• Ciudad Real
  • Resultados deportivos de Ciudad Real en directo
  • Ligas Globalcaja Diputación Ciudad RealLa Liga Globalcaja Diputación es un emocionante campeonato de deporte base que reúne a los más pequeños talentos de la región, con competiciones de fútbol 8, balonmano y baloncesto. La Liga Globalcaja Diputación se ha consolidado como un referente en el deporte base de Castilla-La Mancha, gracias al apoyo de instituciones locales y provinciales. En cada jornada, familias, entrenadores y jugadores convierten los campos de fútbol en puntos de encuentro y convivencia, fortaleciendo el tejido social de las localidades participantes. Sigue en LanzaDigital todas las noticias, resultados, clasificaciones y estadísticas de la competición.
  • El Campo
  • Blogs
  • Internacional
  • Nacional
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Galerías
  • Imágenes del día
  • Semana Santa 2025La celebración de la Semana Santa alcanza en Ciudad Real su máxima expresión artística y devocional, prolongándose desde el Domingo de Pasión hasta el Domingo de Resurrección. Las veinticuatro hermandades procesionan con treinta y cuatro pasos de gran valor artístico y todos los hermanos visten sus túnicas para completar el cortejo procesional. La Semana Santa de Ciudad Real está declarada de Interés Turístico Nacional.  Sigue en Lanza Digital los diferentes actos programados, guías de procesiones y las mejores galerías para vivir la Semana Santa 2025.
  • Vídeos
  • Toros
  • Suscríbete a nuestra newsletter

El autoconsumo solar en España crecerá hasta los 30 GW instalados en 2030, el doble de lo previsto

EuropaPress 4544010 instalacion autoconsumo
Una instalación de autoconsumo / MITECO
Europa Press / MADRID
Según las estimaciones de la firma Powen

El mercado potencial de autoconsumo en España se puede situar entre los 20 y 30 GW en 2030, más del doble de las previsiones procedentes desde varios ámbitos y por encima de las cifras previstas en la Hoja de Ruta del Autoconsumo del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.

Así lo ha anunciado José Benjumea, CEO de la compañía europea de autoconsumo energético Powen, en un evento realizado junto a UNEF (Unión Española Fotovoltaica) y Brookfield Renewable.

El directivo ha explicado que se está produciendo un cambio en la visión de las expectativas. «Nuestras previsiones de alcanzar entre los 20 y 30 GW son reales, pues en España disfrutamos de 1.700 horas de sol de media al año», ha señalado Benjumea, quien ha añadido que «cuando hablamos de potencia de energía solar no se puede comparar con la nuclear o la de ciclo combinado, pues estas generan electricidad permanentemente los 365 días del año».

Así, ha indicado que estudios de 2019 hablaban de una potencialidad física de 43,7 GW de autoconsumo, pero según las estimaciones de la compañía esa capacidad de generar energía es «incluso mayor».

«Hoy tenemos una realidad diferente, un mundo circular en el que el cliente ya no es el final de la ecuación, sino el centro de todo, con capacidad de decisión. Cada uno puede producir su propia energía, cargar su coche, almacenar la electricidad y vender la que le sobra», ha incidido.

En cuanto al potencial de España, Benjumea asegura que tiene una oportunidad para ser líder de Europa y exportar la energía al resto de países. «Tenemos el doble de sol que Alemania; somos el 29º país europeo en cuanto a habitantes por metro cuadrado, por lo que tenemos espacio suficiente y contamos con talento cualificado. Estos factores, junto con los Fondos Next Generation, ayudarán a canalizar el autoconsumo y generar riqueza a largo plazo», ha augurado el directivo de Powen.

En 2019, UNEF estimaba un ritmo de instalación de alrededor de 400 MW anuales de fotovoltaica para autoconsumo, mientras que, en esas mismas fechas, las estimaciones de la CNMC se situaban en torno a los 432 MW anuales de potencia fotovoltaica de autoconsumo. Según remarca Powen, estas cifras no solo se han incrementado, sino que se espera que lo sigan haciendo en los próximos años.

Rafael Benjumea, presidente de UNEF, ha analizado la evolución del mercado del autoconsumo solar y ha asegurado que las previsiones de UNEF respecto al crecimiento del mercado español se sitúan en más de 1.203 MW en 2021, pudiendo llegar hasta los 9.000 megavatios de potencia instalada en 2030, aunque «el límite lo podrá el mercado».

«La fotovoltaica es la fuente de energía más eficiente y competitiva económicamente, tanto entre las renovables como entre las demás», ha explicado Rafael Benjumea, a la vez que ha recordado la evolución del autoconsumo.

«En 2015 las instituciones no entendían el potencial de esta energía y se estableció el ‘impuesto al sol’; sin embargo, la penetración del autoconsumo, la bajada de los costes de instalación y la sensibilización de la población ha propiciado su crecimiento constante. Es un camino que no tiene vuelta atrás», ha remachado.

Una de las causas de esta competitividad es que «ha reducido sus costes un 90% en 10 años». Por sectores, el doméstico representa un 32% de los MW instalados de autoconsumo en 2021, el industrial un 41% y el comercial un 26%.

Respecto a las barreras a las que se enfrenta el sector del autoconsumo solar, UNEF considera que simplificar, digitalizar y homogeneizar las barreras administrativas, homogeneizar los requisitos de conexión y simplificación, desarrollar el marco facilitador para las comunidades energéticas, para el almacenaje y para el desarrollo de agregadores de demanda.

Publicado en:
Publicidad Lanza Digital
Publicidad Lanza Digital
Noticias relacionadas:
  • Empresas que han asistido a la presentación de este nuevo proyecto / G.G.
  • Esquema del proceso de Malta / G.G.
  • Phill Delleville durante su intervención en el acto / G.G.
  • Representantes de empresas en la presentación del proyecto / G.G.
  • Asistentes a la presentación de este proyecto de Malta / G.G.
  • Phill Delleville explicó los planes de Malta Inc / G.G.
Fachada Banco de España / Europa Press
D. Joaquín Dotor, Alcalde del Excmo. Ayuntamiento de Santa Cruz de Mudela y D. Víctor Garrido, Director de Expansión de Negocio de CEL Management / Lanza
Los hermanos Juan Antonio y María José Pérez posan juntos antes de tomar la salida en el Maratón de Sevilla
Este proyecto ha sido presentado por este colegio para su puesta en marcha / Lanza
Líneas Aéreas
Cerrar