Logo Lanza Digital
  • Ciudad Real
  • Resultados deportivos de Ciudad Real en directo
  • Ligas Globalcaja Diputación Ciudad RealLa Liga Globalcaja Diputación es un emocionante campeonato de deporte base que reúne a los más pequeños talentos de la región, con competiciones de fútbol 8, balonmano y baloncesto. La Liga Globalcaja Diputación se ha consolidado como un referente en el deporte base de Castilla-La Mancha, gracias al apoyo de instituciones locales y provinciales. En cada jornada, familias, entrenadores y jugadores convierten los campos de fútbol en puntos de encuentro y convivencia, fortaleciendo el tejido social de las localidades participantes. Sigue en LanzaDigital todas las noticias, resultados, clasificaciones y estadísticas de la competición.
  • El Campo
  • Blogs
  • Internacional
  • Nacional
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Galerías
  • Almagro 2025El Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro es un acontecimiento cultural que se celebra en Almagro, anualmente durante el mes de julio. Está considerado el mayor centro mundial de creación teatral y pensamiento de los siglos XVI y XVII en el mundo hispano, lo que se conoce por nuestros Siglos de Oro. Sigue en Lanza Digital toda la actualidad y programación día a día de la 48ª edición del Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro, que se celebrará en el mes de Julio, como todos los años.
  • FERCAM 2025FERCAM 2025 se desarrolla del 25 al 29 de junio de 2025 Feria nacional multisectorial que se celebra anualmente desde 1960. Exposición de maquinaria agrícola y riegos. Sectores agroalimentario y ganadero, además de obra pública, energías renovables, automoción, etc. Se desarrolla cada año en el Recinto Ferial FERCAM, en Manzanares (Ciudad Real), que consta de un espacio al aire libre de 120.000 m2 y un Pabellón Cubierto de 3.000 m2, ambos completamente equipados de todos los servicios y dispone de unos aparcamientos asfaltados en su totalidad, con capacidad para 3.000 vehículos aproximadamente. En paralelo a esta muestra se celebran concursos de habilidad con tractor, calidad de vinos, conferencias y simposios relacionados con las distintas facetas del campo.
  • Imágenes del día
  • Vídeos
  • Toros
  • Suscríbete a nuestra newsletter
Logo Lanza Digital

Con una mayoría a favor de avalarla

El Constitucional analiza hoy la reforma que limita los poderes del CGPJ

Celebra un Pleno monográfico donde estudiará dos ponencias radicalmente opuestas

EuropaPress 4911730 vista fachada tribunal constitucional dia celebra acto solemne toma
Vista de la fachada del Tribunal Constitucional/ E.Press
Europa Press / MADRID
El presidente del TC, Cándido Conde-Pumpido, convocó este Pleno monográfico --que no es inédito pero sí inusual--, a petición del magistrado sobre el que recae la otra ponencia, César Tolosa, "dada la complejidad del asunto y el interés general"

El Tribunal Constitucional (TC) celebrará este lunes un Pleno monográfico sobre los recursos de Vox y el PP contra la reforma del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) que le impide realizar nombramientos discrecionales en la cúpula judicial estando caducado, y lo hará con dos propuestas contradictorias, si bien la que más apoyos tiene entre los magistrados es la que aboga por avalar la reforma, según las fuentes jurídicas consultadas por Europa Press.

El presidente del TC, Cándido Conde-Pumpido, convocó este Pleno monográfico –que no es inédito pero sí inusual–, a petición del magistrado sobre el que recae la otra ponencia, César Tolosa, «dada la complejidad del asunto y el interés general».

El primer recurso que entró al TC, en abril de 2021, fue el de Vox, en manos de la magistrada progresista María Luisa Balaguer. El texto propone validar la reforma del CGPJ al considerar que el artículo 122 de la Constitución da margen suficiente al legislador para regular el órgano de gobierno de los jueces.

El citado precepto señala, sobre el CGPJ, que «la ley orgánica establecerá su estatuto y el régimen de incompatibilidades de sus miembros y sus funciones, en particular en materia de nombramientos, ascensos, inspección y régimen disciplinario».

Además, Balaguer incide en que la Constitución expresa claramente que el CGPJ tiene un mandato de cinco años, tras los cuales debe renovarse, por lo que no contempla un Consejo en funciones. De ahí que defienda que éstas se limiten, sobre todo si tienen un carácter discrecional.

En cambio, la segunda ponencia –la relativa al recurso ‘popular’– entiende que, aunque dicho artículo permite al legislador modular el funcionamiento interno del CGPJ, no le otorga tanta libertad como para despojarlo de una de las funciones que le encomienda la Carta Magna, esto es, la de realizar nombramientos.

Asimismo, el magistrado conservador cuestiona la oportunidad política de la reforma de la LOPJ, haciendo hincapié en que, si se quería limitar sus poderes para forzar su renovación, se debería haber hecho cuando venció su mandato, el 4 de diciembre de 2018, no tres años después.

Las citadas fuentes aclaran que ninguno de los dos textos hace referencia a la contrarreforma exprés aprobada en julio de 2021 para devolver al CGPJ su capacidad de hacer nombramientos discrecionales pero únicamente para designar a sus dos candidatos al TC.

Esa segunda modificación posibilitó que el pasado enero se produjera la renovación parcial del Constitucional que estaba pendiente desde junio de 2022, provocando un vuelco desde la entonces mayoría conservadora a la actual progresista.

Las fuentes consultadas no dudan de que se impondrá la propuesta de Balaguer, si bien apuntan que esta vez cabe esperar que los bloques se rompan y algún magistrado de la mayoría progresista (de 7 frente a 4) vote con sus colegas conservadores.

VETO A SUS FUNCIONES

Vox y PP tachan de inconstitucional la modificación efectuada en marzo de 2021 a la LOPJ para prohibir que un CGPJ en situación de interinidad (como el actual) cubra las vacantes generadas en los altos tribunales.

La reforma legal pretendía empujar al PP a la mesa de negociaciones para renovar el órgano de gobierno de los jueces, pero la falta de avances para nombrar nuevos vocales propició que en julio de 2022 las Cortes Generales aprobaran la segunda reforma.

Estos recursos iban a ir a Pleno en el mes de junio, una vez superados los comicios autonómicos y municipales del 28 de mayo, pero el adelanto electoral al 23 de julio trastocó los planes de la corte de garantías para no interferir tampoco en estas votaciones.

PANORAMA «DESOLADOR» EN EL SUPREMO

Cabe recordar que la imposibilidad legal de que el CGPJ haga nombramientos discrecionales ha llevado al Tribunal Supremo (TS) al borde del colapso, con un total de 23 plazas sin cubrir, una situación que afecta ya a todas sus salas.

Durante la apertura del año judicial, celebrada el pasado 7 de septiembre, el presidente interino del TS, Francisco Marín Castán, calificó el panorama de «desolador».

Del total de vacantes, se registran 2 en la Sala de lo Civil, 1 en la de lo Penal, 11 en la de lo Contencioso-Administrativo, 6 en la de lo Social y 3 en la de lo Militar.

Publicado en:
Publicidad Lanza Digital
Publicidad Lanza Digital
Noticias relacionadas:
La presidenta del Tribunal Supremo y del Consejo General del Poder Judicial, Isabel Perelló
La presidenta del Tribunal Supremo y del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), Isabel Perelló, tras recibir la Toga de Plata. - EP
Vista de la fachada del Tribunal Constitucional
Vista del Tribunal Constitucional
Sede del Tribunal Constitucional
La actriz Elisa Mouliaá tras su declaración ante el juez
Cerrar