Logo Lanza Digital
  • Ciudad Real
  • Resultados deportivos de Ciudad Real en directo
  • Ligas Globalcaja Diputación Ciudad RealLa Liga Globalcaja Diputación es un emocionante campeonato de deporte base que reúne a los más pequeños talentos de la región, con competiciones de fútbol 8, balonmano y baloncesto. La Liga Globalcaja Diputación se ha consolidado como un referente en el deporte base de Castilla-La Mancha, gracias al apoyo de instituciones locales y provinciales. En cada jornada, familias, entrenadores y jugadores convierten los campos de fútbol en puntos de encuentro y convivencia, fortaleciendo el tejido social de las localidades participantes. Sigue en LanzaDigital todas las noticias, resultados, clasificaciones y estadísticas de la competición.
  • El Campo
  • Blogs
  • Internacional
  • Nacional
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Galerías
  • Almagro 2025El Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro es un acontecimiento cultural que se celebra en Almagro, anualmente durante el mes de julio. Está considerado el mayor centro mundial de creación teatral y pensamiento de los siglos XVI y XVII en el mundo hispano, lo que se conoce por nuestros Siglos de Oro. Sigue en Lanza Digital toda la actualidad y programación día a día de la 48ª edición del Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro, que se celebrará en el mes de Julio, como todos los años.
  • FERCAM 2025FERCAM 2025 se desarrolla del 25 al 29 de junio de 2025 Feria nacional multisectorial que se celebra anualmente desde 1960. Exposición de maquinaria agrícola y riegos. Sectores agroalimentario y ganadero, además de obra pública, energías renovables, automoción, etc. Se desarrolla cada año en el Recinto Ferial FERCAM, en Manzanares (Ciudad Real), que consta de un espacio al aire libre de 120.000 m2 y un Pabellón Cubierto de 3.000 m2, ambos completamente equipados de todos los servicios y dispone de unos aparcamientos asfaltados en su totalidad, con capacidad para 3.000 vehículos aproximadamente. En paralelo a esta muestra se celebran concursos de habilidad con tractor, calidad de vinos, conferencias y simposios relacionados con las distintas facetas del campo.
  • Imágenes del día
  • Vídeos
  • Toros
  • Suscríbete a nuestra newsletter
Logo Lanza Digital

Aznar ante el tribunal de la caja ‘b’: «Jamás he recibido ningún sobresueldo»

José María Aznar en una imagen de archivo / EP
José María Aznar en una imagen de archivo / EP
Lanza / MADRID
Asegura que sólo conoció la "contabilidad oficial" del PP y que no autorizó "compensaciones" a nadie porque no tenía esa "capacidad"

El expresidente del Gobierno José María Aznar ha señalado este miércoles en su declaración como testigo en el juicio que celebra la Audiencia Nacional por el presunto pago de la reforma de la sede nacional del PP con dinero de la caja ‘b’ que no ha recibido «nunca» ningún complemento a su sueldo, y que siempre ha cobrado todo por transferencias bancarias declarando por ello ante la Hacienda pública. «Jamás he recibido ningún sobresueldo», ha señalado de forma taxativa.

«No he conocido ninguna contabilidad b o paralela en el Partido Popular, solo la oficial que se remitía puntualmente al Tribunal de Cuentas», ha explicado a preguntas de la acusación popular en la que ha sido su primera declaración en sede judicial por la caja ‘b’ del partido.

Durante su intervención, que ha sido por videoconferencia y ha durado alrededor de una hora, también ha negado que recibiera algún sobresueldo siendo ya presidente del Gobierno. Esta afirmación ha llevado al abogado de la acusación popular ejercida por Adade, Mariano Benítez de Lugo, al recordarle que en la comisión de investigación en el Congreso de los Diputados por la financiación ilegal del PP sí que reconoció percepciones por asuntos anteriores a su mandato como jefe del Gobierno.

Aznar, entonces, ha matizado que si bien no recibió sobresueldos, sí le pagaron desde el PP «la liquidación que correspondía» por el trabajo realizado en el partido. «Cualquier persona con un mínimo interés en temas fiscales lo sabe», ha respondido al letrado, recordando además que incluso declaró voluntariamente hasta la utilización del Palacio de la Moncloa como retribución en especie.

NO AUTORIZÓ PAGOS

Preguntado sobre la declaración de este martes del ex diputado del PP Jaime Ignacio del Burgo quien dijo que Aznar era conocedor de varios de los pagos que aparecen en los denominados ‘papeles de Bárcenas’ y que recibió desde 1991 el que fuera secretario general del PP navarro, Calixto Ayesa, como «compensación» por un crédito que pidió para la campaña de UDC en 1982, el expresidente ha recalcado que no ha dado autorización a nadie «para compensar económicamente a nadie».

«Otra cosa es que Jaime Ignacio del Burgo, que es inteligente y capaz (…), puede tener memoria de una reunión de la que yo no tengo. Pero en cualquier caso no tenía competencia para autorizar» compensación a nadie, ha incidido.

En este sentido, ha asegurado que tampoco conoce si se realizaron entregas de dinero negro a Del Burgo, al exdiputado Eugenio Nasarre, al senador Pío García Escudero o al exministro y expresidente del Gobierno balear Jaume Matas. «No tenía capacidad de autorizar el pago a nadie», ha insistido en respuesta a Adade que ha vuelto a recuperar su intervención en el Congreso de los Diputados sobre lo que dijo acerca de ayudar a víctimas del terrorismo, lo que ha hecho Aznar a replicar que contestaría lo mismo aunque se lo pregunte «30 o 500 veces».

