Logo Lanza Digital
  • Ciudad Real
  • Resultados deportivos de Ciudad Real en directo
  • Ligas Globalcaja Diputación Ciudad RealLa Liga Globalcaja Diputación es un emocionante campeonato de deporte base que reúne a los más pequeños talentos de la región, con competiciones de fútbol 8, balonmano y baloncesto. La Liga Globalcaja Diputación se ha consolidado como un referente en el deporte base de Castilla-La Mancha, gracias al apoyo de instituciones locales y provinciales. En cada jornada, familias, entrenadores y jugadores convierten los campos de fútbol en puntos de encuentro y convivencia, fortaleciendo el tejido social de las localidades participantes. Sigue en LanzaDigital todas las noticias, resultados, clasificaciones y estadísticas de la competición.
  • El Campo
  • Blogs
  • Internacional
  • Nacional
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Galerías
  • Almagro 2025El Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro es un acontecimiento cultural que se celebra en Almagro, anualmente durante el mes de julio. Está considerado el mayor centro mundial de creación teatral y pensamiento de los siglos XVI y XVII en el mundo hispano, lo que se conoce por nuestros Siglos de Oro. Sigue en Lanza Digital toda la actualidad y programación día a día de la 48ª edición del Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro, que se celebrará en el mes de Julio, como todos los años.
  • FERCAM 2025FERCAM 2025 se desarrolla del 25 al 29 de junio de 2025 Feria nacional multisectorial que se celebra anualmente desde 1960. Exposición de maquinaria agrícola y riegos. Sectores agroalimentario y ganadero, además de obra pública, energías renovables, automoción, etc. Se desarrolla cada año en el Recinto Ferial FERCAM, en Manzanares (Ciudad Real), que consta de un espacio al aire libre de 120.000 m2 y un Pabellón Cubierto de 3.000 m2, ambos completamente equipados de todos los servicios y dispone de unos aparcamientos asfaltados en su totalidad, con capacidad para 3.000 vehículos aproximadamente. En paralelo a esta muestra se celebran concursos de habilidad con tractor, calidad de vinos, conferencias y simposios relacionados con las distintas facetas del campo.
  • Imágenes del día
  • Vídeos
  • Toros
  • Suscríbete a nuestra newsletter
Logo Lanza Digital

Un 12% más que en 2021, según el INE

El gasto en I+D interna en España alcanzó los 19.325 millones de euros en 2022

Por sectores de ejecución, el sector Empresas representó el mayor porcentaje sobre el gasto en I+D interna, con un 56,4%

Un trabajador en el laboratorio
Un trabajador en el laboratorio
Lanza / MADRID
El gasto en Investigación y Desarrollo (I+D) interna ascendió a 19.325 millones de euros en 2022, lo que supuso un aumento del 12% respecto al año anterior.

Dicho gasto representó el 1,44% del Producto Interior Bruto (PIB), frente al 1,41% del año 2021.

Así lo refleja la Estadística sobre Actividades I+D 2022, elaborada por el Instituto Nacional de Estadística (INE) a partir de datos de 45.000 empresas, 557 centros de la administración pública (incluye hospitales públicos), 86 universidades, 109 centros de enseñanza superior y 172 instituciones privadas sin fines de lucro.

Por sectores de ejecución, el sector Empresas representó el mayor porcentaje sobre el gasto en I+D interna, con un 56,4% (lo que significó el 0,81% del PIB). Le siguió el sector Enseñanza Superior, con un 26% (el 0,37% del PIB).

Por su parte, el gasto en I+D interna del sector Administración Pública supuso el 17,2% del gasto nacional (el 0,25% del PIB). El 0,3% restante correspondió al sector Instituciones Privadas Sin Fines de Lucro (IPSFL).

El gasto en I+D aumentó un 12,4% respecto al año anterior en el sector Empresas, un 9,6% en Enseñanza Superior y un 14,4% en la Administración Pública.

Las actividades de I+D interna se financiaron en 2022, principalmente, por el sector Empresas (un 49,3% del total) y la Administración Pública (37,7%). Los fondos procedentes del Resto del mundo (8,5%), de la Enseñanza Superior (3,7%) y de las IPSFL (0,8%) completaron la financiación.

Por sectores de ejecución, el gasto en I+D interna de la Administración Pública y de la Enseñanza Superior fue financiado, principalmente, por la Administración Pública (en un 80,0% y un 71,3%, respectivamente). Por su parte, la financiación del gasto en I+D interna en el sector Empresas procedió en un 82,1% del propio sector.

