Logo Lanza Digital
  • Ciudad Real
  • Resultados deportivos de Ciudad Real en directo
  • Ligas Globalcaja Diputación Ciudad RealLa Liga Globalcaja Diputación es un emocionante campeonato de deporte base que reúne a los más pequeños talentos de la región, con competiciones de fútbol 8, balonmano y baloncesto. La Liga Globalcaja Diputación se ha consolidado como un referente en el deporte base de Castilla-La Mancha, gracias al apoyo de instituciones locales y provinciales. En cada jornada, familias, entrenadores y jugadores convierten los campos de fútbol en puntos de encuentro y convivencia, fortaleciendo el tejido social de las localidades participantes. Sigue en LanzaDigital todas las noticias, resultados, clasificaciones y estadísticas de la competición.
  • El Campo
  • Blogs
  • Internacional
  • Nacional
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Galerías
  • Almagro 2025El Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro es un acontecimiento cultural que se celebra en Almagro, anualmente durante el mes de julio. Está considerado el mayor centro mundial de creación teatral y pensamiento de los siglos XVI y XVII en el mundo hispano, lo que se conoce por nuestros Siglos de Oro. Sigue en Lanza Digital toda la actualidad y programación día a día de la 48ª edición del Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro, que se celebrará en el mes de Julio, como todos los años.
  • FERCAM 2025FERCAM 2025 se desarrolla del 25 al 29 de junio de 2025 Feria nacional multisectorial que se celebra anualmente desde 1960. Exposición de maquinaria agrícola y riegos. Sectores agroalimentario y ganadero, además de obra pública, energías renovables, automoción, etc. Se desarrolla cada año en el Recinto Ferial FERCAM, en Manzanares (Ciudad Real), que consta de un espacio al aire libre de 120.000 m2 y un Pabellón Cubierto de 3.000 m2, ambos completamente equipados de todos los servicios y dispone de unos aparcamientos asfaltados en su totalidad, con capacidad para 3.000 vehículos aproximadamente. En paralelo a esta muestra se celebran concursos de habilidad con tractor, calidad de vinos, conferencias y simposios relacionados con las distintas facetas del campo.
  • Imágenes del día
  • Vídeos
  • Toros
  • Suscríbete a nuestra newsletter
Logo Lanza Digital

El cáncer crece más de lo previsto en España

Cifras del cáncer en España
Cifras del cáncer en España
Lanza
-  Supera en 2015 los casos estimados para 2020 -  El envejecimiento modifica las espectativas

Europa Press
Madrid

La incidencia del cáncer está creciendo «más de lo previsto» en España ya que en 2015 se produjeron un total de 247.771 casos (148.827 en varones y 98.944 en mujeres), mil más de los que estimaba la Sociedad Española de Oncología Medica (SEOM) para el año 2020.

Con motivo del Día Mundial del Cáncer que se celebrará el próximo 4 de febrero, esta sociedad científica ha presentado su informe anual 'Las cifras del cáncer en España' y ha alertado de los problemas que puede generar este aumento de casos, dado que las nuevas terapias son cada vez más caras.

«Temo que no haya dinero para pagar todos los tratamientos», ha señalado el presidente de SEOM, Miguel Martín, que en cambio ha destacado una mejora de la supervivencia al cáncer ya que, en términos generales, más de la mitad (53%) de estos pacientes se acaba curando.

El envejecimiento modifica las expectativas

Este experto ha reconocido que uno de los factores que más ha influido en este aumento de casos es el envejecimiento de la población, ya que «cuanto más vive una persona más riesgo de cáncer», junto al consumo de tabaco y alcohol, el sedentarismo y la obesidad, a su juicio los «cuatro jinetes de la Apocalipsis» de la enfermedad.

Además, las estimaciones que hicieron hace 8-10 años para 2020 se basaron en la población española de entonces pero, con la crisis económica, hay muchos inmigrantes y jóvenes que han salido del país y han favorecido que ahora la población haya envejecido más de lo que se pensaba.

El tipo de tumor más frecuente en España sumando ambos sexos es el colorrectal, con 41.441 casos en 2015, seguido del de próstata (33.370), pulmón (28.347), mama (27.747) y vejiga (21.093).

En cuanto a la mortalidad, el informe recoge que en 2014 se registraron un total de 106.039 fallecimientos por cáncer (65.019 en varones y 41.020 en mujeres) aunque, en este caso, el tumor más mortal es el de pulmón (21.220), seguido del colorrectal (15.449) y, a más distancia, el de páncreas (6.278) o el de mama (6.213).

Unos datos que, según Martín, concuerdan con el hecho de que hasta un tercio de los casos de cáncer pueda evitarse, para lo que recomienda «realizar ejercicio físico, evitar el consumo de alcohol y tabaco, y no ganar peso».

Precios demasiado altos

Junto a estos factores evitables, el presidente de SEOM ha mostrado su preocupación por el elevado coste que conlleva el abordaje del cáncer fruto de los «altísimos» precios de los nuevos medicamentos que, a su juicio, en ocasiones no están del todo justificados dado el beneficio que ofrecen para el paciente.

«La industria farmacéutica es indispensable para desarrollar nuevos medicamentos y debe obtener beneficios, pero a veces son exagerados», según Martín, que propone un «consenso» entre laboratorios, autoridades sanitarias y profesionales para evitar que el precio de los medicamentos pueda ser un obstáculo para su uso.

Además, admite que «no hay dinero para pagarlo todo» y por ello entiende que se debe «optimizar el modelo», para lo que ve necesario que la sanidad «no sea motivo de lucha política».

La oncología, colapsada

Por otro lado, aunque ha reconocido que los servicios de Oncología no tienen lista de espera porque «no pueden permitírselo», el presidente de SEOM ha admitido que muchos sí están colapsados por los nuevos pacientes que se van diagnosticando y los que están en tratamiento.

«Las revisiones ocupan mucho tiempo», según este experto, que trabaja como jefe de Servicio del Hospital Universitario Gregorio Marañón de Madrid, que como solución propone que los médicos de Atención Primaria puedan «hacerse cargo» del seguimiento de los pacientes que han superado la enfermedad, los llamados largos supervivientes.

De igual modo, también ha planteado la necesidad de crear la figura del oncólogo especializado en geriatría dado que los enfermos son cada vez más mayores y tienen otras necesidades propias de la edad.

Además, el presidente de SEOM ha mostrado su preocupación por la información errónea a la que pueden acceder los pacientes a través de Intenet, que les lleva a confiar en «tratamientos que no hacen nada» o que incluso producen efectos negativos, «porque dan una falsa seguridad a los pacientes o interactúan con fármacos que son eficaces».

«Los tratamientos de eficacia no probada no funcionan. La homeopatía, lo siento, no es una terapia que deba considerarse por parte de ningún médico serio. No es medicina, es magia», ha aseverado.

Ver más sobre:
Publicado en:
Publicidad Lanza Digital
Publicidad Lanza Digital
Noticias relacionadas:
Un momento del encuentro / Lanza
Hombre echándose desodorante / Lanza
Deportistas en la vía verde de Ciudad Real / Clara Manzano
Los relojes inteligentes están jugando un papel transformador en la gestión de la salud de la población / Lanza
Ana López Casero recogió la donación de 11.000 euros que la Fundación Francisco Luzón destinará a investigación / J. Jurado
La jornada 'Seguridad y salud en el sector primario', celebrada este martes en Ciudad Real / Lanza
Cerrar