Logo Lanza Digital
  • Ciudad Real
  • Resultados deportivos de Ciudad Real en directo
  • Ligas Globalcaja Diputación Ciudad RealLa Liga Globalcaja Diputación es un emocionante campeonato de deporte base que reúne a los más pequeños talentos de la región, con competiciones de fútbol 8, balonmano y baloncesto. La Liga Globalcaja Diputación se ha consolidado como un referente en el deporte base de Castilla-La Mancha, gracias al apoyo de instituciones locales y provinciales. En cada jornada, familias, entrenadores y jugadores convierten los campos de fútbol en puntos de encuentro y convivencia, fortaleciendo el tejido social de las localidades participantes. Sigue en LanzaDigital todas las noticias, resultados, clasificaciones y estadísticas de la competición.
  • El Campo
  • Blogs
  • Internacional
  • Nacional
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Galerías
  • Almagro 2025El Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro es un acontecimiento cultural que se celebra en Almagro, anualmente durante el mes de julio. Está considerado el mayor centro mundial de creación teatral y pensamiento de los siglos XVI y XVII en el mundo hispano, lo que se conoce por nuestros Siglos de Oro. Sigue en Lanza Digital toda la actualidad y programación día a día de la 48ª edición del Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro, que se celebrará en el mes de Julio, como todos los años.
  • FERCAM 2025FERCAM 2025 se desarrolla del 25 al 29 de junio de 2025 Feria nacional multisectorial que se celebra anualmente desde 1960. Exposición de maquinaria agrícola y riegos. Sectores agroalimentario y ganadero, además de obra pública, energías renovables, automoción, etc. Se desarrolla cada año en el Recinto Ferial FERCAM, en Manzanares (Ciudad Real), que consta de un espacio al aire libre de 120.000 m2 y un Pabellón Cubierto de 3.000 m2, ambos completamente equipados de todos los servicios y dispone de unos aparcamientos asfaltados en su totalidad, con capacidad para 3.000 vehículos aproximadamente. En paralelo a esta muestra se celebran concursos de habilidad con tractor, calidad de vinos, conferencias y simposios relacionados con las distintas facetas del campo.
  • Imágenes del día
  • Vídeos
  • Toros
  • Suscríbete a nuestra newsletter
Logo Lanza Digital

Borrell pasa el examen de la Eurocámara para convertirse en el jefe de la diplomacia europea

Josep Borrell en una imagen de archivo/ Lanza
Josep Borrell en una imagen de archivo/ Lanza
Lanza / BRUSELAS
El grupo de Salvini y Le Pen es el único que no ha apoyado al aún ministro español

El ministro de Asuntos Exteriores, UE y Cooperación en funciones, Josep Borrell, ha recibido este martes el visto bueno de la Eurocámara para convertirse en el próximo Alto Representante de Política Exterior y de Seguridad Común de la UE, tras someterse el lunes a una comparecencia de tres horas ante la Comisión de Asuntos Exteriores .

Identidad y Democracia, el grupo ultraderechista cuyas principales referencias son Matteo Salvini y Marine Le Pen, es el único que no ha apoyado a Borrell, según han confirmado a Europa Press fuentes parlamentarias.

Borrell necesitaba recabar el apoyo de dos tercios de los eurodiputados de la Comisión en la reunión de los coordinadores de grupo, celebrada este martes a puerta cerrada. La reunión ha terminado sin sorpresas y con el aval para el aún ministro español.

Izquierda Unitaria Europea no se ha opuesto a su nombramiento, aunque ha presentado «una serie de objeciones» para dejar claro que estará «vigilantes» en asuntos como el cumplimiento de las sentencias del Tribunal de Justicia de la Unión Europea sobre el Sáhara Occidental, la no venta de armas a países en conflicto, el reconocimiento del Estado Palestino o el desarme nuclear.

IU: VIGILANTES CON EL SÁHARA

«No nos oponemos a que pase», ha explicado Manu Pineda (IU) en declaraciones a la prensa, confirmando que Borrell «ha aprobado» el exámen en la Eurocámara sin más trámites. Entre sus exigencias, ha detallado, estará «que no se negocie con Marruecos sobre aguas jurisdiccionales del Sáhara».

En su examen, Borrell se enfrentó mayoritariamente a preguntas sobre su futura cartera, como la falta de democracia en Venezuela y Cuba o las relaciones con Estados Unidos, Rusia y China, la ofensiva turca en el noreste de Siria o sobre cómo desbloqueará el diálogo para la normalización de las relaciones entre Serbia y Kosovo. Borrell sorprendió anunciando que su primer viaje como alto representante será a Pristina y prometió que hará lo posible por ayudar a un acuerdo entre las partes.

También dejó claro que no será su tarea hablar de Cataluña y respondió a las dudas de los eurodiputados sobre su venta de acciones de Abengoa y sobre sus actuales participaciones en tres empresas cotizadas (Bayer, Iberdrola y BBVA), que motivaron una petición de aclaración de la Comisión de Asuntos Jurídicos del Parlamento.

Borrell aseguró a los diputados que si estas acciones eran un problema hoy mismo daría orden de venderlas, pero el eurodiputado de IU ha confirmado que en la reunión de este martes no se ha pedido que Borrell venda sus acciones, como tampoco se lo pidió la Comisión Jurídica.

De este modo, Borrell se convertirá a partir del 1 de noviembre en el próximo Alto Representante de Política Exterior y de Seguridad Común de la UE. Antes, el pleno de la Eurocámara deberá dar su visto bueno al conjunto del Colegio de Comisarios, previsiblemente el próximo 23 de octubre.

«EL LENGUAJE DEL PODER»

El futuro jefe de la diplomacia europea ha defendido que «la Unión Europea tiene que aprender a utilizar el lenguaje del poder» en un mundo más complejo y ha prometido trabajar para superar el «común denominador mínimo» entre los Gobiernos y «recuperar un sentido de la iniciativa y la acción» por parte de la UE.

Para ello ha dejado claro que necesita la ayuda de los Estados miembro. «No puedo estar en todas partes», ha justificado, defendiendo la posibilidad de «encargar» misiones a ministros de países determinados que «conocen mucho mejor que otros» la problemática en algunos países y situaciones.

Borrell estará al frente del Servicio Europeo de Acción Exterior, con una plantilla de 4.169 personas, incluidas 140 delegaciones por todo el mundo y un presupuesto de 678,5 millones en 2018.

Publicado en:
Publicidad Lanza Digital
Publicidad Lanza Digital
Noticias relacionadas:
La presidenta del Parlamento Europeo, Roberta Metsola
Manifestación frente al Senado en Madrid para mostrar apoyo a Edmundo González/ E. Press
Imagen de archivo de la Eurocámara / Lanza
El presidente de la Generalitat, Pere Aragonès/ E.Press
El vicepresidente de la Comisión Europea (CE), Margaritis Schinas
Imagen de archivo de la Eurocámara / Lanza
Cerrar