Logo Lanza Digital
  • Ciudad Real
  • Resultados deportivos de Ciudad Real en directo
  • Ligas Globalcaja Diputación Ciudad RealLa Liga Globalcaja Diputación es un emocionante campeonato de deporte base que reúne a los más pequeños talentos de la región, con competiciones de fútbol 8, balonmano y baloncesto. La Liga Globalcaja Diputación se ha consolidado como un referente en el deporte base de Castilla-La Mancha, gracias al apoyo de instituciones locales y provinciales. En cada jornada, familias, entrenadores y jugadores convierten los campos de fútbol en puntos de encuentro y convivencia, fortaleciendo el tejido social de las localidades participantes. Sigue en LanzaDigital todas las noticias, resultados, clasificaciones y estadísticas de la competición.
  • El Campo
  • Blogs
  • Internacional
  • Nacional
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Galerías
  • Almagro 2025El Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro es un acontecimiento cultural que se celebra en Almagro, anualmente durante el mes de julio. Está considerado el mayor centro mundial de creación teatral y pensamiento de los siglos XVI y XVII en el mundo hispano, lo que se conoce por nuestros Siglos de Oro. Sigue en Lanza Digital toda la actualidad y programación día a día de la 48ª edición del Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro, que se celebrará en el mes de Julio, como todos los años.
  • FERCAM 2025FERCAM 2025 se desarrolla del 25 al 29 de junio de 2025 Feria nacional multisectorial que se celebra anualmente desde 1960. Exposición de maquinaria agrícola y riegos. Sectores agroalimentario y ganadero, además de obra pública, energías renovables, automoción, etc. Se desarrolla cada año en el Recinto Ferial FERCAM, en Manzanares (Ciudad Real), que consta de un espacio al aire libre de 120.000 m2 y un Pabellón Cubierto de 3.000 m2, ambos completamente equipados de todos los servicios y dispone de unos aparcamientos asfaltados en su totalidad, con capacidad para 3.000 vehículos aproximadamente. En paralelo a esta muestra se celebran concursos de habilidad con tractor, calidad de vinos, conferencias y simposios relacionados con las distintas facetas del campo.
  • Imágenes del día
  • Vídeos
  • Toros
  • Suscríbete a nuestra newsletter
Logo Lanza Digital

Calviño, sorprendida por la «fuerte defensa» de Podemos a los empresarios en el decreto de ayudas directas

La Vicepresidenta Tercera del Gobierno y Ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño
La Vicepresidenta Tercera del Gobierno y Ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño
Lanza / MADRID
Abre la puerta a añadir más actividades al listado de beneficiadas por el plan de 11.000 millones para pymes y autónomos

La vicepresidenta tercera y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño, ha admitido que le «sorprendió» que Unidas Podemos se posicionara en la «fuerte defensa» de los empresarios, después de que el partido que encabeza Pablo Iglesias insistiera en que las ayudas directas dentro plan de 11.000 millones para pymes y autónomos alcanzasen los 8.000 millones, frente a los 7.000 millones finalmente destinados.

«Me ha sorprendido que Unidas Podemos se posicionara en esa dinámica de tan fuerte defensa de los empresarios. Pero bienvenido sea y valoro positivamente el hecho de que el conjunto del Gobierno seamos tan claramente conscientes del importante papel que juegan las empresas», ha señalado Calviño en una entrevista en Telecinco recogida por Europa Press.

El volumen total de ayudas directas finalmente aprobadas ascendieron a 7.000 millones y la ministra ha vuelto a recalcar que en «ningún momento» hubo discusión de cifras en el seno del Gobierno. «No es cierto», ha enfatizado la ministra, tras defender que se ha trabajado meses con diferentes organismos como el Banco de España sobre los sectores que se verían beneficiados o el volumen necesario para atajar los problemas de solvencia de estas empresas.

Del mismo modo, ha negado que se esté «favoreciendo» en el reparto a las comunidades gobernadas por el PSOE y ha aclarado que esto se rige por los mismos criterios del programa ‘React EU’, basado en el impacto de la pandemia en la economía de cada región, el desempleo y el desempleo juvenil.

