• Ciudad Real
  • Resultados deportivos de Ciudad Real en directo
  • Ligas Globalcaja Diputación Ciudad RealLa Liga Globalcaja Diputación es un emocionante campeonato de deporte base que reúne a los más pequeños talentos de la región, con competiciones de fútbol 8, balonmano y baloncesto. La Liga Globalcaja Diputación se ha consolidado como un referente en el deporte base de Castilla-La Mancha, gracias al apoyo de instituciones locales y provinciales. En cada jornada, familias, entrenadores y jugadores convierten los campos de fútbol en puntos de encuentro y convivencia, fortaleciendo el tejido social de las localidades participantes. Sigue en LanzaDigital todas las noticias, resultados, clasificaciones y estadísticas de la competición.
  • El Campo
  • Blogs
  • Internacional
  • Nacional
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Galerías
  • Alarcos 2025La Romería de Alarcos se celebra el domingo de Pentecostés (50 días después del Domingo de Resurrección) y lunes siguiente, en la Ermita del mismo nombre, a 8 km de Ciudad Real en dirección a Piedrabuena. Este año 2025 se celebra los días 8 y 9 de Junio. Aquí podrás consultar todos los actos programados y toda la actualidad sobre la romería de este año.
  • Fenavin 2025Fenavin es la feria referencia del vino español. El evento se celebra en Ciudad Real cada dos años. Fenavin está dirigida a profesionales de la industria vitivinícola. La última edición de Fenavin se celebró el 9, 10 y 11 de mayo de 2023. La próxima edición de Fenavin se celebrará los días 6, 7 y 8 de mayo de 2025. Sigue en Lanza Digital toda la actualidad, actos preparados y programación de las diferentes ediciones de Fenavin.
  • Imágenes del día
  • Vídeos
  • Toros
  • Suscríbete a nuestra newsletter

Economía

El BCE cumple el guion y mantiene los tipos en el 4,5% por segunda reunión consecutiva

La decisión del BCE llega después de que la tasa de inflación interanual de la zona euro fuera en noviembre del 2,4%

Sede del Banco Central Europeo (BCE). - Boris Roessler/Dpa - Archivo
Sede del Banco Central Europeo (BCE). – Boris Roessler/Dpa – Archivo
Europa Press / MADRID

El Consejo de Gobierno del Banco Central Europeo (BCE) ha decidido este jueves no subir los tipos de interés, de forma que la tasa de referencia para sus operaciones de refinanciación seguirá en el 4,50%, mientras que la tasa de depósito se mantiene en el 4% y la de facilidad de préstamo en el 4,75%.

De esta forma, el instituto emisor deja los tipos intactos por segunda reunión consecutiva desde que pisase el freno en su cita de octubre tras llevar a cabo diez subidas consecutivas del precio del dinero, que lo situaron en su nivel más alto en más de 20 años.

«Las anteriores subidas de los tipos de interés siguen transmitiéndose con fuerza a la economía. El endurecimiento de las condiciones de financiación está frenando la demanda, lo que está ayudando a reducir la inflación», ha señalado el BCE en un comunicado, en el que ha constatado que el crecimiento económico «continuará siendo débil a corto plazo».

El BCE ha afirmado que los tipos de interés «están en niveles que, de mantenerse durante un periodo suficientemente largo, contribuirán de forma sustancial» a devolver la inflación al objetivo del 2%.

El ‘guardián del euro’ había elevado los tipos en 450 puntos básicos durante el ciclo de subidas, que dio comienzo en julio del año pasado y que, ahora, no se ha reanudado en una decisión que los analistas ya daban por descontada.

De cara al futuro, el BCE continuará aplicando «un enfoque dependiente de los datos» para determinar el nivel de restricción y duración apropiados de la política monetaria.

CONTEXTO MACRO ACTUAL

La decisión del BCE llega después de que la tasa de inflación interanual de la zona euro fuera en noviembre del 2,4%, medio punto porcentual por debajo de la subida de precios registrada en el mes anterior y su lectura más baja desde julio de 2021. Al excluir del cálculo el impacto de la energía, los alimentos, el alcohol y el tabaco, la tasa subyacente se moderó seis décimas, hasta el 3,6%.

Además, Eurostat confirmó la semana pasada que el PIB de la eurozona registró una contracción del 0,1% en el tercer trimestre respecto de los tres meses anteriores, cuando se expandió un 0,1%.

Así, el comportamiento de la economía de la eurozona entre julio y septiembre fue sensiblemente peor que el observado en Estados Unidos, donde el PIB aumentó un 1,3% trimestral, mientras que también estuvo por debajo del desempeño del Reino Unido, que se estancó en el tercer trimestre.

Publicado en:
Publicidad Lanza Digital
Publicidad Lanza Digital
Noticias relacionadas:
Foto de archivo de trabajadores de empresas / Clara Manzano
Imagen de archivo de una empresa / Lanza
Firma del convenio entre el Ayuntamiento de Manzanares y  la Asociación Empresarial / Lanza
La consejera de Economía, Empresas y Empleo, Patricia Franco
El ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo. - Jesús Hellín - Europa Press
Las importaciones de la región alcanzaron los 4.382,7 millones de euros subiendo un 7,6% / Lanza
Cerrar