Logo Lanza Digital
  • Ciudad Real
  • Resultados deportivos de Ciudad Real en directo
  • Ligas Globalcaja Diputación Ciudad RealLa Liga Globalcaja Diputación es un emocionante campeonato de deporte base que reúne a los más pequeños talentos de la región, con competiciones de fútbol 8, balonmano y baloncesto. La Liga Globalcaja Diputación se ha consolidado como un referente en el deporte base de Castilla-La Mancha, gracias al apoyo de instituciones locales y provinciales. En cada jornada, familias, entrenadores y jugadores convierten los campos de fútbol en puntos de encuentro y convivencia, fortaleciendo el tejido social de las localidades participantes. Sigue en LanzaDigital todas las noticias, resultados, clasificaciones y estadísticas de la competición.
  • El Campo
  • Blogs
  • Internacional
  • Nacional
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Galerías
  • Almagro 2025El Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro es un acontecimiento cultural que se celebra en Almagro, anualmente durante el mes de julio. Está considerado el mayor centro mundial de creación teatral y pensamiento de los siglos XVI y XVII en el mundo hispano, lo que se conoce por nuestros Siglos de Oro. Sigue en Lanza Digital toda la actualidad y programación día a día de la 48ª edición del Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro, que se celebrará en el mes de Julio, como todos los años.
  • FERCAM 2025FERCAM 2025 se desarrolla del 25 al 29 de junio de 2025 Feria nacional multisectorial que se celebra anualmente desde 1960. Exposición de maquinaria agrícola y riegos. Sectores agroalimentario y ganadero, además de obra pública, energías renovables, automoción, etc. Se desarrolla cada año en el Recinto Ferial FERCAM, en Manzanares (Ciudad Real), que consta de un espacio al aire libre de 120.000 m2 y un Pabellón Cubierto de 3.000 m2, ambos completamente equipados de todos los servicios y dispone de unos aparcamientos asfaltados en su totalidad, con capacidad para 3.000 vehículos aproximadamente. En paralelo a esta muestra se celebran concursos de habilidad con tractor, calidad de vinos, conferencias y simposios relacionados con las distintas facetas del campo.
  • Imágenes del día
  • Vídeos
  • Toros
  • Suscríbete a nuestra newsletter
Logo Lanza Digital

El CIBER crea una «calculadora» que predice el daño tras el alta de los enfermos críticos de Covid-19

Jessica González, investigadora del CIBER de Enfermedades Respiratorias (CIBERES) en el Instituto de Investigación Biomédica de Lleida (IRBLleida) /Lanza
Jessica González, investigadora del CIBER de Enfermedades Respiratorias (CIBERES) en el Instituto de Investigación Biomédica de Lleida (IRBLleida) /Lanza
Lanza / MADRID
En concreto, seleccionará a los pacientes que puedan tener mayor probabilidad de complicaciones para hacerles seguimiento respiratorio en las unidades post-Covid

Investigadores del Centro deInvestigación Biomédica en Red (CIBER) han creado una «calculadora ‘on line'», ‘CIBERESUCICOVID SCORE’, capaz de predecir el daño pulmonar al alta hospitalaria de los enfermos críticos de COVID.

En concreto, seleccionará a los pacientes que puedan tener mayor probabilidad de complicaciones para hacerles seguimiento respiratorio en las unidades post-Covid. La herramienta ha surgido de dos trabajos pertenecientes al estudio ‘CIBERESUCICOVID’ dirigidos por Jessica González, investigadora del CIBER de Enfermedades Respiratorias (CIBERES) en el Instituto de Investigación Biomédica de Lleida (IRBLleida), uno de los uno de los 34 Institutos de Investigación Sanitaria (IIS) acreditados por el Instituto de Salud Carlos III.

