Logo Lanza Digital
  • Ciudad Real
  • Resultados deportivos de Ciudad Real en directo
  • Ligas Globalcaja Diputación Ciudad RealLa Liga Globalcaja Diputación es un emocionante campeonato de deporte base que reúne a los más pequeños talentos de la región, con competiciones de fútbol 8, balonmano y baloncesto. La Liga Globalcaja Diputación se ha consolidado como un referente en el deporte base de Castilla-La Mancha, gracias al apoyo de instituciones locales y provinciales. En cada jornada, familias, entrenadores y jugadores convierten los campos de fútbol en puntos de encuentro y convivencia, fortaleciendo el tejido social de las localidades participantes. Sigue en LanzaDigital todas las noticias, resultados, clasificaciones y estadísticas de la competición.
  • El Campo
  • Blogs
  • Internacional
  • Nacional
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Galerías
  • Almagro 2025El Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro es un acontecimiento cultural que se celebra en Almagro, anualmente durante el mes de julio. Está considerado el mayor centro mundial de creación teatral y pensamiento de los siglos XVI y XVII en el mundo hispano, lo que se conoce por nuestros Siglos de Oro. Sigue en Lanza Digital toda la actualidad y programación día a día de la 48ª edición del Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro, que se celebrará en el mes de Julio, como todos los años.
  • FERCAM 2025FERCAM 2025 se desarrolla del 25 al 29 de junio de 2025 Feria nacional multisectorial que se celebra anualmente desde 1960. Exposición de maquinaria agrícola y riegos. Sectores agroalimentario y ganadero, además de obra pública, energías renovables, automoción, etc. Se desarrolla cada año en el Recinto Ferial FERCAM, en Manzanares (Ciudad Real), que consta de un espacio al aire libre de 120.000 m2 y un Pabellón Cubierto de 3.000 m2, ambos completamente equipados de todos los servicios y dispone de unos aparcamientos asfaltados en su totalidad, con capacidad para 3.000 vehículos aproximadamente. En paralelo a esta muestra se celebran concursos de habilidad con tractor, calidad de vinos, conferencias y simposios relacionados con las distintas facetas del campo.
  • Imágenes del día
  • Vídeos
  • Toros
  • Suscríbete a nuestra newsletter
Logo Lanza Digital

El año 2020 comenzó con un enero 0,5ºC más cálido de lo normal y húmedo, con récord de lluvias, repartidas desigualmente

Lluvia de barro en Murcia foto de archivo
Lluvia de barro en Murcia (foto de archivo)
Lanza / MADRID/TOLEDO
En su informe mensual, la AEMET destaca un récord de temperatura mínima más alta, registrado en Lugo, donde el día 31 del mes no bajó de 12,6ºC, un valor que supera el anterior registro más alto de la serie de temperaturas mínimas diarias de enero, con datos desde 1986.

El año 2020 comenzó con un mes de enero que fue 0,5 grados centígrados más cálido de lo normal y muy húmedo con récord de lluvias que, sin embargo estuvieron repartidas de manera desigual, según la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET).

El informe meteorológico del mes de enero de 2020, publicado este viernes por la AEMET, concluye que esta treintena fue un mes «cálido» y «húmedo» pero con una distribución de lluvias muy desigual, lo que ha provocado que se batieran «innumerables» récord de precipitaciones e incluso de granizo.

Con una temperaturas media de 7,7ºC, enero ha sido el noveno más cálido desde que comenzó el siglo XXI y el vigésimo primer enero más cálido desde 1965. Por zonas, el mes fue cálido en amplias áreas del tercio norte y del centro de la Península, muy cálido en algunas zonas de montaña e incluso «extremadamente cálido» en puntos del Pirineo.

Por el contrario, resultó ser un mes frío en el interior del valle del Ebro y en puntos del oeste de Castilla y León, donde las nieblas persistentes fueron frecuentes, así como en el sureste peninsular y en la costa mediterránea andaluza.

Mientras, en Baleares este fue un mes entre cálido y muy cálido y en Canarias resultó ser variable entre unas zonas y otras, siendo en conjunto frío.

Las anomalías térmicas fueron superiores a 2ºC en algunos puntos de montaña de la mitad norte, y negativas, en torno a -1ºC en el interior del valle del Ebro, en zonas del centro-oeste de Castilla y León cercanas al Duero, y en la costa mediterránea de Andalucía y de Murcia, y en algunas de estas zonas se llegaron a alcanzar anomalías cercanas a -2ºC.

