La decisión del Estado de limitar la movilidad genera grandes incertidumbres en una medida de confinamiento sin precedentes que da pie al mayor tiempo libre forzoso de la historia. Internet sirve de refugio para llenar grandes cantidades de tiempo libre y seguir, en muchos casos, disfrutando de una vida repleta de actividades. A este respecto, centenares de entidades públicas y privadas impulsan planes para los que se quedan en casa.
Instagram ya ha organizado su propio festival, cantantes como Sofía Ellar, David Otero, Andrés Suárez o Carlos Sadness realizarán actuaciones en directo desde su perfil. Iniciativas como Yomequedoencasafestival o Cuarentenafest lucharán contra el tsunami de aburrimiento que amenaza a toda la población. El Museo del Prado publica cada día a las 10 horas vídeos comentando obras de su fondo artístico en #PradoContigo y el Museo Thyssen invita al público a conocer sus espacios desde #ThyssenDesdeCasa
El consumo del popular juego Fornite ha crecido un 70 por ciento. El confinamiento en países como China ha derivado en 220 millones de descargas de apps cuyo aumento global ya asciende a un 39 por ciento, afirma Francisco Canals, director del Observatorio Español de Internet.
Los españoles se conectan más a Internet, el operador DE/CIX ha registrado un récord histórico de transferencia con 9,1 Terabits por segundo. La inquietud generada por la pandemia ha disparado las llamadas telefónicas a un +37 por ciento según Telefónica mientras que el tráfico de voz y datos a través de WhatsApp ha aumentado un 43 por ciento. Se espera un repunte de la enseñanza online ya que algunas universidades a distancia no han paralizado su actividad y animan a los alumnos a aprovechar la crisis para aprender una profesión. Distintas editoriales ofrecen sus revistas digitales sin coste intentando convertirse en una alternativa sólida a apps y vídeojuegos.