Secuelas del Covid

En ellos, se determinaron las secuelas respiratorias más comunes en pacientes con síndrome de distrés respiratorio y se elaboró una herramienta predictiva denominada CIBERESUCICOVID SCORE, que cuenta con una calculadora ‘on line’ que facilita la práctica clínica. Para ello, se usaron datos del gran estudio multicéntrico ‘CIBERESUCICOVID, financiando por el Instituto de Salud Carlos III, que cuenta con la participación de más de 50 Unidades de Cuidados Intensivos de toda España.

En el primer trabajo, publicado en ‘Archives of Bronconeumology’, los investigadores han determinado que la secuela respiratoria más característica de los enfermos que han padecido un síndrome de distrés respiratorio del adulto (SDRA) es la disminución de la capacidad de monóxido de carbono (DLCO) que se traduce en un menor intercambio de oxígeno del aire ambiente hacia el torrente sanguíneo y su consecuente falta de aire especialmente asociada al ejercicio físico; una alteración que se mantiene incluso al año del alta hospitalaria.

En este caso, se realizó un seguimiento a 1.327 pacientes de Covid entre los tres y cuatro meses del alta hospitalaria y se estudiaron factores predictivos de presentar una alteración de moderada a severa de la DLCO. Según explica la investigadora del CIBERES en el IRBLleida y facultativa especialista del servicio de Neumología del Hospital Universitari Arnau de Vilanova de Lleida Jessica González, encontraron que «factores que representan la vulnerabilidad del paciente como son la edad y padecer una enfermedad pulmonar crónica, y factores que marcan la severidad de la infección en la fase aguda, como son el daño renal y la duración de la ventilación mecánica invasiva (VMI) son los que determinan un mayor riesgo de presentar una DLCO alterada tras el alta».

Análisis de los casos

Basado en estos resultados y viendo la importancia del impacto que tiene la VMI en las secuelas respiratorias, se quiso investigar que parámetros o variables de la VMI estaban implicados en esta disminución de moderada a severa de la DLCO tras el alta hospitalaria, datos que se publicaron en la revista líder de cuidados intensivos, ‘Intensive Care Medicine’.

Para ello se analizó esta vez únicamente a los pacientes que precisaron ventilación mecánica invasiva del estudio ‘CIBERESUCICOVID’. Se evaluaron un total de 861 pacientes y se observó un efecto deletéreo sobre la DLCO de la edad, el retraso de la intubación y la duración de la misma, así como parámetros ventilatorios como la driving pressure.

Además, se observó un efecto beneficioso sobre la DLCO del uso de la posición prono y de las maniobras de reclutamiento pulmonar durante la intubación. Con todas estas variables se construyó un nomograma con capacidad predictiva de la DLCO durante el seguimiento y se tituló como el ‘CIBERESUCICOVID SCORE’. Para facilitar el uso en la práctica clínica habitual además se elaboró una calculadora online (‘trrm.shinyapps.io/CIBERESUCIscore/’).

Tal y como indica el jefe de grupo del CIBERES en el IRBLLeida, Ferrán Barbé, «estos hallazgos son muy importantes para realizar un seguimiento eficiente de estos enfermos críticos, ya que es la primera vez que se cuenta con una herramienta clínica que predice el daño pulmonar al alta hospitalaria y que selecciona a los enfermos que presenten mayor probabilidad de daño pulmonar y deban ser seguidos en las unidades respiratorias post-COVID».

Publicado en:
Publicidad Lanza Digital
Publicidad Lanza Digital
Noticias relacionadas:
Anudo el pañuelo de yerbas a más de ciento cincuenta personas / Elena Rosa
Incendio forestal de Alcolea de Calatrava
Zurra de los jóvenes en la Pandorga 2024 / Clara Manzano
Las familias disfrutan de Pozuelo Splash en la Piscina Municipal
Jinetes y amazonas destacados a nivel nacional se darán cita en la II Exhibición Ecuestre de Torrenueva / Asociación Ecuestre Nuestra Señora de la Cabeza
Cerrar