• Ciudad Real
  • Resultados deportivos de Ciudad Real en directo
  • Ligas Globalcaja Diputación Ciudad RealLa Liga Globalcaja Diputación es un emocionante campeonato de deporte base que reúne a los más pequeños talentos de la región, con competiciones de fútbol 8, balonmano y baloncesto. La Liga Globalcaja Diputación se ha consolidado como un referente en el deporte base de Castilla-La Mancha, gracias al apoyo de instituciones locales y provinciales. En cada jornada, familias, entrenadores y jugadores convierten los campos de fútbol en puntos de encuentro y convivencia, fortaleciendo el tejido social de las localidades participantes. Sigue en LanzaDigital todas las noticias, resultados, clasificaciones y estadísticas de la competición.
  • El Campo
  • Blogs
  • Internacional
  • Nacional
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Galerías
  • Imágenes del día
  • Semana Santa 2025La celebración de la Semana Santa alcanza en Ciudad Real su máxima expresión artística y devocional, prolongándose desde el Domingo de Pasión hasta el Domingo de Resurrección. Las veinticuatro hermandades procesionan con treinta y cuatro pasos de gran valor artístico y todos los hermanos visten sus túnicas para completar el cortejo procesional. La Semana Santa de Ciudad Real está declarada de Interés Turístico Nacional.  Sigue en Lanza Digital los diferentes actos programados, guías de procesiones y las mejores galerías para vivir la Semana Santa 2025.
  • Fenavin 2025Fenavin es la feria referencia del vino español. El evento se celebra en Ciudad Real cada dos años. Fenavin está dirigida a profesionales de la industria vitivinícola. La última edición de Fenavin se celebró el 9, 10 y 11 de mayo de 2023. La próxima edición de Fenavin se celebrará los días 6, 7 y 8 de mayo de 2025. Sigue en Lanza Digital toda la actualidad, actos preparados y programación de las diferentes ediciones de Fenavin.
  • Vídeos
  • Toros
  • Suscríbete a nuestra newsletter

Al 39,4% de los hombres les costó asumir su condición LGTBI frente al 29% de las mujeres y las madres son las segundas en enterarse

villacis
La vicealcaldesa de Madrid, Begoña Villacís, y el delegado de Familias, Igualdad y Bienestar Social, Pepe Aniorte, presentan los resultados de la primera encuesta a la población LGTBI de Madrid
Lanza / MADRID
Al 39,4 por ciento de los hombres les costó asumir su condición de persona LGTBIQ+ frente al 29,9 por ciento de las mujeres, mientras que las madres son las segundas en cuanto a confiarse a hablar abiertamente sobre su identidad sexual o de género (9,7 por ciento).

Un aplastante 60,6 por ciento se abrió por primera vez a hablar sobre su orientación sexual o de género con un amigo o amiga. Los padres quedan relegados a la penúltima posición (2 por ciento), incluso por debajo de un desconocido en Internet (5 por ciento).

Aproximadamente uno de cada cuatro admite que su madre no sabe o nunca supo su identidad de género u orientación sexual, aunque un porcentaje similar declara que ésta le apoyó desde el inicio. Y alrededor del 15 por ciento afirma que su madre sintió preocupación por el posible rechazo social y que no les sorprendió porque ya se lo imaginaban.

De entre aquellos padres y madres que conocen o conocieron que su hijo o hija era LGTBIQ+, cuatro de cada diez reaccionaron de un modo negativo, mientras que las madres les apoyaron en mayor medida.

APOYO DE LAS FAMILIAS

Presentada por la vicealcaldesa, Begoña Villacís, el titular de Familia, Igualdad y Bienestar Social, Pepe Aniorte, y el director general de Innovación y Estrategia Social, Héctor Cebolla, la encuesta ‘El colectivo LGTBIQ+ en la ciudad de Madrid’, elaborada por 40dB, es «la primera que se realiza en la ciudad de estas características» ante «la alarmante escasez de datos».

El 25,4 y el 18,2 por ciento considera que su madre y su padre, respectivamente,, les apoyaron cuando se enteraron de su pertenencia en el colectivo LGTBIQ+. En el ámbito familiar, la mayoría (56,2 por ciento) percibe al menos algo de discriminación hacia las personas LGTBIQ+ y considera, en un 56,2 por ciento, que es un entorno donde no pueden mostrarse abiertamente.

En cuanto a los amigos, cerca del 75 por ciento afirma que la mayor parte de su círculo cercano reaccionó muy o bastante bien cuando les comunicaron su orientación. Este porcentaje se reduce conforme avanza la edad: únicamente el 59 por ciento de las personas de 55 años y más afirma haber tenido una buena reacción por parte de sus amistades.

CUÁNDO FUERON CONSCIENTES DE SU IDENTIFICACIÓN SEXUAL

La mayoría de los encuestados fue consciente por primera vez de su orientación o identificación sexual o de género a una temprana edad, entre los 10 y los 17 años (53,5 por ciento). En concreto, uno de cada tres hombres se dio cuenta por primera vez a la entrada de la adolescencia, entre los 10 y los 14 años. Ellas fueron conscientes a una edad más avanzada.

La edad más común en que la que se habla por primera vez con alguien sobre identificación de género u orientación sexual es entre los 18-24 años (36,7 por ciento), seguida de los 15-17 años (29 por ciento). Ellas, de nuevo, han mantenido su primera conversación sobre su identidad u orientación con mayor edad que ellos.

El 40,9 por ciento afirma que no ha hablado sobre su orientación o identidad sexual o de género porque no lo necesita. El 15,9 porque no está seguro o segura de su identidad, el 13,6 por miedo al rechazo, el 9,1 por no sentirse cómodo con su condición, el 6,8 por no haberlo asimilado y el 4,5 por miedo a represalias.

ELLOS SE IDENTIFICAN COMO GAYS, ELLAS COMO BISEXUALES

Ellos, según la encuesta, se identifican principalmente como gays (55,4 por ciento) y en menor medida como bisexuales (41). Lo contrario ocurre entre las mujeres: son de forma mayoritaria bisexuales (70,9 por ciento) y únicamente el 17,2 por ciento lesbianas.

El 4,2 por ciento se identifica como intersexual y el 2 por ciento como transexual. Entre las personas de otra identidad u orientación sexual o de género (4 por ciento) se encuentran principalmente mujeres asexuales.

Se trata de un estudio exploratorio sobre el colectivo LGTBIQ+ de la ciudad de Madrid abordando su perfil personal y aspectos de su vida como su entorno social, familiar y laboral, vivencias, experiencias y opiniones, la discriminación social y las dificultades a las que se enfrentan.

La encuesta se ha llevado a cabo a partir de 600 entrevistas válidas entre residentes en Madrid de 18 a 75 años que se han reconocido de forma anónima como LGTBIQ+.

Publicado en:
Publicidad Lanza Digital
Publicidad Lanza Digital
Noticias relacionadas:
El presidente del PP de Castilla-La Mancha, Francisco Núñez en el Congreso del PP Europeo / Lanza
Concejal de VOX en Torralba de Calatrava / VOX
María Jesús Pelayo en el pleno de la Diputación / Lanza
Ricardo Chamorro y Fátima de la Flor en el salón de plenos del Ayuntamiento / Lanza
Presentación del FESTIAL en Alcázar de San Juan / Lanza
Segunda edición de la 'Bilioteca Humana' en Alcázar de San Juan / Lanza
Cerrar