• Ciudad Real
  • Resultados deportivos de Ciudad Real en directo
  • Ligas Globalcaja Diputación Ciudad RealLa Liga Globalcaja Diputación es un emocionante campeonato de deporte base que reúne a los más pequeños talentos de la región, con competiciones de fútbol 8, balonmano y baloncesto. La Liga Globalcaja Diputación se ha consolidado como un referente en el deporte base de Castilla-La Mancha, gracias al apoyo de instituciones locales y provinciales. En cada jornada, familias, entrenadores y jugadores convierten los campos de fútbol en puntos de encuentro y convivencia, fortaleciendo el tejido social de las localidades participantes. Sigue en LanzaDigital todas las noticias, resultados, clasificaciones y estadísticas de la competición.
  • El Campo
  • Blogs
  • Internacional
  • Nacional
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Galerías
  • Alarcos 2025La Romería de Alarcos se celebra el domingo de Pentecostés (50 días después del Domingo de Resurrección) y lunes siguiente, en la Ermita del mismo nombre, a 8 km de Ciudad Real en dirección a Piedrabuena. Este año 2025 se celebra los días 8 y 9 de Junio. Aquí podrás consultar todos los actos programados y toda la actualidad sobre la romería de este año.
  • Fenavin 2025Fenavin es la feria referencia del vino español. El evento se celebra en Ciudad Real cada dos años. Fenavin está dirigida a profesionales de la industria vitivinícola. La última edición de Fenavin se celebró el 9, 10 y 11 de mayo de 2023. La próxima edición de Fenavin se celebrará los días 6, 7 y 8 de mayo de 2025. Sigue en Lanza Digital toda la actualidad, actos preparados y programación de las diferentes ediciones de Fenavin.
  • Imágenes del día
  • Vídeos
  • Toros
  • Suscríbete a nuestra newsletter

Economía

El coste laboral sube un 5% en el tercer trimestre y los salarios marcan una cifra récord en 23 años

Las vacantes de empleo rozan las 155.800, su mayor cifra en diez años

Un camarero limpia una mesa - David Zorrakino - Europa Press - Archivo
Un camarero limpia una mesa – David Zorrakino – Europa Press – Archivo
Europa Press / MADRID

El coste laboral medio por trabajador y mes (que incluye las remuneraciones y las cotizaciones sociales) subió un 5% en el tercer trimestre del año en relación al mismo periodo de 2022, hasta los 2.892,73 euros, su cifra más alta en un tercer trimestre desde el año 2000, ha informado este lunes el Instituto Nacional de Estadística (INE).

Este incremento del coste laboral, con el que se acumulan once trimestres consecutivos de alzas, es ocho décimas inferior al registrado en el segundo trimestre (+5,8%).

El coste laboral se compone del coste salarial y de los otros costes. Entre julio y septiembre, los salarios (todas las remuneraciones, tanto en metálico como en especie) subieron un 4,2% interanual en términos brutos, hasta situarse en una media de 2.117,80 euros por trabajador y mes, la cifra más elevada en un tercer trimestre desde el comienzo de la serie, hace 23 años.

Excluyendo el factor variable de los salarios (pagos extraordinarios y atrasados) se obtiene el coste salarial ordinario, que en el tercer trimestre del año repuntó un 4,5%, hasta los 1.931,37 euros mensuales.

Los otros costes (costes no salariales) totalizaron en el tercer trimestre del año 774,93 euros por trabajador y mes, con un repunte interanual del 7,2%. El componente más importante de los otros costes son las cotizaciones obligatorias a la Seguridad Social, que ascendieron a 724,95 euros mensuales, un 7,2% más que en el tercer trimestre de 2022.

El segundo elemento importante de los otros costes son las percepciones no salariales, que aumentaron un 10% en tasa interanual, debido al aumento de las indemnizaciones por despido. Por su parte, las subvenciones y bonificaciones se incrementaron un 18,7% interanual entre julio y septiembre de 2023.

Según el INE, el coste laboral por hora efectiva subió un 5,5% en tasa anual en el tercer cuarto del año, hasta los 23,80 euros, debido al descenso en un 0,5% de las horas efectivas de trabajo. Por su parte, el coste laboral por hora pagada aumentó un 5% interanual, hasta los 18,81 euros.

El INE también proporciona datos corregidos de calendario y desestacionalizados de esta estadística. De acuerdo con esta serie, el coste laboral por trabajador subió en el tercer trimestre de 2023 un 5,3% en tasa interanual, cinco décimas menos que en el trimestre anterior. Con este incremento, se acumulan doce trimestres consecutivos de alzas interanuales en la serie corregida.

En términos intertrimestrales (tercer trimestre sobre segundo trimestre del año), el coste laboral por trabajador y mes aumentó un 0,7% en datos corregidos de estacionalidad y calendario, cinco décimas menos que en el segundo trimestre.

