• Ciudad Real
  • Resultados deportivos de Ciudad Real en directo
  • Ligas Globalcaja Diputación Ciudad RealLa Liga Globalcaja Diputación es un emocionante campeonato de deporte base que reúne a los más pequeños talentos de la región, con competiciones de fútbol 8, balonmano y baloncesto. La Liga Globalcaja Diputación se ha consolidado como un referente en el deporte base de Castilla-La Mancha, gracias al apoyo de instituciones locales y provinciales. En cada jornada, familias, entrenadores y jugadores convierten los campos de fútbol en puntos de encuentro y convivencia, fortaleciendo el tejido social de las localidades participantes. Sigue en LanzaDigital todas las noticias, resultados, clasificaciones y estadísticas de la competición.
  • El Campo
  • Blogs
  • Internacional
  • Nacional
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Galerías
  • FERCAM 2025FERCAM 2025 se desarrolla del 25 al 29 de junio de 2025 Feria nacional multisectorial que se celebra anualmente desde 1960. Exposición de maquinaria agrícola y riegos. Sectores agroalimentario y ganadero, además de obra pública, energías renovables, automoción, etc. Se desarrolla cada año en el Recinto Ferial FERCAM, en Manzanares (Ciudad Real), que consta de un espacio al aire libre de 120.000 m2 y un Pabellón Cubierto de 3.000 m2, ambos completamente equipados de todos los servicios y dispone de unos aparcamientos asfaltados en su totalidad, con capacidad para 3.000 vehículos aproximadamente. En paralelo a esta muestra se celebran concursos de habilidad con tractor, calidad de vinos, conferencias y simposios relacionados con las distintas facetas del campo.
  • Alarcos 2025La Romería de Alarcos se celebra el domingo de Pentecostés (50 días después del Domingo de Resurrección) y lunes siguiente, en la Ermita del mismo nombre, a 8 km de Ciudad Real en dirección a Piedrabuena. Este año 2025 se celebra los días 8 y 9 de Junio. Aquí podrás consultar todos los actos programados y toda la actualidad sobre la romería de este año.
  • Fenavin 2025Fenavin es la feria referencia del vino español. El evento se celebra en Ciudad Real cada dos años. Fenavin está dirigida a profesionales de la industria vitivinícola. La última edición de Fenavin se celebró el 9, 10 y 11 de mayo de 2023. La próxima edición de Fenavin se celebrará los días 6, 7 y 8 de mayo de 2025. Sigue en Lanza Digital toda la actualidad, actos preparados y programación de las diferentes ediciones de Fenavin.
  • Imágenes del día
  • Vídeos
  • Toros
  • Suscríbete a nuestra newsletter

Educación, Sanidad y Universidades se reúnen el martes para analizar el regreso a las aulas tras Navidad

EuropaPress 3323311 productos desinfectantes colocados pupitres donde alumnos atienden clases scaled
Imagen de un aula / EP
Europa Press / MADRID
Muchas CCAA apuestan por no retrasar la 'vuelta al cole' y por la presencialidad

Los Ministerios de Sanidad y de Educación y FP celebrarán una reunión conjunta con los consejeros de las comunidades autónomas el próximo martes, 4 de enero, para analizar el regreso a las aulas tras las vacaciones de Navidad, según afirman a Europa Press fuentes del Departamento que dirige Pilar Alegría.

El encuentro tendrá lugar a las 9.00 horas en La Moncloa y en él también estará presente el ministro de Universidades, Joan Subirats, ya que en la reunión se abordará igualmente el regreso a las clases en el ámbito universitario, según confirman a Europa Press fuentes de este Departamento.

En líneas generales, las comunidades apuestan por no retrasar el regreso a las clases y por la presencialidad, pero piden al Gobierno que haya coordinación para saber cómo actuar de cara al 10 de enero, fecha de vuelta de los niños a clase.

El presidente de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, ha defendido este miércoles retomar el curso escolar después de las vacaciones de Navidad con «normalidad» y con «presencialidad», respetando la distancia de 1,5 metros entre alumnos en las clases, que tienen medidores de CO2.

También el presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, ha rechazado este miércoles retrasar la vuelta al colegio tras las vacaciones, aunque ha asegurado que su Gobierno aceptará lo que se decida a nivel nacional. En rueda de prensa, ha apuntado que la restricción educativa, desde su punto de vista, era «muy lógica» cuando iba acompañada del confinamiento domiciliario, pero no ve con buenos ojos «dejar de estar en un aula para terminar estando en un parque infantil» ahora que no lo hay.

En Cataluña, fuentes de la Conselleria de Educación confirman a Europa Press que se prevé mantener el calendario para el 10 de enero, y la secretaria de Salud Pública, Carmen Cabezas, ha dicho este mismo miércoles en rueda de prensa que se empezará «con un protocolo muy similar».