Tras ello, el letrado de Adade ha sacado a relucir la sentencia de la ‘época I’ de Gürtel, firme por el Tribunal Supremo y le ha indicado que se daba por acreditado que existía una caja ‘b’ en el PP, pero Aznar ha sido tajante al responder que él no ha conocido contabilidad ‘b’ y que sólo ha conocido la «contabilidad oficial del PP». «No la conocía en ese momento y desconozco lo que me pregunta», ha añadido.

El presidente de la Sala, el magistrado José Antonio Mora Alarcón, entonces ha decidido cortar esa línea que seguía el interrogatorio del abogado al entender que no podía preguntarle por una sentencia sino sobre los hechos que percibió.

Lo mismo ha repetido Aznar sobre los apuntes del extesorero del PP Luis Bárcenas, sobre lo que ha dicho que de esos ‘papeles’ no conoce «nada más que lo que se ha publicado».

Asimismo, ha negado que las letras ‘JM’ que aparecen en estos documentos corresponda a sus iniciales. «No he recibido ninguna cantidad ni responde a ninguna consideración que me pueda afectar esas anotaciones si es que son ciertas o tienen algún fundamento», ha subrayado.

IDENTIFICA A LOS ABOGADOS DE LA ACUSACIÓN POPULAR

Aznar ha intentado identificar a cada uno de los abogados de las acusaciones populares que le ha preguntado con las representaciones que ejercía, pero el tribunal ha parado su intención cuando ya lo había hecho con dos letrados y ha llegado a señalar al abogado de Observatori Desc Gonzalo Boye como la defensa del expresidente de la Generalitat Carles Puigdemont. «Son cuestiones que no interesan en absoluto. No hace falta que haga esos comentarios», le ha indicado el magistrado Mora Alarcón.

Durante su declaración, también ha señalado que el tesorero del partido Álvaro Lapuerta era una «persona respetada, querida, digna de ser recordad y muy respetable» del cuál nunca recibió ninguna queja. Tampoco de sus sucesor en el cargo, Luis Bárcenas, ha asegurado.

Preguntado por si Lapuerta alguna vez le comentó la existencia de una contabilidad paralela, el ex jefe del Ejecutivo se ha limitado a responder que conoce las cuestiones que el tesorero planteaba ante el comité ejecutivo nacional, como los presupuestos anuales del partido, los de campaña y la situación económica de la formación política. «Jamás se planteó al comité ejecutivo algo de esas circunstancias».

Tampoco oyó hablar de que la Tesorería tuviera dinero en efectivo, ha dicho. De hecho, sobre las fuentes de ingresos del partido, Aznar ha señalado que lo que Lapuerta explicó al comité y se presentaba al Tribunal de Cuentas eran subvenciones públicas, donaciones siempre sujetas a lo que «estrictamente» marca la ley y las cuotas de afiliados.

En concreto sobre el tipo de donaciones, ha dicho que no recuerda que nadie le haya comentado su intención de querer hacer una donación al partido. En la «hipótesis» de que eso haya ocurrido, ha afirmado que «le hubiera mandado al ámbito correspondiente, la Tesorería», puesto que las competencias en el partido estaban «separadas» en lo «estrictamente político y en lo estrictamente económico».

«NO ERA INSPECTOR DE CAJAS FUERTES»

Otra de las cuestiones por la que ha sido cuestionado el expresidente del PP es por si el secretario general tenía alguna caja fuerte en su despacho. El exdirigente ‘popular’ ha espetado que no lo sabe ya que «no era inspector de cajas fuertes».

«No me dedicaba ni a inspeccionar los despachos ni a ver si había cajas fuertes. En el despacho que yo ocupé, que no era el principal, era el secundario, no había cajas fuertes», ha zanjado, indicando que el principal era el del fundador del partido Manuel Fraga.

Por último, Aznar ha sido brevemente preguntado sobre el presunto uso del dinero de la caja ‘b’ para adquirir acciones de Libertad Digital, que es uno de los asuntos objeto de enjuiciamiento. El expresidente de este medio de comunicación Alberto Recarte afirmó durante su declaración como testigo que se reunió con altos cargos del PP, como el exsecretario general Ángel Acebes, la expresidenta de la Comunidad de Madrid Esperanza Aguirre o el propio Aznar, para pedirle ayuda en la búsqueda de inversores para afrontar una ampliación de capital.

Aznar ha admitido haberse reunido con Recarte, sin recordar el objeto de esas reuniones, pero no ha descartado que tuviera relación con esa operación, ya que, según ha dicho, le han explicado muchas operativas similares de otros medios de comunicación. «Otra cosa es que yo participara», ha dicho, al mismo tiempo que ha indicado al tribunal que cree que «va a ser de muy poca ayuda en este tema».

Publicado en:
Publicidad Lanza Digital
Publicidad Lanza Digital
Noticias relacionadas:
El presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo
Carolina Agudo durante la rueda de prensa / Archivo
La diputada regional del Partido Popular de Castilla-La Mancha Itziar Asenjo / Lanza
Viajeros afectados por el apagón del 28 de abril en Malagón, municipio que los auxilió y por el que el Ayuntamiento ha recibido un premio de la Diputación / Lanza
Fachada de Lanza, el diario decano de Castilla-La Mancha / Clara Manzano
Cándida Tercero y Marta Sánchez ofrecieron un balance del pleno de Valdepeñas / Lanza
Cerrar