Logo Lanza Digital
  • Ciudad Real
  • Resultados deportivos de Ciudad Real en directo
  • Ligas Globalcaja Diputación Ciudad RealLa Liga Globalcaja Diputación es un emocionante campeonato de deporte base que reúne a los más pequeños talentos de la región, con competiciones de fútbol 8, balonmano y baloncesto. La Liga Globalcaja Diputación se ha consolidado como un referente en el deporte base de Castilla-La Mancha, gracias al apoyo de instituciones locales y provinciales. En cada jornada, familias, entrenadores y jugadores convierten los campos de fútbol en puntos de encuentro y convivencia, fortaleciendo el tejido social de las localidades participantes. Sigue en LanzaDigital todas las noticias, resultados, clasificaciones y estadísticas de la competición.
  • El Campo
  • Blogs
  • Internacional
  • Nacional
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Galerías
  • Almagro 2025El Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro es un acontecimiento cultural que se celebra en Almagro, anualmente durante el mes de julio. Está considerado el mayor centro mundial de creación teatral y pensamiento de los siglos XVI y XVII en el mundo hispano, lo que se conoce por nuestros Siglos de Oro. Sigue en Lanza Digital toda la actualidad y programación día a día de la 48ª edición del Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro, que se celebrará en el mes de Julio, como todos los años.
  • FERCAM 2025FERCAM 2025 se desarrolla del 25 al 29 de junio de 2025 Feria nacional multisectorial que se celebra anualmente desde 1960. Exposición de maquinaria agrícola y riegos. Sectores agroalimentario y ganadero, además de obra pública, energías renovables, automoción, etc. Se desarrolla cada año en el Recinto Ferial FERCAM, en Manzanares (Ciudad Real), que consta de un espacio al aire libre de 120.000 m2 y un Pabellón Cubierto de 3.000 m2, ambos completamente equipados de todos los servicios y dispone de unos aparcamientos asfaltados en su totalidad, con capacidad para 3.000 vehículos aproximadamente. En paralelo a esta muestra se celebran concursos de habilidad con tractor, calidad de vinos, conferencias y simposios relacionados con las distintas facetas del campo.
  • Imágenes del día
  • Vídeos
  • Toros
  • Suscríbete a nuestra newsletter
Logo Lanza Digital

Demuestran que el bisfenol A presente en plásticos de uso cotidiano es factor de riesgo de cáncer de próstata

Granada.- Demuestran que una sustancia presente en plásticos de uso cotidiano es factor de riesgo de cáncer de próstata
Granada.- Demuestran que una sustancia presente en plásticos de uso cotidiano es factor de riesgo de cáncer de próstata
E. P / GRANADA
Así lo ha dado a conocer este sábado la Delegación Territorial de Salud y Familias de la Junta en Granada, que en una nota ha precisado que el estudio en cuestión está liderado por la directora científica de ibs.Granada, la doctora María José Sánchez, y el doctor Miguel Rodríguez Barranco, en colaboración con el grupo de investigación de Oncología Básica y Clínica liderado por el doctor Nicolás Olea

Una investigación multicéntrica y colaborativa, desarrollada por el grupo de investigación de Epidemiología del Cáncer del ibs.Granada, ha aportado «nuevas evidencias» acerca de la relación entre la exposición al Bisphenol A (BPA) y el cáncer de próstata.

Así lo ha dado a conocer este sábado la Delegación Territorial de Salud y Familias de la Junta en Granada, que en una nota ha precisado que el estudio en cuestión está liderado por la directora científica de ibs.Granada, la doctora María José Sánchez, y el doctor Miguel Rodríguez Barranco, en colaboración con el grupo de investigación de Oncología Básica y Clínica liderado por el doctor Nicolás Olea.

Desde la Junta han explicado que son ya «bastantes» los estudios que indican el papel que pueden jugar ciertos compuestos presentes en algunos plásticos y otros productos de uso cotidiano, interfiriendo en la actividad hormonal del organismo. Es el caso del Bisphenol A (BPA), un compuesto «ampliamente utilizado» en la fabricación de polisulfonas y plástico de policarbonato, polímeros y resinas epoxi, o papel térmico, del que se producen alrededor de cinco millones de toneladas al año.

Debido a su potencial efecto como disrruptor endocrino, el BPA podría estar relacionado con la aparición de ciertos tipos de cánceres considerados hormonodependientes, como son el cáncer de mama o el cáncer de próstata, según detalla la Junta, que pone de relieve que «pocos estudios» en humanos habían estudiado hasta la fecha la asociación entre la exposición a BPA y el riesgo de desarrollar estos dos tipos de cáncer.

El estudio del que ha informado este sábado la Junta es, según la administración autonómica, un «potente y pionero» trabajo de seguimiento durante 20 años a una muestra de algo más de 4.800 individuos –547 mujeres con cáncer de mama, 575 hombres con cáncer de próstata y 3.790 personas libres de la enfermedad–, financiado por el Instituto de Salud Carlos III, y enmarcado dentro del Estudio Prospectivo Europeo sobre Nutrición y Cáncer (EPIC) que involucró a cuatro provincias españolas como son Guipúzcoa, Granada, Murcia y Navarra.

