apoyo de instituciones locales y provinciales. En cada jornada, familias, entrenadores y jugadores convierten los campos de fútbol en puntos de encuentro y convivencia, fortaleciendo el tejido social de las localidades participantes. Sigue en LanzaDigital todas las noticias, resultados, clasificaciones y estadísticas de la competición.
  • El Campo
  • Blogs
  • Internacional
  • Nacional
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Galerías
  • Almagro 2025El Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro es un acontecimiento cultural que se celebra en Almagro, anualmente durante el mes de julio. Está considerado el mayor centro mundial de creación teatral y pensamiento de los siglos XVI y XVII en el mundo hispano, lo que se conoce por nuestros Siglos de Oro. Sigue en Lanza Digital toda la actualidad y programación día a día de la 48ª edición del Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro, que se celebrará en el mes de Julio, como todos los años.
  • FERCAM 2025FERCAM 2025 se desarrolla del 25 al 29 de junio de 2025 Feria nacional multisectorial que se celebra anualmente desde 1960. Exposición de maquinaria agrícola y riegos. Sectores agroalimentario y ganadero, además de obra pública, energías renovables, automoción, etc. Se desarrolla cada año en el Recinto Ferial FERCAM, en Manzanares (Ciudad Real), que consta de un espacio al aire libre de 120.000 m2 y un Pabellón Cubierto de 3.000 m2, ambos completamente equipados de todos los servicios y dispone de unos aparcamientos asfaltados en su totalidad, con capacidad para 3.000 vehículos aproximadamente. En paralelo a esta muestra se celebran concursos de habilidad con tractor, calidad de vinos, conferencias y simposios relacionados con las distintas facetas del campo.
  • Imágenes del día
  • Vídeos
  • Toros
  • Suscríbete a nuestra newsletter
Logo Lanza Digital

Reservas de agua

2023 acaba con un 46,6% de agua embalsada en España

Guadalete-Barbate y las cuencas internas de Cataluña, las secas

Embalse de Santilla en la comunidad de Madrid / Rafael Bastante / EP
Embalse de Santilla en la comunidad de Madrid / Rafael Bastante / EP
Lanza / MADRID
Son 25.831 hm³ que suponen algo más que en 2022 pero menos de lo normal

La reserva hídrica española está al 46,1% de su capacidad total y los embalses almacenan actualmente 25.831 hectómetros cúbicos de agua, disminuyendo en la última semana en 109 hectómetros cúbicos (el 0,2% de la capacidad total actual de los embalses), según ha informado el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (Miteco). La cifra supone un 3,7% más que en la misma semana de 2022 pero un 12,5% menos que la media de la década.

Las precipitaciones han sido escasas esta semana en la vertiente Atlántica y muy escasas en la vertiente Mediterránea. La máxima se ha producido en San Sebastián-Donostia con 71,6 litros por metro cuadrado.

Más concretamente, la vertiente atlántica se encuentra al 44,9 por ciento de su capacidad, con 19.073 hectómetros cúbicos, un 1,5% más que hace un año pero un 13% menos que la media de la década. Mientras, la vertiente mediterránea está al 49,5% de su capacidad, con 6.758 hectómetros cúbicos, lo que significa que tiene un 11,3% más de agua embalsada que hace un año pero un 10,7% menos que la media de los últimos diez años.

El Guadiana es la sexta cuenca hidrográfica con menos agua

Así, las cuencas con menos agua embalsada son Guadalete-Barbate, que es encuentra al 14,5%; las cuencas internas de Cataluña, al 17,1%; Segura, al 19,1%; la Cuenca Mediterránea Andaluza, al 19,2%; Guadalquivir, al 19,3%; Guadiana, al 26,7%.

Por el contrario, Cantábrico Oriental se encuentra al 86,3%; Cantábrico Occidental, al 77,8%; Miño-Sil, al 78,4%; Galicia Costa, al 87,9%; las Cuencas internas del País Vasco, al 81%; Ebro, al 62,7%; Tajo, al 60,2%; Tinto, Odiel y Piedras, al 60%; Duero, al 59,3%; y Júcar, al 46%.

Ver más sobre:
Publicado en:
Publicidad Lanza Digital
Publicidad Lanza Digital
Noticias relacionadas:
Vehículo de vigilancia de la CHG
Depósito de San Isidro
El vicepresidente segundo del Gobierno de Castilla-La Mancha, José Manuel Caballero
El PSOE celebra su Consejo Regional del Agua en Toledo
Pleno de Manzanares celebrado el lunes / Lanza
Obras de tuberías para mejorar el servicio de agua en Bolaños de Calatrava / Lanza
Cerrar