• Ciudad Real
  • Resultados deportivos de Ciudad Real en directo
  • Ligas Globalcaja Diputación Ciudad RealLa Liga Globalcaja Diputación es un emocionante campeonato de deporte base que reúne a los más pequeños talentos de la región, con competiciones de fútbol 8, balonmano y baloncesto. La Liga Globalcaja Diputación se ha consolidado como un referente en el deporte base de Castilla-La Mancha, gracias al apoyo de instituciones locales y provinciales. En cada jornada, familias, entrenadores y jugadores convierten los campos de fútbol en puntos de encuentro y convivencia, fortaleciendo el tejido social de las localidades participantes. Sigue en LanzaDigital todas las noticias, resultados, clasificaciones y estadísticas de la competición.
  • El Campo
  • Blogs
  • Internacional
  • Nacional
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Galerías
  • Alarcos 2025La Romería de Alarcos se celebra el domingo de Pentecostés (50 días después del Domingo de Resurrección) y lunes siguiente, en la Ermita del mismo nombre, a 8 km de Ciudad Real en dirección a Piedrabuena. Este año 2025 se celebra los días 8 y 9 de Junio. Aquí podrás consultar todos los actos programados y toda la actualidad sobre la romería de este año.
  • Fenavin 2025Fenavin es la feria referencia del vino español. El evento se celebra en Ciudad Real cada dos años. Fenavin está dirigida a profesionales de la industria vitivinícola. La última edición de Fenavin se celebró el 9, 10 y 11 de mayo de 2023. La próxima edición de Fenavin se celebrará los días 6, 7 y 8 de mayo de 2025. Sigue en Lanza Digital toda la actualidad, actos preparados y programación de las diferentes ediciones de Fenavin.
  • Imágenes del día
  • Vídeos
  • Toros
  • Suscríbete a nuestra newsletter

Antes de que "las cosas se vayan de las manos"

Educación apuesta por un acuerdo social sobre el uso de móviles en los colegios

PISA invita a los países a desarrollar políticas que permitan que los estudiantes hagan un uso "adecuado y con finalidades de aprendizaje"

La directora general de Evaluación y Cooperación Territorial, Mónica Domínguez; el secretario de Estado de Educación, José Manuel Bar y el analista Senior de PISA, Daniel Salinas, - Alejandro Martínez Vélez - Europa Press
La directora general de Evaluación y Cooperación Territorial, Mónica Domínguez; el secretario de Estado de Educación, José Manuel Bar y el analista Senior de PISA, Daniel Salinas, – Alejandro Martínez Vélez – Europa Press
Europa Press / MADRID

El Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes defiende que hay que alcanzar un «gran acuerdo social» entre comunidades autónomas, ministerios, administraciones y agentes sociales sobre el uso de los teléfonos móviles en los colegios.

«Debe haber un gran acuerdo social antes de que las cosas se nos vayan de las manos, pero la idea no es detenernos en el pasado sino administrar bien el futuro», ha señalado este martes el secretario de Estado de Educación, José Manuel Bar Cendón, durante la rueda de prensa para presentar los resultados del Informe PISA 2022 en la sede del Ministerio.

Al ser preguntado por Europa Press sobre si sería positivo prohibir el uso de teléfonos móviles en los colegios para evitar las distracciones de los alumnos, Bar Cendón ha reconocido que España está «casi al inicio de un calado tanto desde el punto de vista tecnológico, educativo, como social».

«Es un debate que tenemos que abordar, las nuevas tecnologías van evolucionando, es un debate muy complejo», ha subrayado el número dos de la ministra Pilar Alegría, quien ha destacado que «parece claro» que el uso de las nuevas tecnologías, incluido el uso de teléfonos móviles, «sería positivo» si es desde el punto del vista del «uso seguro, educativo y sometido a una serie de reglas».

Sin embargo, Bar Cendón ha advertido de que un «uso descontrolado, no educativo, sería negativo» y es algo que ya está «teniendo repercusiones».

Por ello, ha indicado que la idea «sería no tanto detener la llegada del futuro, retardar la entrada de esas nuevas tecnologías, de las pantallas, de la Inteligencia Artificial y no de regresar al pasado, sino administrar bien el futuro».