Las temperaturas máximas y mínimas diarias estuvieron de media 0,5ºC por encima del valor normal de enero por lo que al final, la oscilación térmica diaria resultó similar a la normal del mes.

En su informe mensual, la AEMET destaca un récord de temperatura mínima más alta, registrado en Lugo, donde el día 31 del mes no bajó de 12,6ºC, un valor que supera el anterior registro más alto de la serie de temperaturas mínimas diarias de enero, con datos desde 1986.

PRECIPITACIONES RÉCORD SOLO PARA ALGUNOS

Por otro lado, el mes de enero tuvo un carácter húmedo, ya que la precipitación media en el conjunto de España fue de 71 litros por metro cuadrado, lo que supone un 11 por ciento más que el valor normal, que son 64 litros por metro cuadrado para el periodo de referencia 1981-2010.

La AEMET subraya el desigual reparto de las precipitaciones tanto en el tiempo como en el espacio ya que durante los primeros quince días del mes fueron, en general, muy escasas y, de hecho, no se llegó ni al 10 por ciento de la lluvia normal en enero.

En cuanto a la distribución, en el interior de ambas Castillas no ha llovido ni 30 litros por metro cuadrado en todo el mes de enero, mientras que en algunas zonas del litoral mediterráneo y en el oeste de Galicia se superaron los 200 litros por metro cuadrado.

Así, el mes fue muy húmedo en una amplia extensión, desde Cataluña hasta Murcia incluida gran parte de Aragón, así como en Málaga, Mallorca y Menorca e incluso extremadamente húmedo en Gerona, zonas de la desembocadura del Ebro y sur de Valencia. Por el contrario, el mes fue «muy seco» en Cantabria, País Vasco y algunas zonas de Canarias.

Por cantidad de precipitación acumulada, la AEMET indica que superaron los valores normales en la vertiente mediterránea, Baleares, oeste de Galicia y algunas zonas de Andalucía. De hecho, se han duplicado los valores normales en un área que abarca Cataluña, Aragón, comunidad valenciana, Murcia y este de Castilla-la Mancha, así como en zonas de Málaga, e islas de Mallorca y Menorca.

Más aún llovió en zonas del noreste y sur de Cataluña, este de Aragón, norte y sur de la comunidad valenciana, norte de las provincias de Alicante y Murcia, y algunas pequeñas áreas en Baleares, donde se han triplicado los valores normales en enero.

Por el contrario, no ha llovido ni las tres cuartas partes de lo normal en una amplia extensión del centro de la Península que va desde las regiones cantábricas hasta Extremadura y norte de Andalucía.

Ni siquiera se llegó a la mitad de las precipitaciones normales en Cantabria, País Vasco, noreste y sureste de Castilla y León, en algunas zonas de Castilla-La Mancha, norte de Andalucía y en Canarias.

El informe mensual destaca también los récord de precipitaciones máximas diarias para el mes de enero en observatorios principales que superaron su valor más alto de su correspondiente serie. Estas efemérides se han registrado el día 21, con 137 litros en Tortosa y 88 litros por metro cuadrado en Barcelona aeropuerto; el día 19 con 72 litros por metro cuadrado en Menorca-aeropuerto y 71 litros por metro cuadrado en Palma-aeropuerto, y el día 21 con 41 litros por metro cuadrado registrados en Zaragoza-aeropuerto.

También expone que se ha superado el record de precipitación total mensual registrada en los observatorios principales de Gerona-aeropuerto, con 242 litros por metro cuadrado; Tortosa, 241 litros por metro cuadrado y Barcelona-aeropuerto, con 174 litros por metro cuadrado en todo el mes.

Por último, señala que también se batieron récord de número de días de granizo en el mes de enero en Gerona, Tortosa y Teruel.

Ver más sobre:
Publicado en:
Publicidad Lanza Digital
Publicidad Lanza Digital
Noticias relacionadas:
Varias personas en la playa
Cielo despejado / Clara Manzano
La Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) prevé tiempo estable en la mayor parte del país con cielos poco nubosos o despejados / Clara Manzano
Cielo poco nuboso o despejado con intervalos de nubes bajas
Una mujer caminando por Ciudad Real este último mes de junio de calor sofocante / Clara Manzano
Cielo poco nuboso o despejado con intervalos de nubes bajas
Cerrar