Asimismo, el Gobierno gallego mantiene, a día de hoy y a la espera de si hay alguna nueva directriz en el ámbito estatal, que es «adecuado» que el próximo 10 de enero se materialice el regreso a las aulas en la Comunidad, según ha ratificado este miércoles el titular de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo.

Desde Andalucía, se apuesta por la presencialidad, en concreto en los niveles de alerta 1 y 2, y por la semipresencialidad en los niveles 3 y 4 de alerta sanitaria a partir de 3º de la ESO, según el documento elaborado por la Dirección General de Salud Pública y Ordenación Farmacéutica, sobre medidas para la limitación de contactos en las aulas.

Del mismo modo, la consellera de Salud y Consumo del Govern balear, Patricia Gómez, se ha mostrado este miércoles partidaria de que el regreso a las aulas después de las vacaciones sea presencial «si se pueden mantener las medidas de seguridad».

Mientras, la consejera de Educación asturiana, Lydia Espina, ha comentado que «no se realizarán grandes cambios» en Asturias. También Cantabria apuesta por la presencialidad y en La Rioja está previsto que los estudiantes vuelvan el día 10.

Con respecto Madrid, su consejero de Sanidad, Enrique Ruiz Escudero, ha señalado en una entrevista en TVE que el Gobierno regional esperará «un poco más» para tomar la decisión de cómo será la ‘vuelta al cole’ tras las vacaciones de Navidad, ya que dependerá de «la situación epidemiológica» y la vacunación. Lo mismo opina el consejero de Salud de Murcia, Juan José Pedreño, que ha señalado que es un proceso que debe quedar en manos de los datos de la evolución de la incidencia y de los casos que se vayan sucediendo.

EDUCACIÓN APUESTA POR LA PRESENCIALIDAD

El Ministerio de Sanidad es quien tiene competencia para decidir qué medidas deberían llevarse a cabo a nivel sanitario en los centros educativos, pero estas medidas han de tratarse conjuntamente con Educación, como así se ha ido realizando desde el inicio de la pandemia.

La última reunión conjunta entre ambos Departamentos con los consejeros de cada región tuvo lugar a finales de mayo. En dicho encuentro, que se convocó para abordar el inicio del curso escolar 2021-2022, se acordó que la actividad lectiva sería «presencial para todos los niveles y etapas del sistema educativo», la posibilidad de flexibilizar la distancia de seguridad de 1,5 metros a 1,2 metros en escenarios de baja incidencia, y el mantenimiento de los denominados ‘grupos burbuja’ desde Infantil a 4º de Primaria.

Desde el Departamento que dirige Pilar Alegría insisten en que el porcentaje de aulas confinadas en la última semana continúa estando por debajo del máximo registrado (entre un 1,6% y un 1,7%) cuando reabrieron los colegios en septiembre del año pasado.

En concreto, en la última semana lectiva de clases, del 15 al 22 de diciembre, se pusieron en cuarentena un total de 5.433 aulas en toda España, lo que representa un 1,30% del total, según los datos facilitados por las comunidades autónomas al Ministerio de Educación y FP, a los que ha tenido acceso Europa Press.

En cualquier caso, la educación es el ámbito que más contagios registra desde hace tres semanas, por encima del ámbito laboral o del ocio. Según los últimos datos de Sanidad, en la semana del 10 al 17 de diciembre se notificaron 334 brotes con 1.979 casos en los centros educativos, la mayoría en Primaria, si bien estos datos eran más bajos a los registrados en las dos semanas anteriores, debido a que el 15 de diciembre es cuando dio inicio la campaña de vacunación infantil.

En este sentido, fuentes del Ministerio destacan que, a día de hoy, un tercio de la población infantil (entre los 5 y los 12 años) tiene ya la primera pauta de la vacuna contra la Covid-19, por lo que la previsión que maneja Educación es que, a la vuelta de las vacaciones navideñas, la cifra de contagios baje.

Desde el Ministerio, cuya apuesta sigue siendo la presencialidad, piden no generar «alarma» por esta cuestión y señalan que los niños se están contagiando en entornos ajenos al ámbito educativo y que los colegios siguen siendo espacios seguros.

Publicidad Lanza Digital
Publicidad Lanza Digital
Noticias relacionadas:
Comparecencia de los concejales del PSOE Nacho Sánchez y Jorge Acedo / Lanza
Renaturalizar los patios de los centros escolares de Valdepeñas / Lanza
El proceso de elaboración del Marco Estratégico para los Cuidados de Enfermería ha contado con una amplia participación / Lanza
Comienzan en Valdepeñas las Olimpiadas Intergeneracionales / Ayuntamiento de Valdepeñas
Miguelturra celebra el Día de la Educación Física en la calle / Lanza
Comienza el reparto de fruta y hortalizas en colegios de la región / JCCM
Cerrar