• Ciudad Real
  • Resultados deportivos de Ciudad Real en directo
  • Ligas Globalcaja Diputación Ciudad RealLa Liga Globalcaja Diputación es un emocionante campeonato de deporte base que reúne a los más pequeños talentos de la región, con competiciones de fútbol 8, balonmano y baloncesto. La Liga Globalcaja Diputación se ha consolidado como un referente en el deporte base de Castilla-La Mancha, gracias al apoyo de instituciones locales y provinciales. En cada jornada, familias, entrenadores y jugadores convierten los campos de fútbol en puntos de encuentro y convivencia, fortaleciendo el tejido social de las localidades participantes. Sigue en LanzaDigital todas las noticias, resultados, clasificaciones y estadísticas de la competición.
  • El Campo
  • Blogs
  • Internacional
  • Nacional
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Galerías
  • Alarcos 2025La Romería de Alarcos se celebra el domingo de Pentecostés (50 días después del Domingo de Resurrección) y lunes siguiente, en la Ermita del mismo nombre, a 8 km de Ciudad Real en dirección a Piedrabuena. Este año 2025 se celebra los días 8 y 9 de Junio. Aquí podrás consultar todos los actos programados y toda la actualidad sobre la romería de este año.
  • Fenavin 2025Fenavin es la feria referencia del vino español. El evento se celebra en Ciudad Real cada dos años. Fenavin está dirigida a profesionales de la industria vitivinícola. La última edición de Fenavin se celebró el 9, 10 y 11 de mayo de 2023. La próxima edición de Fenavin se celebrará los días 6, 7 y 8 de mayo de 2025. Sigue en Lanza Digital toda la actualidad, actos preparados y programación de las diferentes ediciones de Fenavin.
  • Imágenes del día
  • Vídeos
  • Toros
  • Suscríbete a nuestra newsletter

El 76 por ciento de las universidades españolas ha impulsado acciones de voluntariado frente a la pandemia

lote
Envío de material de protección sanitaria realizado por la UCLM
Lanza / MADRID
Ayuda a colectivos vulnerables, refuerzo escolar para menores y elaboración y envío de equipos de protección fueron las iniciativas más impulsadas durante el confinamiento

El 76 por ciento de las universidades españolas ha impulsado iniciativas específicas de voluntariado durante el estado de alarma para ayudar a los colectivos más vulnerables y atender las necesidades derivadas de la crisis sanitaria. Ésta es una de las conclusiones que se desprenden del VIII Estudio sobre Voluntariado Universitario promovido por la Fundación Mutua Madrileña en el que han participado 34 universidades españolas, públicas y privadas, el 42 por ciento del total de centros en España, y 75 ONGs.

Las acciones centradas en el acompañamiento y ayuda a colectivos vulnerables; los programas de refuerzo escolar para menores; y la elaboración o donación de equipos de protección han sido las iniciativas de voluntariado más impulsadas durante el confinamiento. Además, uno de cada dos centros universitarios tiene previsto dar continuidad a estas acciones, mientras que el 29 por ciento reconoce que éstas sólo volverán a activarse en función de la evolución de la pandemia y de las necesidades originas por la misma.

«La emergencia sanitaria, social y económica a la que hemos tenido que hacer frente este año ha desencadenado una marea solidaria sin precedentes que ha ido creciendo en nuestro país a medida que lo hacía la propia enfermedad. Hemos podido constatar que buena parte de las acciones han estado alentadas por los jóvenes y que, muchas de ellas, han tenido su germen en la propia universidad, lo que confirma que esta institución está llamada a jugar un papel esencial en la transformación de nuestra sociedad y de nuestra conciencia colectiva», afirmó el director general de la Fundación Mutua Madrileña, Lorenzo Cooklin.

Actividades

Al margen de la actividad desarrollada por las universidades españolas con motivo de la pandemia, el informe también recoge, en términos globales, el conjunto de actividades de voluntariado promovidas durante el pasado curso 2019/2020. Durante este período, las universidades colaboraron en un total de 2.071 proyectos de voluntariado, un 10 por ciento más que el año anterior, en los que participaron más de 21.000 alumnos. El 44 por ciento de los centros encuestados reconoce haber desarrollado más acciones que el año anterior, la mayor parte de ellas en España, debido a las restricciones de movilidad durante el estado de emergencia, por lo que la gran mayoría de las universidades se han visto obligadas a cancelar o suspender temporalmente sus proyectos de cooperación internacional.

Entre las universidades que aportan mayor número de voluntarios, destacan la Universidad Politécnica de Madrid (con 5.207 alumnos voluntarios), la Universidad de Santiago de Compostela (3.128) y la Universidad de Murcia (1.980). Por su parte, los centros que impulsaron un mayor número de iniciativas son la Universidad de Gerona, con 286 programas, la Universidad Politécnica de Madrid, con 254, y la Universidad Rey Juan Carlos con 192 actividades.

En cuanto a los universitarios, representan una pieza clave en la labor que realizan las ONG, de hecho, representan el 44% de su
red de voluntarios y proceden, fundamentalmente, de la rama de Ciencias Sociales y Jurídicas (39 por ciento), seguido de la rama de Ciencias y Ciencias de la Salud (28%).
Por primera vez, aumenta la participación masculina en tareas de voluntariado, que pasa del 13 al 31 por ciento. No obstante, las mujeres siguen estando a la cabeza con un 68 por ciento de colaboración.

Publicado en:
Publicidad Lanza Digital
Publicidad Lanza Digital
Noticias relacionadas:
Un militar del ejército español
I Jornada de la Cátedra AECC-UCLM / Lanza
'Con los ojos de la geógrafa': fotografía tomada por Camille Mortelette de Almadén, en la que se ven viviendas mineras clásicas blancas y el entorno natural y ganadero que rodea a Almadén
Reconocimientos en la UCLM / Lanza
Comisión Sectorial de Secretarías Generales del Grupo 9 de Universidades (G-9) reunido en el campus de Cuenca
Feria del Empleo en la Facultad de Ciencias y Tecnologías Químicas de Ciudad Real / Lanza
Cerrar