11 diciembre 2023
ACTUALIZADO 00:30
  • Castilla-La Mancha
  • El Campo
  • Toros
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Vídeos
  • Suscríbete a nuestra newsletter

Endeudamiento de las Comunidades Autónomas

BBVA Research sitúa a Castilla-La Mancha como la tercera comunidad con mayor deuda per cápita

El informe de BBVA señala que las comunidades autónomas han modificado sus métodos de financiación a lo largo del tiempo en respuesta a las condiciones cambiant

Castilla-La Mancha se sitúa en tercer lugar en deuda per cápita
Foto de archivo de dinero / Europa Press Photo
Lanza / MADRID
Cataluña lidera la deuda per cápita en las Comunidades Autónomas al cierre de 2022, seguida de cerca por Castilla-La Mancha, mientras que la Comunidad Valenciana encabeza la lista en términos de deuda con respecto a su PIB regional

El informe ‘Endeudamiento de las Comunidades Autónomas‘ recientemente publicado por BBVA Research ha revelado que Cataluña lidera la lista de regiones con la mayor deuda per cápita hasta el cierre de 2022, alcanzando unos 10,981 euros por habitante. En tercer lugar se encuentra Castilla-La Mancha, con una deuda per cápita de 7,528.3 euros. En términos de proporción con respecto al PIB, la Comunidad Valenciana encabeza la lista con un 44.5%, seguida de cerca por Castilla-La Mancha (33.7%) y Cataluña (33.5%).

Este estudio de BBVA Research llega en medio del debate sobre la deuda de las autonomías, especialmente después de que partidos independentistas catalanes plantearan la condonación de la deuda como una condición para apoyar al candidato socialista a la investidura y actual presidente del Gobierno en funciones, Pedro Sánchez.

Según el informe, Cataluña ostenta el título de la comunidad autónoma con la mayor deuda per cápita al cierre del año pasado y ocupa el tercer lugar en términos de deuda en relación con su PIB regional. A continuación de Cataluña en la clasificación de deuda per cápita se encuentran la Comunidad Valenciana (10,810 euros), Castilla-La Mancha (7,528.3 euros), Murcia (7,450.6 euros), Baleares (7,529.5 euros), Aragón (6,890.3 euros), Cantabria (5,745.5 euros), Castilla y León (5,605.7 euros), Madrid (5,170 euros), La Rioja (5,107.1 euros), País Vasco (4,987.6 euros), Extremadura (4,876.6 euros), Navarra (4,796.2 euros), Galicia (4,446.5 euros), Andalucía (4,432.6 euros), Asturias (4,199.4 euros) y Canarias (2,874 euros).

En cuanto al porcentaje de déficit con respecto al PIB regional, la Comunidad Valenciana lidera con un 44%, seguida por Castilla-La Mancha y Cataluña, ambas con un 33%. Murcia se encuentra en cuarto lugar con un 32%. Por otro lado, Navarra, Canarias, País Vasco y Madrid son las comunidades con una proporción de deuda menor, todas ellas con una deuda que representa menos del 14% de su PIB regional.

El informe de BBVA señala que las comunidades autónomas han modificado sus métodos de financiación a lo largo del tiempo en respuesta a las condiciones cambiantes del mercado. Entre 1995 y 2011, la emisión de valores ganó terreno como fuente de financiación, representando en promedio el 47% del total de financiamiento, frente al 53% de los préstamos. Sin embargo, la crisis financiera de 2012 y la implementación de mecanismos de liquidez como el Fondo de Liquidez Autonómico (FLA) redujeron la importancia de estos instrumentos de financiación.

El FLA, creado por el Gobierno central en 2012 para proporcionar liquidez a las comunidades autónomas en un momento de dificultades en los mercados financieros, actualmente constituye casi el 59% del déficit autonómico, en comparación con el 14% de los valores emitidos en el mercado. A partir de 2020, algunas comunidades volvieron a recurrir a instituciones financieras para obtener financiación, lo que hizo que los préstamos ganaran relevancia, representando el 27% del endeudamiento autonómico.

Publicado en:

Noticias relacionadas:

Suelo industrial Castilla-La Mancha
PP reclama a Junta que asuma los servicios que prestan los ayuntamientos y que son de su competencia
El secretario general de Juventudes Socialistas (JJSS) de Castilla-La Mancha, Álvaro Toconar / Lanza
Utilización de láser - SESCAM - Archivo
Un dedo toca la aplicación de Whatsapp en un teléfono / E. P.,
Pablo Bellido durante la jornada de puertas abiertas en el Convento de San Gil de Toledo, lugar donde residen las Cortes regionales / Lanza
Cerrar