Logo Lanza Digital
  • Ciudad Real
  • Resultados deportivos de Ciudad Real en directo
  • Ligas Globalcaja Diputación Ciudad RealLa Liga Globalcaja Diputación es un emocionante campeonato de deporte base que reúne a los más pequeños talentos de la región, con competiciones de fútbol 8, balonmano y baloncesto. La Liga Globalcaja Diputación se ha consolidado como un referente en el deporte base de Castilla-La Mancha, gracias al apoyo de instituciones locales y provinciales. En cada jornada, familias, entrenadores y jugadores convierten los campos de fútbol en puntos de encuentro y convivencia, fortaleciendo el tejido social de las localidades participantes. Sigue en LanzaDigital todas las noticias, resultados, clasificaciones y estadísticas de la competición.
  • El Campo
  • Blogs
  • Internacional
  • Nacional
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Galerías
  • Almagro 2025El Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro es un acontecimiento cultural que se celebra en Almagro, anualmente durante el mes de julio. Está considerado el mayor centro mundial de creación teatral y pensamiento de los siglos XVI y XVII en el mundo hispano, lo que se conoce por nuestros Siglos de Oro. Sigue en Lanza Digital toda la actualidad y programación día a día de la 48ª edición del Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro, que se celebrará en el mes de Julio, como todos los años.
  • FERCAM 2025FERCAM 2025 se desarrolla del 25 al 29 de junio de 2025 Feria nacional multisectorial que se celebra anualmente desde 1960. Exposición de maquinaria agrícola y riegos. Sectores agroalimentario y ganadero, además de obra pública, energías renovables, automoción, etc. Se desarrolla cada año en el Recinto Ferial FERCAM, en Manzanares (Ciudad Real), que consta de un espacio al aire libre de 120.000 m2 y un Pabellón Cubierto de 3.000 m2, ambos completamente equipados de todos los servicios y dispone de unos aparcamientos asfaltados en su totalidad, con capacidad para 3.000 vehículos aproximadamente. En paralelo a esta muestra se celebran concursos de habilidad con tractor, calidad de vinos, conferencias y simposios relacionados con las distintas facetas del campo.
  • Imágenes del día
  • Vídeos
  • Toros
  • Suscríbete a nuestra newsletter
Logo Lanza Digital

El CEU crea un ‘think tank’ sobre el metaverso para valorar cómo impactará esta realidad en el ámbito docente

El CEU crea un ‘think tank’ sobre el metaverso para valorar cómo impactará esta realidad en el ámbito docente / EP
El CEU crea un ‘think tank’ sobre el metaverso para valorar cómo impactará esta realidad en el ámbito docente / EP
Lanzadigital.com / MADRID
Contará con la participación de docentes de todas las facultades, expertos en distintas áreas temáticas (jurídica, económica, antropológica, educación, salud, comunicación, etc.), y organizará reuniones periódicas en las que se discutirán las nuevas tendencias, actualizaciones e ideas en torno a esta realidad

El CEU ha creado un ‘think tank’, o grupo de reflexión, sobre el metaverso que, junto al actual Observatorio Metaverse I+D Community Lab, pretende seguir explorando este entorno tecnológico que ya está transformando la forma de ver e interactuar con el mundo, «como un espacio donde se difumina la frontera entre lo real y lo virtual», según ha informado la institución académica.

Este grupo de reflexión, coordinado por el vicerrector de Transformación Digital de la Universidad CEU Cardenal Herrera (Valencia) e impulsor del Metaverso CEU, Juan Manuel Corpa, tiene el objetivo de «poner el foco en las posibilidades que esta tecnología puede ofrecer en el ámbito docente, como una herramienta útil tanto para el profesor como para el alumno».

El CEU, que ha puesto en marcha un metaverso universitario, ha replicado virtualmente sus campus, así como el entorno urbano de sus tres universidades: San Pablo (Madrid), Abat Oliba (Barcelona) y Cardenal Herrera (Valencia).

El ‘think tank’, que contará con la participación de docentes de todas las facultades, expertos en distintas áreas temáticas (jurídica, económica, antropológica, educación, salud, comunicación, etc.), organizará reuniones periódicas en las que se discutirán las nuevas tendencias, actualizaciones e ideas en torno a esta realidad.

Incorporar el metaverso en la docencia es también objetivo de este foro, que estima que en pocos años «será una realidad tangible», para la que hay que estar preparados y tomar medidas que permitan anticiparse. Estudiar, analizar, desgranar e integrar el metaverso en la actividad docente para mostrársela a los estudiantes, será necesario en un mundo en el que muchos de estos alumnos desarrollarán su actividad profesional.

Asimismo, el metaverso y toda la tecnología que se está desarrollando a su alrededor «puede convertirse en una oportunidad de negocio para aquellas corporaciones que lo comprendan, tomen la iniciativa y sepan adaptarse».

METAVERSO CEU

El mundo virtual del Metaverso CEU abarca los campus de las tres universidades CEU, en los que los estudiantes pueden interaccionar, conocer con detalle las instalaciones, realizar diferentes actividades de aprendizaje para consolidar los conocimientos adquiridos en las clases y realizar diversas gestiones administrativas como acceder a cursos o encontrar trabajo.

Además, busca integrar a las Universidades CEU con las ciudades y pueblos donde están construidas físicamente para potenciar la interacción entre vecinos y estudiantes. Para lograrlo se irán incorporando, conforme vaya creciendo el metaverso, negocios locales que permitan dar servicio a los alumnos universitarios.

La integración de una capa de imágenes y videos reales en 360º complementa la experiencia del usuario. También se ha realizado la incorporación de diversos servicios universitarios, a través de personajes no jugables (NPCs), lo que ofrece a los alumnos acceso a sus mostradores virtuales. La experiencia piloto de este proyecto se ha desarrollado y probado con éxito en la versión educativa de Minecraft (Minecraft Education Edition) y, en estos momentos, se está estudiando su migración a la versión comercial de Java y otras plataformas para lograr incrementar el número de usuarios concurrentes en un mismo mundo.

La Universidad, además, sigue avanzando en el desarrollo e investigación de nuevas ideas en torno al metaverso. Actualmente se está trabajando en la incorporación de un sistema económico, regulado por blockchain. Los estudiantes obtendrán recompensas (tokens) en función de los resultados académicos obtenidos dentro del metaverso.

De esta forma los alumnos podrán intercambiar estos tokens para realizar actividades dentro de la universidad o incluso por productos en el mundo real. Se trataría, por lo tanto, de un sistema de recompensas basado en la excelencia académica por el cual los estudiantes conseguirán beneficios gracias al esfuerzo en el estudio. En otras palabras, se trataría de una nueva modalidad de becas, pero adaptadas al metaverso.

Publicado en:
Publicidad Lanza Digital
Publicidad Lanza Digital
Noticias relacionadas:
Anudo el pañuelo de yerbas a más de ciento cincuenta personas / Elena Rosa
Incendio forestal de Alcolea de Calatrava
Zurra de los jóvenes en la Pandorga 2024 / Clara Manzano
Las familias disfrutan de Pozuelo Splash en la Piscina Municipal
Jinetes y amazonas destacados a nivel nacional se darán cita en la II Exhibición Ecuestre de Torrenueva / Asociación Ecuestre Nuestra Señora de la Cabeza
Cerrar