• Ciudad Real
  • Resultados deportivos de Ciudad Real en directo
  • Ligas Globalcaja Diputación Ciudad RealLa Liga Globalcaja Diputación es un emocionante campeonato de deporte base que reúne a los más pequeños talentos de la región, con competiciones de fútbol 8, balonmano y baloncesto. La Liga Globalcaja Diputación se ha consolidado como un referente en el deporte base de Castilla-La Mancha, gracias al apoyo de instituciones locales y provinciales. En cada jornada, familias, entrenadores y jugadores convierten los campos de fútbol en puntos de encuentro y convivencia, fortaleciendo el tejido social de las localidades participantes. Sigue en LanzaDigital todas las noticias, resultados, clasificaciones y estadísticas de la competición.
  • El Campo
  • Blogs
  • Internacional
  • Nacional
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Galerías
  • Imágenes del día
  • Semana Santa 2025La celebración de la Semana Santa alcanza en Ciudad Real su máxima expresión artística y devocional, prolongándose desde el Domingo de Pasión hasta el Domingo de Resurrección. Las veinticuatro hermandades procesionan con treinta y cuatro pasos de gran valor artístico y todos los hermanos visten sus túnicas para completar el cortejo procesional. La Semana Santa de Ciudad Real está declarada de Interés Turístico Nacional.  Sigue en Lanza Digital los diferentes actos programados, guías de procesiones y las mejores galerías para vivir la Semana Santa 2025.
  • Fenavin 2025Fenavin es la feria referencia del vino español. El evento se celebra en Ciudad Real cada dos años. Fenavin está dirigida a profesionales de la industria vitivinícola. La última edición de Fenavin se celebró el 9, 10 y 11 de mayo de 2023. La próxima edición de Fenavin se celebrará los días 6, 7 y 8 de mayo de 2025. Sigue en Lanza Digital toda la actualidad, actos preparados y programación de las diferentes ediciones de Fenavin.
  • Vídeos
  • Toros
  • Suscríbete a nuestra newsletter

Albares se reunirá mañana en Bruselas con el vicepresidente económico de la Comisión en plena crisis con Argelia

El ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares
El ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares
Lanza / MADRID
El ministro José Manuel Albares modifica su agenda y no asistirá finalmente a la Cumbre de las Américas

El ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, José Manuel Albares, se desplazará este viernes a Bruselas para entrevistarse con el vicepresidente de la Comisión responsable de la política comercial de la UE, Valdis Dombrovskis, según han informado fuentes diplomáticas a Europa Press.

El desplazamiento del ministro se produce tras la decisión de Argelia de suspender las operaciones de comercio exterior con España en respuesta al giro «injustificable» del Gobierno respecto al Sáhara Occidental, tras apoyar el plan de autonomía para el Sáhara.

Albares ha indicado que se está «analizando exactamente las implicaciones de esa medida, el alcance práctico, tanto a nivel nacional como europeo», en referencia al Acuerdo entre la UE y Argelia.

Una vez completado este análisis, ha adelantado el ministro, el Gobierno podrá «dar la respuesta adecuada». Una respuesta, ha dicho el ministro de Exteriores, que será «serena y constructiva pero también firme en la defensa de los intereses de España y de las empresas españolas».

En función del resultado, una de las opciones de las que dispondría el Gobierno sería denunciar a Argelia ante la UE por incumplir el acuerdo de asociación que entró en vigor en 2005, si bien las fuentes gubernamentales consultadas por Europa Press inciden en que «no hay que adelantar acontecimientos».

BRUSELAS INSTA A DAR MARCHA ATRÁS

La Comisión Europea, por su parte, ha pedido a Argelia que dé marcha atrás. En rueda de prensa en Bruselas, el portavoz principal de la Comisión Europea, Eric Mamer, ha instado a Argel a «dar marcha atrás» a la decisión que ha calificado de «extremadamente preocupante».

A su vez, la portavoz de Exteriores de la UE, Nabila Massrali, ha asegurado que la diplomacia europea ya está evaluando el impacto que tiene esta decisión en las relaciones con el bloque. «Llamamos a las autoridades argelinas a revisar su decisión, Argelia es un socio importante de la UE en el Mediterráneo y un actor clave de la estabilidad regional», ha señalado.

«Esperamos que en nombre de una asociación sólida y duradera Argelia revierta su decisión y trabaje con España para superar los desacuerdos actuales», ha ahondado la portavoz. La UE es el principal socio comercial de Argelia y representa el 46,7 por ciento del total de transacciones argelinas, según los datos de Bruselas correspondientes a 2019.

