• Ciudad Real
  • Resultados deportivos de Ciudad Real en directo
  • Ligas Globalcaja Diputación Ciudad RealLa Liga Globalcaja Diputación es un emocionante campeonato de deporte base que reúne a los más pequeños talentos de la región, con competiciones de fútbol 8, balonmano y baloncesto. La Liga Globalcaja Diputación se ha consolidado como un referente en el deporte base de Castilla-La Mancha, gracias al apoyo de instituciones locales y provinciales. En cada jornada, familias, entrenadores y jugadores convierten los campos de fútbol en puntos de encuentro y convivencia, fortaleciendo el tejido social de las localidades participantes. Sigue en LanzaDigital todas las noticias, resultados, clasificaciones y estadísticas de la competición.
  • El Campo
  • Blogs
  • Internacional
  • Nacional
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Galerías
  • Alarcos 2025La Romería de Alarcos se celebra el domingo de Pentecostés (50 días después del Domingo de Resurrección) y lunes siguiente, en la Ermita del mismo nombre, a 8 km de Ciudad Real en dirección a Piedrabuena. Este año 2025 se celebra los días 8 y 9 de Junio. Aquí podrás consultar todos los actos programados y toda la actualidad sobre la romería de este año.
  • Fenavin 2025Fenavin es la feria referencia del vino español. El evento se celebra en Ciudad Real cada dos años. Fenavin está dirigida a profesionales de la industria vitivinícola. La última edición de Fenavin se celebró el 9, 10 y 11 de mayo de 2023. La próxima edición de Fenavin se celebrará los días 6, 7 y 8 de mayo de 2025. Sigue en Lanza Digital toda la actualidad, actos preparados y programación de las diferentes ediciones de Fenavin.
  • Imágenes del día
  • Vídeos
  • Toros
  • Suscríbete a nuestra newsletter

Debate de investidura

Díaz avisa a Sánchez de que quiere desvincular SEPI de Hacienda

Peleará por mejorar el registro horario

Yolanda Díaz / EP
Yolanda Díaz / EP
Europa Press / MADRID
Señala que en torno a cuatro de cada diez horas extra en España no son remuneradas

La líder de Sumar y vicepresidenta segunda en funciones, Yolanda Díaz, ha avanzado en el debate de investidura de Pedro Sánchez que buscará mejorar el funcionamiento del registro horario y que tratará de desvincular la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI) del Ministerio de Hacienda para mejorar el desarrollo industrial de España.

En el plano laboral, la también ministra de Trabajo en funciones ha denunciado que en España se hacen 5,8 millones de horas extra a la semana entre todas las personas empleadas, de las cuales «2,4 millones no se retribuyen», esto es en torno a un 41,3%.

«No compartimos el modelo que ustedes defienden, el modelo ‘low cost’ de esas ‘Big Four’ que tienen a jóvenes con una alta cualificación trabajando de sol a sol a razón de 15.000 euros al año», ha señalado Díaz en su intervención dirigiéndose a la bancada del PP.

Y es que la líder de Sumar ha aprovechado su discurso para criticar las políticas desplegadas por anteriores gobiernos ‘populares’. Entre otros puntos, ha remarcado que han sido los gobiernos del PP los «únicos que han congelado el SMI en España» y que el Ejecutivo de Mariano Rajoy subió «30 veces los impuestos» e incrementó en 32 puntos la deuda pública, pasando del 70% al 102% para, ha dicho Díaz, «rescatar a la banca».

HABLAR DE INDUSTRIA

Pero Díaz ha enfatizado en su discurso también la necesidad de impulsar el desarrollo industrial «que necesita España». En este plano es donde la titular de Trabajo en funciones ha subrayado que la SEPI y sus empresas públicas «no pueden seguir dependiendo del Ministerio de Hacienda», porque, a su juicio, supone «no poder practicar una política industrial firme».

En contraste, la vicepresidenta cree en otras fórmulas como es la financiación pública y no sólo la convencional. «Nosotros no compartimos con ustedes, señorías del PSOE, que para emprender, para desarrollar la industria, nos limitemos sólo a la financiación convencional», ha remachado Díaz, que además ha indicado que son varios los países del entorno los que apuestan por esa financiación pública.