27,9 HORAS EFECTIVAS DE TRABAJO A LA SEMANA

Durante el tercer trimestre de 2023, la jornada semanal media pactada, considerando conjuntamente tiempo completo y tiempo parcial, fue de 35,3 horas. De ellas se perdieron, de media, 6,2 horas a la semana, de las cuales 6,2 horas no se trabajaron por vacaciones y el resto (1,3 horas) se deben a bajas por incapacidad temporal, permisos de maternidad y paternidad, otros permisos, y razones técnicas, económicas, organizativas, de producción y/o fuerza mayor.

Si se añaden las horas extras y se restan las perdidas, las horas efectivas de trabajo a la semana se reducen a 27,9.

Según el tipo de jornada, la diferencia salarial entre trabajadores a tiempo completo y parcial es de 5,78 euros por hora, pero debe tenerse en cuenta que los trabajadores a tiempo completo realizan un 61% más de horas de trabajo efectivo que los empleados a tiempo parcial (30,4 horas frente a 18,9 horas).

Según el INE, el sector servicios protagonizó el mayor repunte interanual del coste laboral en el tercer trimestre del año, un 5,2%, hasta los 2.825,60 euros por trabajador y mes, a la vez que lideró el avance de los salarios, con un alza del 4,5%, hasta los 2.080,71 euros mensuales.

EL SALARIO DE LA HOSTELERÍA CRECE UN 4,1% EN EL ÚLTIMO AÑO

Los mayores crecimientos salariales del tercer trimestre en tasa interanual se dieron en en las actividades inmobiliarias (+10,1%), información y comunicaciones (+8,8%) y actividades artísticas y de entretenimiento (+7,9%), mientras que las industrias extractivas fueron las únicas que recortaron salarios, con un descenso del 4,3%.

Por su parte, el coste salarial de la hostelería repuntó un 4,1% interanual en el tercer trimestre, hasta los 1.368,84 euros al mes, la cuantía más baja de todas las actividades.

En el lado contrario, con los salarios más elevados, se encuentran el suministro de energía eléctrica (4.217,4 euros por trabajador y mes); las actividades financieras y de seguros (3.761,1 euros); información y comunicaciones (3.327,7 euros); industrias extractivas (3.009 euros), y actividades profesionales, científicas y técnicas (2.699,8 euros por trabajador y mes).

En lo que se refiere al coste laboral total, los mayores incrementos interanuales del tercer trimestre se registran en las actividades inmobiliarias, con un alza del 9,1%, hasta los 2.965,5 euros por trabajador y mes, e información y comunicaciones, con un alza del 8,5%, hasta los 4.336,8 euros. El único descenso interanual del coste laboral se lo anotaron las industrias extractivas, con un retroceso del 1%, hasta los 4.158,6 euros por trabajador y mes.

Por comunidades autónomas, los costes laborales más altos los registraron País Vasco (3.411,3 euros por trabajador y mes), Madrid (3.405,8 euros), Navarra (3.142,4 euros) y Cataluña (3.084,19 euros). Por contra, los más bajos se dieron en Extremadura y Canarias, con 2.279,1 y 2.433 euros, respectivamente.

El coste laboral aumentó en todas las regiones en el tercer trimestre de 2023 en tasa interanual. Madrid, con un avance del 7,2%, presentó el mayor repunte, seguido de La Rioja y Baleares, ambas con un ascenso interanual del 6,5%. En el otro extremo, con los menores repuntes, se situaron Comunidad Valenciana (+2,1%) y Extremadura (+2,3%).

MÁS DE 155.000 VACANTES, RÉCORD DESDE 2013

El INE ha informado además de que en el tercer trimestre de 2023 se registraron 155.797 vacantes de empleo, la cifra más alta desde que éstas se empezaron a contabilizar, en 2013. Del total de vacantes, el 90,2% pertenecían al sector servicios.

Se entiende por vacante de empleo como el puesto de trabajo creado recientemente o que no está ocupado o que está a punto de quedar libre y para el que el empresario está tomando medidas activas para encontrar un candidato ajeno a la empresa.

El 93% de las empresas preguntadas por el INE respondieron que no tenían vacantes que cubrir entre julio y septiembre porque no necesitaban trabajadores adicionales.

Madrid y Cataluña concentraron el mayor número de vacantes del tercer trimestre, con 33.656 y 31.242, respectivamente, mientras que Cantabria y La Rioja presentaron las menores cifras, con 449 y 658 vacantes, respectivamente.

Ver más sobre:
Publicado en:
Publicidad Lanza Digital
Publicidad Lanza Digital
Noticias relacionadas:
La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, durante la rueda de prensa posterior a la reunión del Consejo de Ministros de este martes - Carlos Luján - Europa Press
La ministra de Educación, FP y Deportes y portavoz del Gobierno, Pilar Alegría (d), y la vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Sara Aagesen (i) / Carlos Luján - Europa Press
Foto de archivo de trabajadores de empresas / Clara Manzano
Imagen de archivo de una empresa / Lanza
El poder adquisitivo ha aumentado ligeramente/ Europa Press
Firma del convenio entre el Ayuntamiento de Manzanares y  la Asociación Empresarial / Lanza
Cerrar