El Comité Ejecutivo de Ciudadanos ha acordado este lunes por unanimidad que el socio «preferente» para negociar pactos de gobierno en comunidades autónomas y municipios será el PP y que donde eso no sea posible podrían hablar «excepcionalmente» con el PSOE. Además, la Ejecutiva ha decidido que Cs no compartirá gobiernos con Vox ni alcanzará acuerdos con este partido.
Así lo ha explicado el secretario general de la formación naranja, José Manuel Villegas, en rueda de prensa tras la reunión de la Ejecutiva presidida por Albert Rivera. Durante este encuentro, el Comité Nacional de Negociación de Gobiernos Municipales y Autonómicos ha expuesto su visión a la Ejecutiva, tras lo cual esta ha aprobado los documentos con los criterios que deberán seguir los comités territoriales.
Según ha indicado Villegas, Ciudadanos buscará «acuerdos centrados, moderados, liberales y a dos», y por eso no va a «entrar a negociar gobiernos y acuerdos a tres donde puedan estar Podemos, Vox o nacionalistas».
Socialistas que se desmarquen de Sánchez
En cuanto al PSOE, ha reiterado que solo allí donde los dirigentes socialistas «se desmarquen» de las políticas del Gobierno de Pedro Sánchez, en particular en materia territorial, y acepten una serie de propuestas básicas de Cs «se podría estudiar el acuerdo con ellos».
«De momento no veo ninguno que pueda hacerlo», ha añadido. En cualquier caso, ha aclarado que la opción de iniciar conversaciones con el PSOE se elegiría «excepcionalmente y de forma subsidiaria», ya que «el socio preferente allá donde se pueda será el PP».
La Ejecutiva también ha aprobado las políticas que Ciudadanos impulsará allí donde sea decisivo para la formación de gobiernos, como reforzar la regeneración democrática y la lucha contra la corrupción, promover la simplificación de la burocracia y el fin del «enchufismo» y defender «la unión y la igualdad de todos los españoles» y la aplicación del Estado de Derecho y la Constitución en lugares como Cataluña.
Asimismo, en las negociaciones Cs apostará por bajar los impuestos, aplicar medidas para «proteger a las familias», garantizar la independencia y la imparcialidad de los organismos públicos frente al «mangoneo de los políticos», defender una educación de calidad y la excelencia universitaria, reforzar la lucha contra la violencia machista y buscar la igualdad entre hombres y mujeres.
Unanimidad en la Ejecutiva
Los documentos que recogen tanto estas líneas programáticas como la política de pactos han sido aprobados con el voto a favor de los 36 miembros de la Ejecutiva de Ciudadanos, según ha precisado Villegas.
Sin embargo, no ha querido revelar si alguien ha puesto en cuestión que se priorice al PP en las negociaciones ni aclarar si el veto a Vox ha sido unánime, argumentando que «las deliberaciones de la Ejecutiva son secretas». «Ha habido muchas intervenciones que han mejorado los documentos que se traían, que se han enriquecido con las aportaciones del debate» y luego «han sido aprobados por unanimidad», ha declarado.
En línea con las decisiones adoptadas por la Ejecutiva, «no va a haber mesas a tres» con representantes del PP, Cs y Vox, como plantean los ‘populares’. «El PP es el socio preferente, pero con una fórmula clara de acuerdos a dos», de forma que «el resto de formaciones decidan luego si aprueban o no esos acuerdos», ha indicado.
Aunque «se puede dar la foto de un dirigente de Cs sentado en una mesa con alguien de Vox o de Podemos», será para «explicar» los pactos ya alcanzados, «no para negociar gobiernos ni programas de gobierno», ha insistido.
El secretario general ha afirmado que este rechazo a Vox no viene marcado por los partidos liberales que son socios de Ciudadanos en la Unión Europea, asegurando que los órganos de Cs adoptan los acuerdos «autónomamente» y solo dan cuenta de ellos a los afiliados.
Pero al buscar «acuerdos moderados, centrados y con contenido puramente liberal», los objetivos de la formación naranja coinciden con los de sus socios europeos. Según Villegas, esas coincidencias alejan a Cs de Vox, de Podemos y de las fuerzas nacionalistas y lo hacen estar «más próximo a partidos más centrados y moderados», como el PP y también el PSOE allí donde «rechace la política de Sánchez de pacto y cesión con separatistas».