• Ciudad Real
  • Resultados deportivos de Ciudad Real en directo
  • Ligas Globalcaja Diputación Ciudad RealLa Liga Globalcaja Diputación es un emocionante campeonato de deporte base que reúne a los más pequeños talentos de la región, con competiciones de fútbol 8, balonmano y baloncesto. La Liga Globalcaja Diputación se ha consolidado como un referente en el deporte base de Castilla-La Mancha, gracias al apoyo de instituciones locales y provinciales. En cada jornada, familias, entrenadores y jugadores convierten los campos de fútbol en puntos de encuentro y convivencia, fortaleciendo el tejido social de las localidades participantes. Sigue en LanzaDigital todas las noticias, resultados, clasificaciones y estadísticas de la competición.
  • El Campo
  • Blogs
  • Internacional
  • Nacional
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Galerías
  • Alarcos 2025La Romería de Alarcos se celebra el domingo de Pentecostés (50 días después del Domingo de Resurrección) y lunes siguiente, en la Ermita del mismo nombre, a 8 km de Ciudad Real en dirección a Piedrabuena. Este año 2025 se celebra los días 8 y 9 de Junio. Aquí podrás consultar todos los actos programados y toda la actualidad sobre la romería de este año.
  • Fenavin 2025Fenavin es la feria referencia del vino español. El evento se celebra en Ciudad Real cada dos años. Fenavin está dirigida a profesionales de la industria vitivinícola. La última edición de Fenavin se celebró el 9, 10 y 11 de mayo de 2023. La próxima edición de Fenavin se celebrará los días 6, 7 y 8 de mayo de 2025. Sigue en Lanza Digital toda la actualidad, actos preparados y programación de las diferentes ediciones de Fenavin.
  • Imágenes del día
  • Vídeos
  • Toros
  • Suscríbete a nuestra newsletter

CCOO y UGT anuncian movilizaciones si no se desbloquea la negociación de los convenios colectivos

EuropaPress 4419548 vicepresidenta segunda gobierno ministra trabajo economia social yolanda scaled
La vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz (1i); junto al secretario general de UGT, Pepe Álvarez (2d); y el secretario general de CCOO, Unai Sordo (1d); antes de la manifestación / Europa Press
Lanza / MADRID
En el 1 de mayo, los sindicatos han dicho que no van a "transigir" con la "actitud de boicot de las organizaciones empresariales a un acuerdo de negociación colectiva para subir los salarios"

CCOO y UGT han anunciado futuras movilizaciones si no se desbloquean las negociaciones para modificar los convenios colectivos para una nueva subida salarial.

«Como todo el mundo sabe, el Acuerdo de Negociación Colectivo (ANC) está bloqueado (…), si no se desbloquea, los sindicatos llevaremos a cabo un proceso de movilización creciente en torno a la negociación de los convenios colectivos», ha señalado el secretario general de CCOO, Unai Sordo.

En declaraciones a los medios antes de participar en la manifestación de este domingo 1 de mayo por el Día Internacional de los Trabajadores, los secretarios generales de ambas organizaciones sindicales, Unai Sordo (CCOO) y Pepe Álvarez (UGT), han destacado los avances en materia laboral que se han producido en los últimos años, pero han lamentado que las patronales no alcancen un acuerdo con los sindicatos en torno a una nueva subida salarial.

Según ha indicado Sordo, la anterior crisis económica se saldó con unos niveles de corresponsabilidad entre el Gobierno y agentes sociales «sin precedentes en la historia de España», llegándose a suscribir tres acuerdos sindicales.

Sin embargo, los sindicatos no van a «transigir» con la «actitud de boicot de las organizaciones empresariales a un acuerdo de negociación colectiva para subir los salarios». «No puede ser que pretendan transferir el incremento de los costes energéticos a los precios para la ciudadanía y la crisis la paguen los trabajadores», ha denunciado.

Tal y como ha criticado, la «desigualdad», la «precariedad» y la «falta de expectativas de una parte no menor de la población española», así como «el mundo rural» que queda «fuera de los cauces de modernización del país», «explican el auge de opciones de extrema derecha».

Por ello, ha llamado a «desenmascarar a aquellos que lanzan mensajes a los trabajadores y votan en contra de la subida del SMI, de la revalorización de las pensiones, de la reforma laboral», ha indicado en referencia a partidos como Vox, por lo que ha instado a «recuperar un contrato social para el siglo XXI» como «forma de contraponerse al neofascismo».

Por su parte, Pepe Álvarez (UGT) ha subrayado que este 1 de mayo es un día de «celebración» y de «orgullo», dado a los avances como la ‘Ley riders’, la ley del teletrabajo, los dos acuerdos suscritos en materia de pensiones o la reforma laboral. «Estamos cambiando la faz de los derechos de nuestros trabajadores, pero queda mucho por conseguir».

En este sentido, se refiere a recuperar «derechos desde el punto de vista de la actualización de los despidos», ya que, según ha lamentado, «no se puede continuar despidiendo por cualquier cosa», así como a la tramitación de los despidos, a qué precio se despide a un trabajador o los salarios de tramitación.

«Pero también está presente sobre todo y de una manera muy especial, la salud y seguridad en el trabajo», ha añadido, recordando que en España, mueren dos personas al día por accidentes laborales. Asimismo, ha hecho referencia a los «riesgos psicosociales» en el trabajo, un debate que se ha abierto en España en torno a la salud mental.

Publicado en:
Publicidad Lanza Digital
Publicidad Lanza Digital
Noticias relacionadas:
La olímpica María Pérez / Foto: COE
España cae en la final de la Liga de Naciones contra Portugal en los penaltis / Europa Press
Concentración de veterinarios en Ciudad Real / M.A.
Paula Sevilla se lleva el oro en China/ RFEA
Berzosa consigue un meritorio bronce en el Campeonato de España/ RFEA
España celebra su gesta en China/ RFEA
Cerrar