• Ciudad Real
  • Resultados deportivos de Ciudad Real en directo
  • Ligas Globalcaja Diputación Ciudad RealLa Liga Globalcaja Diputación es un emocionante campeonato de deporte base que reúne a los más pequeños talentos de la región, con competiciones de fútbol 8, balonmano y baloncesto. La Liga Globalcaja Diputación se ha consolidado como un referente en el deporte base de Castilla-La Mancha, gracias al apoyo de instituciones locales y provinciales. En cada jornada, familias, entrenadores y jugadores convierten los campos de fútbol en puntos de encuentro y convivencia, fortaleciendo el tejido social de las localidades participantes. Sigue en LanzaDigital todas las noticias, resultados, clasificaciones y estadísticas de la competición.
  • El Campo
  • Blogs
  • Internacional
  • Nacional
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Galerías
  • Imágenes del día
  • Semana Santa 2025La celebración de la Semana Santa alcanza en Ciudad Real su máxima expresión artística y devocional, prolongándose desde el Domingo de Pasión hasta el Domingo de Resurrección. Las veinticuatro hermandades procesionan con treinta y cuatro pasos de gran valor artístico y todos los hermanos visten sus túnicas para completar el cortejo procesional. La Semana Santa de Ciudad Real está declarada de Interés Turístico Nacional.  Sigue en Lanza Digital los diferentes actos programados, guías de procesiones y las mejores galerías para vivir la Semana Santa 2025.
  • Vídeos
  • Toros
  • Suscríbete a nuestra newsletter

Agroseguro continúa con el pago de las indemnizaciones a productores de cereal con más de 18 millones de euros

cereal 03
Imagen de cereal / Lanza
Lanzadigital.com / MADRID
El esfuerzo realizado para agilizar las valoraciones ha permitido, de nuevo, reducir el plazo medio de abono de indemnizaciones hasta los 21 días desde la tasación definitiva del siniestro

Agroseguro continúa hoy, 21 de julio, con el pago de las indemnizaciones por los daños sufridos en la cosecha 2022 de cultivos herbáceos, que ya comenzó la semana pasada. En esta ocasión se han abonado 18,1 millones de euros, correspondientes a los siniestros sufridos en más de 332.000 hectáreas de cultivo asegurado, fundamentalmente cereal de invierno, que es el cultivo más extendido y consecuentemente también el que más daños presenta.

Este segundo pago supone que ya se hayan abonado a productores asegurados más de 50 millones de euros en indemnizaciones, por los daños ocasionados en cerca de 685.500 hectáreas de cultivos.

Uno de los objetivos principales es que el pago de las indemnizaciones a los productores se pueda realizar con la mayor rapidez posible. Para ello, han estado trabajando a pie de campo más de 300 peritos, lo que se traduce en una reducción del plazo medio de abono de indemnizaciones desde la tasación definitiva del siniestro hasta los 21 días, mejorando incluso el plazo registrado en el pago de la pasada semana.

Comienzan los pagos para las zonas de producción tardías

Castilla y Leon es la región que recibe más indemnizaciones en esta ocasión, con 13,3 millones de euros por daños en casi 271.000 hectáreas. La sequía es el riesgo que ha provocado los mayores daños, con 11,3 millones. Esta comunidad es la que mayor superficie de cultivos herbáceos acumula de todo el país y, por tanto, también la que más asegura estas cosechas.

A continuación, se siguen realizando pagos que complementan a los de la pasada semana en Aragón y Cataluña con 1,6 y 1,1 millones de euros respectivamente. En el caso de Aragón, la mayor parte (más de 1 millón de euros) es consecuencia de las tormentas de pedrisco. En Cataluña, en cambio, el pago corresponde fundamentalmente a daños por sequía.

El resto de las indemnizaciones se reparte entre prácticamente las demás comunidades autónomas de nuestra geografía.

Precipitaciones irregulares durante el primer semestre del año

Recordamos que, por el momento, el año 2022 está resultando muy irregular en sus precipitaciones. El invierno discurrió con una ausencia de lluvias casi total en el territorio nacional, pero marzo y abril aliviaron la situación y mejoraron sensiblemente la expectativa de los cultivos herbáceos de secano. Sin embargo, de nuevo los meses de mayo y junio han sido más secos, registrando temperaturas más cálidas de lo habitual y con la humedad del suelo muy limitada, lo que ha provocado daños por sequía en gran parte de las zonas productoras de cultivos herbáceos y algunos siniestros provocados por tormentas de pedrisco.

Hasta el momento, se han recibido en total más de 1 millón de hectáreas afectadas por todos los riesgos registrados en la cosecha 2022. La mayoría –cerca de 865.000 ha– se refiere a daños por sequía, una cifra similar a la registrada en 2019 y sensiblemente inferior a las graves sequías de 2012 y 2017.

Ver más sobre:
Publicado en:
Publicidad Lanza Digital
Publicidad Lanza Digital
Noticias relacionadas:
Imagen de archivo de uva de vinificación dañada / Agroseguro
Imagen de un olivar / JCCM
Imagen de archivo de uva de vinificación dañada / Agroseguro
 Lanza
Imagen de archivo de unas viñas anegadas en Socuéllamos / Lanza
Peritaciones inadecuadas provocan el enfado de los agricultores
Cerrar