El discurso de Díaz se ha enmarcado en la defensa de las propuestas de su formación en materia económica, laboral y fiscal, sobre todo la relacionada con la reducción de la jornada laboral sin pérdida de salario, una medida insignia de Sumar. «Es la legislatura del tiempo de vida», ha subrayado Díaz en referencia a esta iniciativa, que busca reducir la jornada hasta las 37,5 horas semanales.

Sin salir de la materia laboral, Díaz ha indicado que la productividad en España ha crecido entre 1995 y 2022 en 15 puntos, mientras que los salarios reales se han revalorizado en apenas un 1,2%.

Sobre este dato, la vicepresidenta en funciones ha apuntado que es «radicalmente injusto», por lo que ha defendido la necesidad de repartir la productividad en España, que Díaz defiende hacer mediante un nuevo Consejo Nacional de Productividad.

REFORMA «ÍNTEGRA» DE LA POLÍTICA DE INGRESOS FISCALES

En el plano fiscal, Díaz ha recordado que tanto Sumar como PSOE abogan por mantener el impuesto a la banca y a las energéticas. De hecho, plantean en el marco de su acuerdo programático para formar un nuevo Gobierno de coalición progresista revisar los gravámenes sobre la banca y las empresas energéticas con el objetivo de «readaptarlos y mantenerlos» una vez que expire su periodo de aplicación actual.

También se evaluarán los resultados del Impuesto Temporal de Solidaridad de las Grandes Fortunas con el objetivo de avanzar hacia una nueva tributación de la riqueza en el marco del modelo de financiación autonómica para acabar con la competencia fiscal desleal entre territorios.

Asimismo, Díaz ha recordado la intención de fijar un tipo mínimo del 15% en el Impuesto de Sociedades sobre los beneficios reales de las empresas, «no lo que dicen después de la ingeniería fiscal». De hecho, también ha lanzado un aviso al PSOE para reducir los conocidos como «beneficios caídos del cielo» de las empresas energéticas, ya que esto supondría una rebaja en la factura de la luz.

Pese a estos acuerdos entre socialistas y Sumar, Díaz ha reconocido que hay una diferencia en materia de fiscalidad entre las dos formaciones, relativa a impulsar una reforma «íntegra de la política de ingresos» en el país.

«Nosotros queremos una fiscalidad que sea justa, que cumpla con el mandato constitucional, que sea feminista, que sea verde, que sea también fiscalidad digital», ha recalcado Díaz.

Para la titular de Trabajo en funciones, «no es justo» que en España hoy el 85% de la recaudación del IRPF proceda de las nóminas de los trabajadores. Así, considera que se deben igualar las rentas del trabajo y las del capital.

Asimismo, Díaz ha admitido discrepancias sobre la tributación de la sanidad y la educación privada. «Nosotros no compartimos, hablando de IVA, que la sanidad privada y la educación privada tributen al 0%», ha señalado.

Además, no están de acuerdo tampoco con que haya en los paraísos fiscales 140.000 millones de euros «que son claves para este momento en el país».

Publicado en:
Publicidad Lanza Digital
Publicidad Lanza Digital
Noticias relacionadas:
La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, durante la rueda de prensa posterior a la reunión del Consejo de Ministros de este martes - Carlos Luján - Europa Press
La vicepresidenta primera, María Jesús Montero; el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez y la vicepresidenta segunda, Yolanda Díaz, durante su reunión a 2 de abril de 2025, en Madrid (España). - A. Pérez Meca - Europa Press
El portavoz parlamentario de IU y diputado de Sumar, Enrique Santiago
Archivo - La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, y el secretario general de CCOO, Unai Sordo. - A. Pérez Meca - Europa Press - Archivo
La vicepresidenta segunda del Gobierno y Ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz (d) y el papa Francisco (i), durante un encuentro en la Biblioteca Apostólica del Vaticano, a 11 de diciembre de 2021, en Roma (Italia). - POOL / Vatican Media / Spaziani / Europa Press
La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz
Cerrar