• Ciudad Real
  • Resultados deportivos de Ciudad Real en directo
  • Ligas Globalcaja Diputación Ciudad RealLa Liga Globalcaja Diputación es un emocionante campeonato de deporte base que reúne a los más pequeños talentos de la región, con competiciones de fútbol 8, balonmano y baloncesto. La Liga Globalcaja Diputación se ha consolidado como un referente en el deporte base de Castilla-La Mancha, gracias al apoyo de instituciones locales y provinciales. En cada jornada, familias, entrenadores y jugadores convierten los campos de fútbol en puntos de encuentro y convivencia, fortaleciendo el tejido social de las localidades participantes. Sigue en LanzaDigital todas las noticias, resultados, clasificaciones y estadísticas de la competición.
  • El Campo
  • Blogs
  • Internacional
  • Nacional
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Galerías
  • Alarcos 2025La Romería de Alarcos se celebra el domingo de Pentecostés (50 días después del Domingo de Resurrección) y lunes siguiente, en la Ermita del mismo nombre, a 8 km de Ciudad Real en dirección a Piedrabuena. Este año 2025 se celebra los días 8 y 9 de Junio. Aquí podrás consultar todos los actos programados y toda la actualidad sobre la romería de este año.
  • Fenavin 2025Fenavin es la feria referencia del vino español. El evento se celebra en Ciudad Real cada dos años. Fenavin está dirigida a profesionales de la industria vitivinícola. La última edición de Fenavin se celebró el 9, 10 y 11 de mayo de 2023. La próxima edición de Fenavin se celebrará los días 6, 7 y 8 de mayo de 2025. Sigue en Lanza Digital toda la actualidad, actos preparados y programación de las diferentes ediciones de Fenavin.
  • Imágenes del día
  • Vídeos
  • Toros
  • Suscríbete a nuestra newsletter

El 72% de mujeres jóvenes afirma sentirse «discriminada por su género en su propia familia»

EuropaPress 3878303 varios adolescentes echan selfie despues recibir primera dosis vacuna scaled
Chicos y chicas tomándose un selfie
Lanza / MADRID
Un 72,4 por ciento de las mujeres jóvenes entre 15 y 29 años afirman haber sido discriminadas en algún ámbito por razones de género, según conclusiones del 'Barómetro Juventud y Género 2021. Identidades, representaciones y experiencias en una realidad social compleja', realizado por el Centro Reina Sofía sobre Adolescencia y Juventud de Fad.

El barómetro, «Juventud y Género 2021», en el que se ha entrevistado a 1.200 jóvenes entre 15 y 29 años, revela que una de cada cinco jóvenes se ha sentido discriminada en el trato con gente en la calle (41% de ellas); en las redes sociales (28,8%); en el ámbito laboral (27,3%) o en locales (22,3%).

En este sentido, el documento destaca que, desde 2017 a 2021, la percepción de desigualdad se ha incrementado entre las mujeres (entre 6 y 7 puntos) pero se ha reducido entre los hombres (de 2 a 4 puntos). El ámbito en el que, de forma global, mayor desigualdad se percibe para las mujeres es el laboral.

Al respecto, la mitad de las mujeres consideran que se encuentran en una posición significativamente peor que los hombres a la hora de acceder a puestos de responsabilidad o en los salarios y un 43,6 por ciento en la conciliación familiar. Los hombres también perciben esta desigualdad pero 20 puntos porcentuales menos que las mujeres.

Asimismo, el porcentaje de mujeres que se consideran feministas, desde 2017 hasta 2021, ha pasado del 46,1 por ciento al 67,1 por ciento y el porcentaje de hombres, aunque también ha aumentado, es significativamente inferior y ha crecido en menor medida pasando del 23,6 por ciento al 32,8 por ciento.

En relación con el feminismo, el 28 por ciento de los hombres asegura que el feminismo no se ocupa de los problemas reales de las mujeres (17% entre ellas), un 26,4 por ciento dice que no es necesario (13% ellas) y un 24 por ciento que busca perjudicar a los hombres (14% ellas).

Estos datos, según la directora general de la Fundación Fad Juventud, Beatriz Martín Padura, sirven para centrar la mirada en aspectos educativos. «Quienes educan deben ser conscientes de cómo los estereotipos de género, aquellos que giran en torno a lo que significa ser niño y ser niña ponen en juego distintas expectativas, distintos roles, distintos referentes colectivos y formas de tratar a niños, niñas y adolescentes que van a influir en cómo se conforme su identidad personal y social y, por lo tanto, sus desarrollos futuros», ha asegurado.

Por otro lado, el reparto de tareas domésticas muestra una desigualdad estructural en perjuicio de las mujeres, destaca Fad, que apunta que el 30,4 de las mujeres que viven en pareja son las encargadas de las tareas frente al 14,4 por ciento de los hombres.

Entre quienes viven con sus progenitores, el 45,5 por ciento de las mujeres y el 30 por ciento de los hombres afirma que las tareas domésticas las realizan principal o exclusivamente las mujeres.

En la percepción de la salud, también hay brechas de género, ya que en 2020 una amplia mayoría de jóvenes consideraba que su estado de salud era bueno o muy bueno (un 69,7% las mujeres frente a un 75,8% los hombres). Sin embargo, en 2021, la percepción ha empeora de forma general aunque se mantiene la misma brecha de género (un 50,2% de las mujeres se percibe en buen o muy buen estado de salud frente al 59,9% de los hombres).

Esto también ocurre al hablar de salud mental. Por género, la
percepción de haber padecido problemas de salud mental frecuentemente en el último año es prácticamente el doble entre las mujeres jóvenes (20,5%) frente a los hombres (11,2%).

Entre 2019 y 2021 ha aumentado el nivel de estrés de los jóvenes, siendo especialmente relevante el crecimiento del estrés con el trabajo (del 46,8% al 63%) y con la salud física y mental (del 28,6% al 45,8%). Un nivel de estrés que es superior entre las mujeres en todos los indicadores: trabajo /estudios (73% ellas, 54% ellos), situación económica (56% ellas, 46% ellos), salud (53% ellas, 38% ellos).

Publicado en:
Publicidad Lanza Digital
Publicidad Lanza Digital
Noticias relacionadas:
La conferencia sobre el papel de la mujer en el 6 de junio de 1808 en Valdepeñas y en la Guerra de la Independencia / Ayuntamiento de Valdepeñas
Cartel de la conferencia sobre la lucha de las mujeres en la contienda del 6 de junio de 1808 en Valdepeñas / Lanza
La secretaria de Mujeres, Igualdad y Juventud de CCOO Castilla-La Mancha, Ana Villaseñor / EP
Cartel charla con Geraldina Céspedes
Los premios de periodismo por la Igualdad de Género, convocados por la Consejería de Igualdad y el Instituto de la Mujer, reconocen trabajos relacionados con la prostitución y la violencia vicaria / JCCM
La consejera de Igualdad, Sara Simón, en el Palacio de Fuensalida / Europa Press
Cerrar