Para el secretario de Estado de Educación, quizás el contexto «más seguro» para el uso de las nuevas tecnologías «sea el escolar» si se «administra bien». Así, ha advertido de que fuera del entorno escolar el uso de estas tecnologías «es más incontrolado y menos educativo».

«Tenemos que ir a una confluencia entre agentes sociales, administraciones, comunidades autónomas, distintos ministerios, hacer los estudios correspondientes, tener bien activo el observatorio de la convivencia, hablar con la Agencia Española de Protección de Datos… Debe haber un gran acuerdo social», ha zanjado respecto al uso de teléfonos móviles en los colegios.

MENOS DISTRACCIONES SIN EL TELÉFONO MÓVIL

El Informe del Programa para la Evaluación Integral de Alumnos (PISA) 2022 concluye que, de media en los países de la OCDE, los estudiantes informan de menos distracciones en clase por el uso de dispositivos digitales cuando está prohibido el uso de teléfonos móviles en los colegios.

Este estudio, que elabora cada tres años la OCDE, ha sido realizado en esta última edición por unos 690.000 estudiantes, que representaban a 29 millones de estudiantes de quince años en las escuelas de los 81 países participantes. En España participaron 30.800 estudiantes en 966 colegios, representando a 459.000 estudiantes españoles de quince años.

El informe señala que el 33% de los estudiantes españoles asegura que se distrae en clase de Matemáticas usando dispositivos digitales, lo que supone 3 puntos porcentuales más que la media de los países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (30%).

PISA no recomienda a los países que hagan una prohibición generalizada del uso de teléfonos móviles o de otros dispositivos, sino que les invitan a «desarrollar políticas que permitan que los estudiantes hagan un uso adecuado de estos dispositivos y un uso moderado con finalidades de aprendizaje».

Así lo ha manifestado el analista senior de PISA Daniel Salinas durante la presentación del informe de 2022 en el Ministerio de Educación. Durante su intervención, ha explicado que la desconcentración de los alumnos «es mayor cuando se usa con más frecuencia» el teléfono móvil, por lo que, en sus palabras, «si se limita el tiempo de uso y el tipo de uso el impacto sería mucho menor».

El experto ha defendido que la digitalización es una «proceso histórico que se va a continuar profundizando en el tiempo» y ha resaltado que el desafío de PISA es «ayudar a los estudiantes a hacer un uso adecuado y moderado de estos dispositivos, más que hacer una prohibición categórica y absoluta que puede tener otras consecuencias negativas, como generar más ansiedad en su uso fuera de la escuela».

«Hay una clara evidencia de que los dispositivos digitales pueden generar distracción en el colegio. En la escuela en las que está prohibido su uso también hay porcentajes de estudiantes que lo usan», ha apuntado Salinas durante la presentación de los resultados de PISA 2022.

No obstante, los datos del informe revelan que los estudiantes que usan dispositivos electrónicos con fines educativos hasta una hora al día tienen mejores resultados académicos que los que no lo usan en absoluto, mientras en los que los usan por una hora, dos o tres se produce una estabilidad en los resultados y aquellos que utilizan los dispositivos con otros fines que no son educativos sus resultados académicos «tienden a disminuir».

«Un uso moderado de las tecnologías digitales puede ser mejor que una prohibición absoluta del uso de estos dispositivos. Usarlos por una cierta cantidad de tiempo que no sea excesivo está relacionado positivamente con el aprendizaje. Estos dispositivos están para quedarse», ha concluido el analista de PISA.

Ver más sobre:
Publicado en:
Publicidad Lanza Digital
Publicidad Lanza Digital
Noticias relacionadas:
Expusieron las principales preocupaciones y revindicaciones de los profesionales
CEPA Miguel de Cervantes / Lanza
Nuria Fernández, profesora Educación Física en CEIP Sagrado Corazón (Pozo de la Serna)/ Ale Fletcher
Residencia Universitaria Juan Gimenez de Aguilar
Reconocimientos en la UCLM / Lanza
Comparecencia de los concejales del PSOE Nacho Sánchez y Jorge Acedo / Lanza
Cerrar