• Ciudad Real
  • Resultados deportivos de Ciudad Real en directo
  • Ligas Globalcaja Diputación Ciudad RealLa Liga Globalcaja Diputación es un emocionante campeonato de deporte base que reúne a los más pequeños talentos de la región, con competiciones de fútbol 8, balonmano y baloncesto. La Liga Globalcaja Diputación se ha consolidado como un referente en el deporte base de Castilla-La Mancha, gracias al apoyo de instituciones locales y provinciales. En cada jornada, familias, entrenadores y jugadores convierten los campos de fútbol en puntos de encuentro y convivencia, fortaleciendo el tejido social de las localidades participantes. Sigue en LanzaDigital todas las noticias, resultados, clasificaciones y estadísticas de la competición.
  • El Campo
  • Blogs
  • Internacional
  • Nacional
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Galerías
  • Imágenes del día
  • Semana Santa 2025La celebración de la Semana Santa alcanza en Ciudad Real su máxima expresión artística y devocional, prolongándose desde el Domingo de Pasión hasta el Domingo de Resurrección. Las veinticuatro hermandades procesionan con treinta y cuatro pasos de gran valor artístico y todos los hermanos visten sus túnicas para completar el cortejo procesional. La Semana Santa de Ciudad Real está declarada de Interés Turístico Nacional.  Sigue en Lanza Digital los diferentes actos programados, guías de procesiones y las mejores galerías para vivir la Semana Santa 2025.
  • Fenavin 2025Fenavin es la feria referencia del vino español. El evento se celebra en Ciudad Real cada dos años. Fenavin está dirigida a profesionales de la industria vitivinícola. La última edición de Fenavin se celebró el 9, 10 y 11 de mayo de 2023. La próxima edición de Fenavin se celebrará los días 6, 7 y 8 de mayo de 2025. Sigue en Lanza Digital toda la actualidad, actos preparados y programación de las diferentes ediciones de Fenavin.
  • Vídeos
  • Toros
  • Suscríbete a nuestra newsletter

El Eurogrupo busca acelerar este martes la respuesta económica al coronavirus

Eurogrupo
El encuentro se producirá en un contexto en el que ha crecido el número de voces que reclama la emisión de eurobonos, títulos de deuda europea mutualizada
Lanza / BRUSELAS
Los eurobonos y la futura participación del fondo de rescates, las claves de la reunión

Los ministros de Economía y Finanzas de la zona euro (Eurogrupo) mantendrán este martes por la tarde una nueva videoconferencia en la que explorarán nuevas vías de respuesta a las consecuencias económicas del coronavirus mientras aumentan las voces que piden la puesta en marcha de eurobonos y la participación del fondo europeo de rescates.

El presidente del Eurogrupo, Mário Centeno, anunció este fin de semana la nueva reunión –que comenzará sobre las 18.30 horas– y señaló que el principal objetivo será «considerar opciones para añadir una línea de defensa» a la respuesta comunitaria al brote de Covid-19.

Así, el objetivo de los ministros de Finanzas de la zona euro es encontrar herramientas que sumar a los planes de estímulo nacionales, a la compra masiva de deuda pública y privada anunciada por el Banco Central Europeo (BCE), a los 37.000 millones en fondos europeos que la Comisión Europea quiere movilizar y a las líneas de inyección de liquidez a través del Banco Europeo de Estabilidad (BEI)

El encuentro se producirá en un contexto en el que ha crecido el número de voces que reclama la emisión de eurobonos, títulos de deuda europea mutualizada. Entre ellas, la propia presidenta del Ejecutivo comunitario, Ursula von der Leyen, o el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, que abogó también por un ‘plan Marshall’ europeo.

Sin embargo, a la dificultad técnica que supondría poner en marcha ahora este tipo de instrumentos de deuda (o «coronabonos», como se les está llamando en el contexto actual), se une el hecho es una idea que históricamente han rechazado de plano países como Alemania y Países Bajos. «Realmente se interpone en el camino hacia el consenso con respecto a medidas adicionales», han apuntado fuentes holandesas a Europa Press, tajantes en su rechazo a esta medida.

Por el contrario, suena con más fuerza la posibilidad de que la UE recurra al fondo europeo de rescates –el Mecanismo Europeo de Estabilidad (MEDE)– para que pueda dar créditos de emergencia a los países con más problemas. El debate, sin embargo, está en la condicionalidad vinculada a estos créditos o líneas previas a un rescate. La capacidad de préstamo disponible de este organismo asciende a 410.000 millones.

Estos préstamos a través del MEDE son la vía preferida por Países Bajos y también por Alemania. Según ha publicado la agencia de noticias Bloomberg, Berlín estaría dispuesta a canalizar un préstamo de emergencia a Roma con una condicionalidad «mínima».

Además, la activación de una línea de crédito a un país a través del MEDE abriría la puerta a que el BCE pueda resucitar su programa de compras ilimitadas de deuda pública (OMT, por sus siglas en inglés), diseñado durante la crisis económica aunque nunca fue utilizado.

Ver más sobre:
Publicidad Lanza Digital
Publicidad Lanza Digital
Noticias relacionadas:
Marcos Fis en una acción contra el Villa de Aranda/ Foto: Elena Rosa
Bandera de la Unión  Europea
“Movimientos por corona”, de Sergio Marco
  • Homenaje a las víctimas del Covid-19
  • Homenaje a las víctimas del Covid-19
  • Homenaje a las víctimas del Covid-19
  • Homenaje a las víctimas del Covid-19
Destacan las propiedades beneficiosas del aceite de oliva / Lanza
Imagen de archivo de un cartel en el que se lee 'Uso obligatorio de mascarilla' junto a una terraza vacía. - Photogenic/M.A Santos - Europa Press - Archivo
Cerrar