En este sentido, Bruselas ha pedido encauzar la situación a través del diálogo bilateral entre España y Argelia. Pese a afirmar que la diplomacia europea está dispuesta a prestar asistencia, la portavoz de Exteriores ha dejado en manos de España y Argelia las iniciativas de diálogo. «Cuando hablamos de diálogo es entre los dos países», ha precisado Massrali, ante las preguntas de los periodistas.

Sin embargo, por ahora no hay constancia de si se han producido contactos entre el Gobierno y Argelia en las últimas horas. Preguntado por esta cuestión esta mañana, Albares ha apelado a la discrección para no desvelar detalles. «Yo lo que busco es ser constructivo para que la relación con Argelia sea la mejor posible» pero también que «nuestros intereses queden totalmente defendidos», ha zanjado.

CANCELA SU VIAJE A LA CUMBRE DE LAS AMÉRICAS

El ministro ha modificado su agenda y finalmente no se trasladará a Los Ángeles, donde tenía previsto participar este jueves y viernes en la Cumbre de las Américas a invitación de Estados Unidos. En su lugar, acudirá la secretaria de Estado de Cooperación Internacional, Pilar Cancela, han precisado las fuentes.

El evento debía servir, según adelantó el medio estadounidense Axios, para firmar un acuerdo de reasentamiento de refugiados centroamericanos desde Estados Unidos hacia España. Según los documentos a los que tuvo acceso este medio, España estaría dispuesta a recibir una cifra «modesta» aunque «simbólicamente importante» de refugiados centroamericanos.

Asimismo, el Gobierno español también estaría dispuesto a aceptar duplicar o incluso triplicar el número de trabajadores temporales que vienen a España desde Centroamérica en virtud de acuerdos específicos con sus países de origen, como el que existe ya con Honduras.

Ni el Gobierno español ni el estadounidense han confirmado el acuerdo, si bien fuentes de la Casa Blanca reconocieron que ha habido «conversaciones en profundidad» sobre esta cuestión tanto con los países de la región como «con algunos socios externos como España, que ha sido realmente útil tanto en lo relativo a las causas en la raíz de la cuestión de Centroamérica como potencialmente sobre migración».

El eventual acuerdo habría sido abordado durante la primera reunión del Grupo de Trabajo España-EEUU sobre Centroamérica que tuvo lugar el pasado 25 de mayo y estuvo presidida por el secretario de Estado para Iberoamérica y el Caribe, Juan Fernández Trigo, y la subsecretaria de Estado Adjunta para Asuntos del Hemisferio Occidental estadounidense, Emily Mendrala.

En su comunicado conjunto, los dos países dijeron que habían «estudiado propuestas y acciones para abordar de manera conjunta y con los países de la región los desafíos que plantean el desplazamiento forzado y los movimientos migratorios irregulares en y desde Centroamérica», por lo que el acuerdo de reasentamiento podría encajar dentro de dichas propuestas.

El evento debía servir, según adelantó el medio estadounidense Axios, para firmar un acuerdo de reasentamiento de refugiados centroamericanos desde Estados Unidos hacia España. Según los documentos a los que tuvo acceso este medio, España estaría dispuesta a recibir una cifra «modesta» aunque «simbólicamente importante» de refugiados centroamericanos.

Asimismo, el Gobierno español también estaría dispuesto a aceptar duplicar o incluso triplicar el número de trabajadores temporales que vienen a España desde Centroamérica en virtud de acuerdos específicos con sus países de origen, como el que existe ya con Honduras.

Ni el Gobierno español ni el estadounidense han confirmado el acuerdo, si bien fuentes de la Casa Blanca reconocieron que ha habido «conversaciones en profundidad» sobre esta cuestión tanto con los países de la región como «con algunos socios externos como España, que ha sido realmente útil tanto en lo relativo a las causas en la raíz de la cuestión de Centroamérica como potencialmente sobre migración».

El eventual acuerdo habría sido abordado durante la primera reunión del Grupo de Trabajo España-EEUU sobre Centroamérica que tuvo lugar el pasado 25 de mayo y estuvo presidida por el secretario de Estado para Iberoamérica y el Caribe, Juan Fernández Trigo, y la subsecretaria de Estado Adjunta para Asuntos del Hemisferio Occidental estadounidense, Emily Mendrala.

En su comunicado conjunto, los dos países dijeron que habían «estudiado propuestas y acciones para abordar de manera conjunta y con los países de la región los desafíos que plantean el desplazamiento forzado y los movimientos migratorios irregulares en y desde Centroamérica», por lo que el acuerdo de reasentamiento podría encajar dentro de dichas propuestas.

Publicado en:
Publicidad Lanza Digital
Publicidad Lanza Digital
Noticias relacionadas:
El ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, José Manuel Albares
El ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, José Manuel Albares
El ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, José Manuel Albares
El ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, José Manuel Albares
El ministro Albares en una imagen de archivo/ E. Press
El ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, José Manuel Albares
Cerrar