• Ciudad Real
  • Resultados deportivos de Ciudad Real en directo
  • Ligas Globalcaja Diputación Ciudad RealLa Liga Globalcaja Diputación es un emocionante campeonato de deporte base que reúne a los más pequeños talentos de la región, con competiciones de fútbol 8, balonmano y baloncesto. La Liga Globalcaja Diputación se ha consolidado como un referente en el deporte base de Castilla-La Mancha, gracias al apoyo de instituciones locales y provinciales. En cada jornada, familias, entrenadores y jugadores convierten los campos de fútbol en puntos de encuentro y convivencia, fortaleciendo el tejido social de las localidades participantes. Sigue en LanzaDigital todas las noticias, resultados, clasificaciones y estadísticas de la competición.
  • El Campo
  • Blogs
  • Internacional
  • Nacional
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Galerías
  • Alarcos 2025La Romería de Alarcos se celebra el domingo de Pentecostés (50 días después del Domingo de Resurrección) y lunes siguiente, en la Ermita del mismo nombre, a 8 km de Ciudad Real en dirección a Piedrabuena. Este año 2025 se celebra los días 8 y 9 de Junio. Aquí podrás consultar todos los actos programados y toda la actualidad sobre la romería de este año.
  • Fenavin 2025Fenavin es la feria referencia del vino español. El evento se celebra en Ciudad Real cada dos años. Fenavin está dirigida a profesionales de la industria vitivinícola. La última edición de Fenavin se celebró el 9, 10 y 11 de mayo de 2023. La próxima edición de Fenavin se celebrará los días 6, 7 y 8 de mayo de 2025. Sigue en Lanza Digital toda la actualidad, actos preparados y programación de las diferentes ediciones de Fenavin.
  • Imágenes del día
  • Vídeos
  • Toros
  • Suscríbete a nuestra newsletter

Descubren por qué sonríes cuando te sonríen y por qué experimentas una emoción negativa ante una persona estresada

Guardiola y Ancelotti se sonrien mutuamente
Guardiola y Ancelotti se sonríen mutuamente / Europa Press
Lanza / MADRID
Cuando alguien nos sonríe, tendemos a devolverle la sonrisa, pero si pasamos tiempo con alguien que está enojado o estresado, terminamos absorbiendo estas emociones negativas. Esta tendencia a alinearse con las emociones de los demás se llama contagio emocional y es una forma básica de empatía ha sido programada en nuestro cerebro durante miles de años.

Pero este comportamiento no es exclusivo de los humanos. Nuevos datos del Instituto Gulbenkian de Ciência (IGC) han confirmado que los mecanismos que utilizamos para sincronizar emociones se remontan al grupo más antiguo de vertebrados, los peces.

En su trabajo más reciente, el equipo del IGC dirigido por Rui Oliveira ha tratado de entender si, al igual que los humanos y otros mamíferos, el pez cebra necesita oxitocina para adoptar las emociones de los demás.

Los experimentos que han llevado a cabo han demostrado que cuando peces similares a los que se encuentran en la naturaleza ven un cardumen en peligro, reflejan su comportamiento. Por otro lado, los peces con alteraciones genéticas en la oxitocina o en sus receptores siguen nadando normalmente incluso cuando ven a sus congéneres en peligro. Esto demuestra que esta molécula es necesaria para sembrar el miedo, por ejemplo, cuando uno de los miembros del cardumen está herido.

«Nos dimos cuenta de que estos observadores se acercan al banco en peligro incluso cuando vuelve a nadar normalmente, mientras que los peces mutados prefieren estar cerca del grupo que siempre había estado en un estado neutral. Esto significa que, a través de la oxitocina, el pez cebra decodifica e imita el estado emocional detrás de los movimientos del banco vecino y comienza a comportarse de manera similar», han dicho los expertos.

Pero la oxitocina no es el único factor común entre peces y humanos en cuanto al contagio emocional. «Para reconocer y emparejar emociones, el pez cebra utiliza áreas del cerebro equivalentes a algunas de las que los humanos también utilizan para este fin», ha explicado el investigador principal Rui Oliveira.

Esto convierte a estos peces en el modelo perfecto para estudiar este comportamiento social y sus mecanismos neuronales. De esta manera, estos hallazgos abren el camino hacia la comprensión de cómo afectan las emociones de los demás y cómo esto moldea el bienestar y el de la sociedad, con implicaciones que van desde la salud pública y la política hasta el marketing.

Publicado en:
Publicidad Lanza Digital
Publicidad Lanza Digital
Noticias relacionadas:
Isidro Sánchez, cn su nuevo libro que forma parte de la colección 'Ciudad Real Ensayo' de Serendipia / Clara Manzano
Recorte de prensa del Lanza de 1996 con el hallazgo de la sandía gigante
José Manuel Lomas, dirigiéndose al jurado al final del juicio, en abril de 2024 / Clara Manzano
Navarro ha participado en el acto de clausura
Iryna Valeria durante el taller de estilismo / J.Jurado
 IVECO (Archivo)
Cerrar