• Ciudad Real
  • Resultados deportivos de Ciudad Real en directo
  • Ligas Globalcaja Diputación Ciudad RealLa Liga Globalcaja Diputación es un emocionante campeonato de deporte base que reúne a los más pequeños talentos de la región, con competiciones de fútbol 8, balonmano y baloncesto. La Liga Globalcaja Diputación se ha consolidado como un referente en el deporte base de Castilla-La Mancha, gracias al apoyo de instituciones locales y provinciales. En cada jornada, familias, entrenadores y jugadores convierten los campos de fútbol en puntos de encuentro y convivencia, fortaleciendo el tejido social de las localidades participantes. Sigue en LanzaDigital todas las noticias, resultados, clasificaciones y estadísticas de la competición.
  • El Campo
  • Blogs
  • Internacional
  • Nacional
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Galerías
  • Alarcos 2025La Romería de Alarcos se celebra el domingo de Pentecostés (50 días después del Domingo de Resurrección) y lunes siguiente, en la Ermita del mismo nombre, a 8 km de Ciudad Real en dirección a Piedrabuena. Este año 2025 se celebra los días 8 y 9 de Junio. Aquí podrás consultar todos los actos programados y toda la actualidad sobre la romería de este año.
  • Fenavin 2025Fenavin es la feria referencia del vino español. El evento se celebra en Ciudad Real cada dos años. Fenavin está dirigida a profesionales de la industria vitivinícola. La última edición de Fenavin se celebró el 9, 10 y 11 de mayo de 2023. La próxima edición de Fenavin se celebrará los días 6, 7 y 8 de mayo de 2025. Sigue en Lanza Digital toda la actualidad, actos preparados y programación de las diferentes ediciones de Fenavin.
  • Imágenes del día
  • Vídeos
  • Toros
  • Suscríbete a nuestra newsletter

El Congreso aprueba definitivamente la Ley de Bienestar Animal, sin perros de caza ni examen de aptitud de dueño y can

EuropaPress 5046654 mujer junto perro parque retiro 11 marzo 2023 madrid espana masa aire fin scaled
Una mujer junto a un perro en el Parque del Retiro de Madrid / Jesús Hellín – Europa Press
Lanza / MADRID
El Congreso ha aprobado este jueves definitivamente la Ley de Bienestar Animal y los Derechos de los Animales con dos tercios de las enmiendas propuestas por el Senado, sin incluir finalmente a los perros de caza ni tampoco la obligación de que el dueño y el can pasen un examen de aptitud de sociabilidad, en un debate lleno de reproches y acusaciones entre el Gobierno y todos los grupos de la oposición.

En concreto, la Cámara ha rechazado eliminar varios artículos, el capítulo II completo, y mantendrá la obligación de contar con programas de voluntariado y colaboración de las entidades de protección animal.

Además, ha aprobado la enmienda relativa a excluir de entre las prohibiciones generales para que las personas sin hogar puedan seguir teniendo animales de compañía, aunque sea de forma ambulante, para evitar que estos sean multados.

También quedará prohibido, sin excepción, dejar a un animal de compañía sin supervisión durante más de tres días consecutivos y en el caso de los perros este plazo quedaría limitado a no más de 24 horas consecutivas.

Otro de los cambios propuestos por el Senado aprobados en el Congreso es la supresión de la obligación de un test de los titulares junto a sus perros para valorar su aptitud para desenvolverse en el ámbito social y otra más para que ya no sea obligatorio que las administraciones públicas esterilizaran y pusieran un microchip identificativo a cada uno de los gatos que compongan una colonia felina.

También ha salido adelante otra enmienda sobre la función inspectora, de forma que el Ministerio ya no podrá excepcionalmente dirigirse a las comunidades autónomas para que estas ejerzan la función inspectora o bien comunicar al Ministerio fiscal cuando tenga conocimiento de infracciones. Igualmente, se suprime la obligación de que cualquier Ministerio que tenga conocimiento de una infracción sobre bienestar animal pondrá en conocimiento de la autoridad a la que podrá solicitar su actuación.

Asimismo, se modificará la disposición adicional quinta para que quienes tengan animales de especies externas al Listado Positivo de Animales de Compañía tendrán 6 meses para comunicar su tenencia a las autoridades competentes y estas tendrán que adoptar las medidas pertinentes de cara a su intervención y puesta a disposición de centros de protección de especies silvestres, zoos o entidades de protección animal. Igualmente, la Cámara Baja ha acordado eliminar la disposición adicional octava al reconocer que la norma sí puede conllevar gasto.

Sin embargo, el Congreso ha votado en contra de suprimir el artículo 4 y el título II completo –artículos 9 a 12– que contemplan la creación de un sistema centralizado de registros para la protección animal, que se mantiene. Tampoco elimina la obligación de que los planes de protección civil contemplen medidas de protección para los animales, como pretendía el Senado.

Publicado en:
Publicidad Lanza Digital
Publicidad Lanza Digital
Noticias relacionadas:
Ronda de encuentros en el Congreso de los Diputados por parte de representantes de “Sí a la Tierra Viva” para hablar sobre la minería de tierras raras / Plataforma “Sí a la Tierra Viva”
Diputados de Vox con representantes de Incarlopsa / Lanza
El presidente de la Región de Murcia, Fernando López Miras, interviene durante una sesión plenaria en el Congreso de los Diputados / Lanza
Miembros del grupo parlamentario Vox y representantes de Asaja en el Congreso / Lanza
Primera sesión de control al Gobierno de 2025 en el Congreso de los Diputados / EP
Plano general del hemiciclo del Congreso / Lanza
Cerrar