Logo Lanza Digital
  • Ciudad Real
  • Resultados deportivos de Ciudad Real en directo
  • Ligas Globalcaja Diputación Ciudad RealLa Liga Globalcaja Diputación es un emocionante campeonato de deporte base que reúne a los más pequeños talentos de la región, con competiciones de fútbol 8, balonmano y baloncesto. La Liga Globalcaja Diputación se ha consolidado como un referente en el deporte base de Castilla-La Mancha, gracias al apoyo de instituciones locales y provinciales. En cada jornada, familias, entrenadores y jugadores convierten los campos de fútbol en puntos de encuentro y convivencia, fortaleciendo el tejido social de las localidades participantes. Sigue en LanzaDigital todas las noticias, resultados, clasificaciones y estadísticas de la competición.
  • El Campo
  • Blogs
  • Internacional
  • Nacional
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Galerías
  • Almagro 2025El Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro es un acontecimiento cultural que se celebra en Almagro, anualmente durante el mes de julio. Está considerado el mayor centro mundial de creación teatral y pensamiento de los siglos XVI y XVII en el mundo hispano, lo que se conoce por nuestros Siglos de Oro. Sigue en Lanza Digital toda la actualidad y programación día a día de la 48ª edición del Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro, que se celebrará en el mes de Julio, como todos los años.
  • FERCAM 2025FERCAM 2025 se desarrolla del 25 al 29 de junio de 2025 Feria nacional multisectorial que se celebra anualmente desde 1960. Exposición de maquinaria agrícola y riegos. Sectores agroalimentario y ganadero, además de obra pública, energías renovables, automoción, etc. Se desarrolla cada año en el Recinto Ferial FERCAM, en Manzanares (Ciudad Real), que consta de un espacio al aire libre de 120.000 m2 y un Pabellón Cubierto de 3.000 m2, ambos completamente equipados de todos los servicios y dispone de unos aparcamientos asfaltados en su totalidad, con capacidad para 3.000 vehículos aproximadamente. En paralelo a esta muestra se celebran concursos de habilidad con tractor, calidad de vinos, conferencias y simposios relacionados con las distintas facetas del campo.
  • Imágenes del día
  • Vídeos
  • Toros
  • Suscríbete a nuestra newsletter
Logo Lanza Digital

Economía

El 40% de los parados de larga duración tienen más de 50 años, según Randstad

La encuesta muestra que las personas séniors desempleadas recurren en mayor medida a la ayuda de compañías de recursos humanos o al Servicio Público de Empleo

Un hombre entra en una oficina de empleo, a 28 de julio de 2022, en Madrid (España). - Jesús Hellín - Europa Press - Archivo
Un hombre entra en una oficina de empleo, a 28 de julio de 2022, en Madrid (España). – Jesús Hellín – Europa Press – Archivo
Europa Press / MADRID
La encuesta realizada por la compañía de talento a profesionales sénior muestra que el 85% está buscando empleo o un cambio de trabajo de manera más o menos activa.

El 40% de los parados de larga duración tiene más de 50 años y tres cuartas partes de estos llevan buscando trabajo más de dos años, según Randstad, que ha analizado la situación laboral de uno de los colectivos con mayor presencia en el mercado laboral, el de los séniors (de entre 50 y 64 años).

La población en edad laboral (16 a 64 años) actualmente en España se sitúa en los 40 millones de personas, de las cuales 10,3 millones tienen entre los 50 y 64 años.

Este protagonismo de los séniors «no para de aumentar», ya que el grupo crece cada año a un ritmo del 2%, en línea con el proceso de envejecimiento de la población, lo que hace que estos perfiles ganen representatividad en el conjunto total de las personas en edad de trabajar, con un peso actual del 32% de los activos totales.

Según explica el director de RSC de Randstad, Oscar Gutiérrez, el mercado de trabajo se enfrenta a un doble reto: el envejecimiento demográfico en marcha desde hace años y una situación de déficit de talento.

En ambos casos, «el talento sénior está presente, como protagonista en el primero y como posible solución en el segundo», ha concluido el experto.

RIESGOS DE VULNERABILIDAD

Si bien el talento sénior tiene una gran presencia en el mercado laboral, con una tasa de ocupación y empleo por encima de la media, se trata de un colectivo que sufre más riesgos de vulnerabilidad.

Según datos de Randstad Research, en un periodo de un trimestre, sólo el 11% de la población de entre 55 y 64 años que está desempleada logra ocuparse, porcentaje que se eleva hasta el 27% para los desempleados de entre 25 y 34 años, por ejemplo.

LA MAYORÍA DEL TALENTO SÉNIOR BUSCA TRABAJO

La encuesta realizada por la compañía de talento a profesionales sénior muestra que el 85% está buscando empleo o un cambio de trabajo de manera más o menos activa.

Aunque la principal razón para ello es la desocupación, un porcentaje destacado menciona la búsqueda de un mayor salario (34%), la necesidad de nuevos retos profesionales (24%) o la mayor conciliación de la vida laboral con la profesional (20%) como principales razones para cambiar de empleo.

Además, la encuesta muestra que las personas séniors desempleadas recurren en mayor medida a la ayuda de compañías de recursos humanos (87%) o al Servicio Público de Empleo (60%).

En cuanto a la percepción, el 20% de los mayores de 50 años que está en desempleo piensa que la posibilidad de encontrar un trabajo es muy baja, mientras que los que están trabajando se muestran ligeramente más optimistas de cara a dar con una nueva oportunidad laboral (40%).

UN TERCIO CUENTA CON TÍTULO UNIVERSITARIO

El 33% de este colectivo cuenta con titulación universitaria, algo que facilita su empleabilidad, como apuntan desde Randstad. No obstante, la necesidad de actualizar su formación «la tienen muy presente», pues salvo el 14% que asegura no haber realizado ningún programa aludiendo a aspectos económicos, el 86% restante afirma que ha realizado alguna formación en los últimos cinco años.

Los principales aspectos que este colectivo busca con la formación son mejorar su desarrollo profesional, ampliar sus opciones laborales y actualizar sus conocimientos, unos motivos que se encuentran por encima de la mejora del salario.

En cuanto a la trayectoria profesional, el 55% de los encuestados piensa que se ha estancado principalmente por motivos de la edad y aluden a aspectos como el rechazo en los procesos de selección de los candidatos de más edad, la no contratación de séniors por parte de las empresas o la escasa inversión en ellos.

Sobre la última reforma laboral, desde Randstad han detectado que los mayores de 50 años la «suspenden» ya que más de la mitad (56%) cree que no ayuda a consolidar trabajos indefinidos, ni a encontrar un puesto estable (50%), además de pensar que está desprotegiendo al trabajador (55%).

Ver más sobre:
Publicado en:
Publicidad Lanza Digital
Publicidad Lanza Digital
Noticias relacionadas:
Un hombre camina frente a un escaparate de anuncios de viviendas, en Madrid / Europa Press
Adrián Fernández y Rocío Zarco / Elena Rosa
Miguel Ángel Valverde, reunido con el secretario provincial del Sindicato Libre de Correos / Lanza
Una pareja de ancianos camina por la calle con un carro de la compra / Lanza
José Luis Ruiz, presidente de la Cámara de Comercio de Ciudad Real, y Sonia González, vicepresidenta de la Diputación durante las jornadas sobre 'Las fortalezas de la España plural' / Lanza
Imagen de archivo del Congreso de los Diputados/ E. Press
Cerrar