Logo Lanza Digital
  • Ciudad Real
  • Resultados deportivos de Ciudad Real en directo
  • Ligas Globalcaja Diputación Ciudad RealLa Liga Globalcaja Diputación es un emocionante campeonato de deporte base que reúne a los más pequeños talentos de la región, con competiciones de fútbol 8, balonmano y baloncesto. La Liga Globalcaja Diputación se ha consolidado como un referente en el deporte base de Castilla-La Mancha, gracias al apoyo de instituciones locales y provinciales. En cada jornada, familias, entrenadores y jugadores convierten los campos de fútbol en puntos de encuentro y convivencia, fortaleciendo el tejido social de las localidades participantes. Sigue en LanzaDigital todas las noticias, resultados, clasificaciones y estadísticas de la competición.
  • El Campo
  • Blogs
  • Internacional
  • Nacional
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Galerías
  • Almagro 2025El Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro es un acontecimiento cultural que se celebra en Almagro, anualmente durante el mes de julio. Está considerado el mayor centro mundial de creación teatral y pensamiento de los siglos XVI y XVII en el mundo hispano, lo que se conoce por nuestros Siglos de Oro. Sigue en Lanza Digital toda la actualidad y programación día a día de la 48ª edición del Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro, que se celebrará en el mes de Julio, como todos los años.
  • FERCAM 2025FERCAM 2025 se desarrolla del 25 al 29 de junio de 2025 Feria nacional multisectorial que se celebra anualmente desde 1960. Exposición de maquinaria agrícola y riegos. Sectores agroalimentario y ganadero, además de obra pública, energías renovables, automoción, etc. Se desarrolla cada año en el Recinto Ferial FERCAM, en Manzanares (Ciudad Real), que consta de un espacio al aire libre de 120.000 m2 y un Pabellón Cubierto de 3.000 m2, ambos completamente equipados de todos los servicios y dispone de unos aparcamientos asfaltados en su totalidad, con capacidad para 3.000 vehículos aproximadamente. En paralelo a esta muestra se celebran concursos de habilidad con tractor, calidad de vinos, conferencias y simposios relacionados con las distintas facetas del campo.
  • Imágenes del día
  • Vídeos
  • Toros
  • Suscríbete a nuestra newsletter
Logo Lanza Digital

Descubierta en las Cuevas de Altamira una nueva especie de colémbolo

El investigador de la Universidad de Navarra, Enrique Baquero / E. P.
El investigador de la Universidad de Navarra, Enrique Baquero / E. P.
Lanza / SANTANDER
El estudio liderado por el investigador de la Universidad de Navarra Enrique Baquero ha sido publicado en la revista ZooKeys

Investigadores españoles han descubierto en las Cuevas de Altamira una nueva especie animal: un colémbolo perteneciente al género Pseudosinella. Los colémbolos son un grupo de artrópodos hexápodos (de seis patas) parecidos a los insectos, que disponen de un órgano especializado para el salto.
El estudio, publicado en la revista ZooKeys, está dirigido por los investigadores de la Universidad de Navarra Enrique Baquero y Rafael Jordana, junto a la bióloga Lucía Labrada y el consultor ambiental y bioespeleólogo Carlos González Luque.

La especie ha sido bautizada con el nombre Pseudosinella altamirensis y, por la forma en que se comporta en las Cuevas de Altamira, los científicos «ponen bajo sospecha que pueda actuar como vector de dispersión de ciertos microorganismos, ya sea porque se quedan adheridos a su cuerpo, o por ser digeridos y dispersados con sus excrementos».

Enrique Baquero, que ha liderado el estudio, explica que Altamira es una cueva «especialmente sensible», pues presenta una diversidad microbiana muy elevada. «Los colémbolos son casi todos fungívoros (comen hongos). En una cueva donde hay pinturas valiosas pueden hacer llegar esporas de hongos a ellas y se podrían deteriorar», asegura.

Por eso, ha propuesto desarrollar un estudio «para averiguar si Pseudosinella altamirensis (la nueva especie descrita) es un problema o no», explica en una nota el profesor de Zoología y Ecología, e Investigador del Instituto de Investigación en Biodiversidad y Medioambiente de la Universidad de Navarra (Bioma).

Saber si actúa como vector de dispersión de microorganismos, según afirma Lucía Labrada, es fácil de comprobar si se observa al microscopio el tracto digestivo del colémbolo. «Hemos sugerido a la dirección del Museo de Altamira investigar si mantienen un intercambio de bacterias con las colonias que viven en techos, paredes y suelos, contribuyendo así a la dispersión y diversificación de las comunidades bacterianas presentes en la Cueva, sobre todo las implicadas en los procesos de biodeterioro», concluye Labrada.

Trabajos financiados por el Gobierno de Cantabria

Este descubrimiento se ha producido durante los trabajos llevados a cabo en la Comunidad de Cantabria por Carlos Glez. Luque, financiados por el Gobierno de Cantabria. La investigación comenzó en el año 2000 con el estudio sobre la fauna de invertebrados de las Cuevas de Altamira, contando con el respaldo del Museo Nacional y el Centro de Investigación de Altamira y de su director, José Antonio Lasheras, a quien se le dedica la publicación a título póstumo.

El reducido tamaño de la nueva especie (de poco más de 1 mm de largo) no ha sido impedimento para encontrarla en otras cuevas de Cantabria. Una singularidad de este hallazgo, comparado con la inmensa mayoría de las especies nuevas que se describen en la actualidad, es que «nadie había encontrado o estudiado jamás dicho colémbolo; algo llamativo, dada la importancia de las Cuevas de Altamira», subraya Carlos González Luque.

Rafael Jordana, catedrático emérito de Fisiología Animal y de Zoología de la Universidad de Navarra, señala que «su existencia habría pasado inadvertida por habitar en suelos que mantienen gran cantidad de huecos y espacios libres que les sirven de ruta de movimiento, escape y refugio». Dentro de las cuevas «sus hábitos alimenticios, comportamiento y estructura poblacional están estrechamente relacionados con la disponibilidad de nutrientes y las condiciones ambientales que favorecen o dificultan la presencia y proliferación microbiana», afirma.

Publicado en:
Publicidad Lanza Digital
Publicidad Lanza Digital
Noticias relacionadas:
Amplía la mirada a “un horizonte donde caben lo mestizo, lo irreverente, lo periférico y lo heterogéneo”
Garde resaltó la importancia de conocer el trabajo de investigación que realizan otros y establecer relación con investigadores de diferentes centros y campus
Cartel de Vive tu espacio
Amador Pastor ha ofrecido información sobre los proyectos en los que se seguirá investigando / Lanza
Las obras en Clamber ya están en marcha en Puertollano / G.G.
Los investigadores Louis Chonco, Tomás Landete, Datao Wang, y Andrés García
Cerrar