Tomando como referencia las muestras de sangre recogidas al inicio del proyecto EPIC entre los años 1992 y 1996, se determinó la exposición a BPA de todos los participantes del estudio midiendo la concentración en suero, siempre antes de desarrollar la enfermedad.

Después de este seguimiento de dos décadas en los que se identificó a los sujetos que desarrollaron un cáncer de mama o un cáncer de próstata se pudieron comparar los niveles presentes en el organismo entre los individuos sanos y los diagnosticados de uno de esos dos cánceres.

Los resultados mostraron un mayor riesgo de desarrollar un cáncer de próstata en los hombres con niveles más altos de BPA en sangre, respecto a aquellos que tuvieron valores no detectables de este compuesto. Este resultado fue independiente de otros factores que pudieran actuar como de riesgo o protectores frente al cáncer de próstata. No se encontró, sin embargo, ninguna asociación entre los niveles de exposición a BPA y el riesgo de desarrollar cáncer de mama en la mujer.

Según destaca la Junta, este estudio es el primero hasta la fecha que ha analizado el efecto de la exposición a largo plazo a BPA sobre el riesgo de dos de los cánceres más frecuentes, mediante un diseño de cohortes, con un seguimiento de largo tiempo y un número considerable de participantes, convirtiéndolo así en una investigación que «seguirá dando resultados importantes que ayuden a seguir aumentando el conocimiento» acerca de los factores de riesgo que contribuyen a la «pandemia» del cáncer en la sociedad actual.

SOBRE LOS GRUPOS DE INVESTIGACIÓN IMPLICADOS

El grupo A17 de Epidemiologia del Cáncer del ibs.Granada se creó en el seno del Registro de Cáncer de Granada (RCG) del Registro de Cáncer de Andalucía (https://www.registrocancergranada.es/), cuya actividad comenzó en 1985. Incluye investigadores de la Escuela Andaluza de Salud Pública (EASP) y del Ciberesp con una amplia formación y experiencia en diferentes áreas como oncología, epidemiología del cáncer, estadística, economía de la salud, epidemiología ambiental, salud pública, antropología y psicología.

Los investigadores han participado en proyectos de investigación multicéntricos, tanto nacionales como internacionales, relacionados con la etiología, la atención médica y la supervivencia de los pacientes con cáncer, la epidemiología ambiental y la economía de la salud.

Uno de los proyectos de investigación más relevantes del grupo es el ‘European Prospective Investigation into Cancer and Nutrition’ (EPIC), una cohorte multicéntrica que comenzó en 1992, con la participación de 521.000 personas en diez países europeos. Su objetivo es analizar la relación entre la nutrición, el estilo de vida y los factores ambientales con la incidencia del cáncer y otras enfermedades crónicas (http://epic.iarc.fr/).

Durante los últimos cinco años (2015-2020) los investigadores del grupo han liderado y coordinado como IP 18 proyectos, de los que seis son internacionales, ocho nacionales, y cuatro autonómicos. Algunos de los proyectos de investigación multicéntricos y europeos de relevancia incluyen un proyecto de excelencia ‘Interciber’, ‘Rarecare’, ‘EPIC-CVD’, ‘Eurocare’, ‘Concord’, JARC, ‘Impact-HTA’, ‘Mapping’ y ‘Advance-HTA’.

El grupo A15 de Oncología Básica y Clínica del ibs.Granada es un grupo multidisciplinar integrado por médicos clínicos, fisioterapeutas, biólogos, químicos y ambientalistas que unen sus esfuerzos en el estudio de las causas ambientales de enfermedades comunes y en el diagnóstico y el tratamiento de las enfermedades tumorales.

Participan en el Ciber de Epidemiología y Salud Pública –Área de Epidemiología Laboral y ambiental–, la Red Infancia y Medioambiente (INMA), la red Europea de Biomonitorización de la Exposición ambiental (HBM4EU), la Plataforma de Biobancos y la colaboración en los estudios MCC-Spain, EPIC-España y Proyecto de Excelencia del ibs.Granada.

Publicado en:
Publicidad Lanza Digital
Publicidad Lanza Digital
Noticias relacionadas:
Jornada educativa por el Día Mundial del Medio Ambiente en Alcázar de San Juan / Lanza
Guadalajara Vuelve A Ser Sede De La Reunión Nacional Que Reúne A Expertos De Todo El País En Torno Al Cáncer De Próstata, Renal Y De Vejiga.
Todos los envases para uso doméstico deberán tener marcado el contenedor donde depositarse desde este miércoles / EP
Jornada sobre plásticos en Alcázar
Dos hombres cargan un cubo lleno de pellets, en la playa Area Maior en Muros, A Coruña,/ E.Press
Voluntarios limpian pellets en la playa de Panxón (Pontevedra)/ E.Press
Cerrar