• Ciudad Real
  • Resultados deportivos de Ciudad Real en directo
  • Ligas Globalcaja Diputación Ciudad RealLa Liga Globalcaja Diputación es un emocionante campeonato de deporte base que reúne a los más pequeños talentos de la región, con competiciones de fútbol 8, balonmano y baloncesto. La Liga Globalcaja Diputación se ha consolidado como un referente en el deporte base de Castilla-La Mancha, gracias al apoyo de instituciones locales y provinciales. En cada jornada, familias, entrenadores y jugadores convierten los campos de fútbol en puntos de encuentro y convivencia, fortaleciendo el tejido social de las localidades participantes. Sigue en LanzaDigital todas las noticias, resultados, clasificaciones y estadísticas de la competición.
  • El Campo
  • Blogs
  • Internacional
  • Nacional
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Galerías
  • Alarcos 2025La Romería de Alarcos se celebra el domingo de Pentecostés (50 días después del Domingo de Resurrección) y lunes siguiente, en la Ermita del mismo nombre, a 8 km de Ciudad Real en dirección a Piedrabuena. Este año 2025 se celebra los días 8 y 9 de Junio. Aquí podrás consultar todos los actos programados y toda la actualidad sobre la romería de este año.
  • Fenavin 2025Fenavin es la feria referencia del vino español. El evento se celebra en Ciudad Real cada dos años. Fenavin está dirigida a profesionales de la industria vitivinícola. La última edición de Fenavin se celebró el 9, 10 y 11 de mayo de 2023. La próxima edición de Fenavin se celebrará los días 6, 7 y 8 de mayo de 2025. Sigue en Lanza Digital toda la actualidad, actos preparados y programación de las diferentes ediciones de Fenavin.
  • Imágenes del día
  • Vídeos
  • Toros
  • Suscríbete a nuestra newsletter

CCOO pide el acceso a personas en cuarentena o con Covid en las oposiciones a profesor de este año

oposiciones
Aspirantes en las pruebas de una oposición / E. P.
Lanza / MADRID
Plantea el aumento del número de tribunales y sedes evitando aglomeraciones y desplazamientos entre provincias

CCOO se ha dirigido por escrito a la ministra de Educación y Formación Profesional, Isabel Celaá, y a las diferentes consejerías territoriales, para exigir medidas “claras y negociadas” con las organizaciones sindicales que proporcionen “transparencia” y “máxima seguridad” en la celebración de las oposiciones a docentes de este año.

Así, para la celebración de unas oposiciones seguras, CCOO considera importante reducir el número de opositores por tribunal; aumentar el número de tribunales y de sedes evitando aglomeraciones y desplazamientos entre provincias, islas, etc.; garantizar espacios que permitan ventilación y distancias de seguridad; y asegurar el acceso justo a las oposiciones para las personas que se encuentran en cuarentena, enfermos de Covid-19, en gestación, con tratamientos oncológicos o cualquier otra causa justificada que impida la realización de la prueba en las fechas establecidas.

Asimismo, exige contemplar condiciones específicas para personas de especial vulnerabilidad ante el coronavirus; establecer protocolos claros tanto para tribunales como para opositores; fijar permisos por desplazamientos para el examen; determinar fechas comunes de realización de pruebas en todo el territorio estatal; y mejorar las condiciones de trabajo para los tribunales y aumentar las causas de exención voluntarias a tribunal en casos de vulnerabilidad justificada y la inclusión de corrección telemática.

Por otro lado, el sindicato apremió a Celaá a modificar el modelo de acceso para dar cumplimiento al compromiso de reducir la tasa de interinidad al 8 por ciento alcanzado en marzo de 2017 y consignado en el Acuerdo para la mejora del empleo público, tal y como el sindicato viene reclamando desde entonces.

La crisis sanitaria, política y social derivada de la pandemia impidió la realización de las oposiciones de profesorado durante el pasado curso en la mayoría de las comunidades autónomas, lo que ha provocado que el porcentaje de temporalidad alcance el 24,47 por ciento, según cálculos propios de la Federación de Enseñanza de CCOO, una cifra que revisarán una vez que se disponga de los datos de la incorporación de docentes en el sistema educativo público durante el presente curso escolar y la reposición de personas jubiladas.

Así, con el objetivo de reducir la interinidad al 8 por ciento, CCOO reclama la aprobación de una oferta de empleo público de 98.000 plazas en todo el territorio estatal; el aumento del valor de la experiencia al máximo permitido por ley; un proceso que no sea una carrera de obstáculos, que se centre en la simplificación, reducción y eliminación del carácter eliminatorio de las pruebas; la coordinación de las pruebas entre las comunidades autónomas; garantizar la transparencia del proceso, promover criterios de valoración públicos y facilitar la revisión de las pruebas; y mejorar las condiciones materiales de los tribunales y los opositores.

Publicidad Lanza Digital
Publicidad Lanza Digital
Noticias relacionadas:
Imagen de archivo de opositores en un aula del IES Santa María de Alarcos / Clara Manzano
IES Puerta de Cuartos de Talavera de la Reina / Facebook del IES Puerta de Cuartos
Cómo preparar oposiciones
Huelga de docentes del pasado mes de septiembre / Elena Rosa
Comisión de seguimiento del acuerdo de medidas de mejoras para el profesorado / Lanza de
Oposición en Educación en junio de 2024 / Elena Rosa
Cerrar