La ministra ha asegurado también durante la entrevista que se contempla la posibilidad de ampliar e incorporar otros sectores a la lista de casi 100 actividades beneficiadas por dicho plan, según cómo vaya evolucionando la economía. Además, ha aclarado que lo más probable es que el proyecto se tramite como proyecto de ley en el Congreso, puntualizando que «si hay que hacer algún ajuste, se hará».

Calviño ha recalcado que el objetivo es otorgar ayudas a las empresas que no estuvieran en una mala situación en 2019, para lo que es fundamental atender a las declaraciones del Impuesto de Sociedades para conocer la situación patrimonial de los negocios.

Sobre este plan, Calviño ha recalcado que es el «empujón final» para que las empresas puedan pagar las deudas que han acumulado desde marzo del año pasado tras el estallido de la pandemia. «Es muy larga la pandemia y tenemos que evitar que haya problemas de solvencia», ha remarcado la ministra antes de lamentar que no se haya podido evitar el cierre de algunos negocios por el fuerte impacto de las restricciones.

En comparación con otros países del entorno, que han tenido que seguir imponiendo recientemente restricciones a la movilidad, la ministra ha defendido que en España se ha podido mantener la actividad económica durante la tercera ola y ha asegurado se está notando en marzo una mejora de los indicadores económicos a medida que se va desescalando.

DEFIENDE UN CONTROL ADECUADO DE LOS FONDOS EUROPEOS

En cuanto a los fondos europeos, la ministra ha defendido que se está poniendo en marcha un sistema de gestión financiera con los más «altos estándares», con la coordinación de la Administración del Estado, las comunidades, las corporaciones locales y con una «ágil» colaboración público-privada.

Sin embargo, Calviño ha remarcado que debe ser un sistema equilibrado, con estándares de control «adecuados», pero con un sistema que no haga «imposible» realizar las inversiones.

«El impacto de la pandemia es importantísimo y vamos a tener que emitir una deuda publica 150.000 millones entre 2020 y 2021, por ello es importante utilizar bien este dinero para responder a la pandemia», ha recalcado.

DESCARTA VOLVER A EUROPA

La ministra ha desmentido algunas informaciones que apuntan a la posibilidad de que regrese a ocupar su puesto en la Unión Europea, ante lo que ha recalcado que actualmente está «más comprometida que nunca con España».

«Estas ideas no cruzan por mi mente en ningún segundo del día», ha enfatizado la ministra, tras asegurar que como titular de Economía en España ya cuenta con «mucho trabajo» en Europa, recordando que hoy mismo tiene agendada una reunión con el Eurogrupo.

ASEGURA QUE NO SE ESTÁ TRABAJANDO EN LA SUBIDA DE IMPUESTOS

Al ser preguntada por una posible subida de impuestos, Calviño ha recalcado que el Gobierno actualmente «no está trabajando en esa dirección». No obstante, ha avanzado que se va poner en marcha un grupo de expertos para «analizar en profundidad» el funcionamiento del sistema fiscal español y mejorar su progresividad y capacidad de recaudación.

La ministra ha recordado que este año se han puesto en marcha los impuestos de transacciones financieras y el digital, y se está trabajando en una imposición verde, alineada con el conjunto de la UE.

Ver más sobre:
Publicado en:
Publicidad Lanza Digital
Publicidad Lanza Digital
Noticias relacionadas:
Nadia Calviño y el alcalde Antonio Muñoz mantiene un encuentro con representantes del sector económico
Calviño clausura el 37º Encuentro de la Economía Digital y las Telecomunicaciones en la UIMP de Santander
 EP
La vicepresidenta primera y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño, y el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en un pleno del Senado/ archivo
 Moncloa - Archivo
La vicepresidenta primera y ministra de Economía y Transformación Digital, Nadia Calviño - Eduardo Sanz - Europa Press
Cerrar