Un total de 263.407 personas en equivalencia a jornada completa (EJC) se dedicaron a actividades de I+D interna en 2022, lo que representó el 12,9 por mil de la población total ocupada y un aumento del 5,6% respecto al año anterior.

El colectivo de investigadores alcanzó la cifra de 161.751 personas en equivalencia a jornada completa, lo que supuso un 7,9 por mil de la población total ocupada y un aumento del 4,9% respecto a 2021. El 40,8% del personal en I+D interna en equivalencia a jornada completa fueron mujeres.

Los porcentajes más elevados de participación femenina se dieron en la Administración Pública (54,5% del empleo total) y en las IPSFL (51,3%). En la Enseñanza Superior este porcentaje se situó en el 46,5%, mientras que en el sector Empresas fue del 31,6%.

LA MAYOR TASA DE CRECIMIENTO EN GASTO DE I+D INTERNA EN LA RIOJA

Las comunidades autónomas con las mayores tasas de crecimiento en gasto de I+D interna en 2022 fueron La Rioja (26,7%), Cataluña (18,2%) y Aragón (15,6%).

Por el contrario, el gasto de I+D interna descendió en Castilla-La Mancha (-7,6%) y registró sus menores aumentos en Cantabria (4,0%) y Comunidad Foral de Navarra (5,1%).

En términos per cápita, el gasto en I+D interna ascendió a 402 euros por habitante en 2022. Las comunidades con mayor gasto fueron País Vasco (798,9 euros), Comunidad de Madrid (749,1) y Cataluña (611,3).

Por el contrario, las que registraron menor gasto por habitante fueron las ciudades autónomas de Ceuta (48,2 euros) y Melilla (70,8), y Canarias (122,8).

Las empresas del sector Servicios concentraron el 52,1% del gasto en I+D interna empresarial en el año 2022, mientras que las de la Industria representaron el 46,2%.

Por ramas de actividad, destacaron Servicios de I+D (con un 18,8% del total), Programación, consultoría y otras actividades informáticas (12%) y Vehículos de motor (11%).

MODERADO AUMENTO DEL PESO DE LA I+D EN LA ECONOMÍA ESPAÑOLA

Para la Fundación Cotec, el «notable salto» en el nivel de inversión en I+D interna se tradujo, no obstante, en un «moderado» aumento del peso de la I+D en la economía española, ya que la ratio de inversión en I+D sobre PIB aumentó solo tres centésimas, para situarse en el 1,44%. La explicación, según explica la fundación, está en que en 2022 también creció de forma notable el PIB nominal, hasta un 10,2%.

La fundación añade que el fuerte crecimiento de la I+D «tampoco permite ser optimista» con el objetivo fijado por la Estrategia Española de Ciencia, Tecnología e Innovación de situar la economía española en una inversión en I+D sobre PIB del 2,12% para 2027, avanzando en la convergencia con la Unión Europea.

Según cálculos de Cotec, para alcanzar el objetivo de la Estrategia habría que encadenar a partir ya de 2023 cinco tasas de crecimiento consecutivas del 13% en promedio anual, algo que, a su juicio, se hace «particularmente improbable» dada la dependencia del crecimiento actual de los fondos europeos Next Generation EU, que «no estarán disponibles siempre».

En la práctica totalidad de los países europeos para los que ya hay cifras de Eurostat -todos menos Hungría e Italia- se observa un crecimiento de la inversión en I+D en 2022. De ellos, ocho crecen más España.

Como ya ocurrió en 2021, los mayores aumentos se observan en los países del Este de Europa, liderados por Croacia (+34%), Bulgaria (+20%), Eslovaquia (+17%) y Letonia (+17%).

En todo caso, España es el país que más crece en inversión en I+D entre las principales economías europeas. Alemania (+7%), Francia (0%) e Italia (-0,1%) crecen menos que España (+12%). España, además, vuelve a situarse en intensidad de inversión en I+D (1,44% del PIB) por delante de Italia (que baja en un año del 1,43% al 1,33%).

España mejora su posición en el ranking, hasta el puesto 16, ligeramente por encima de Croacia (que invierte un 1,43% de su PIB en I+D). En todo caso, tanto Italia como España presentan una intensidad inversora en I+D inferior a la media europea y significativamente menor que Portugal (1,71%), un país que adelantó a España en 2008 y a Italia en 2020.

Ver más sobre:
Publicado en:
Publicidad Lanza Digital
Publicidad Lanza Digital
Noticias relacionadas:
Un trabajador en una fábrica de vehículos
La ministra de Defensa, Margarita Robles/ E.Press
Una familia de paseo en sus vacaciones / Archivo EP
Una sala de la Nave de Producción de medicamentos del Laboratorio del Centro Militar de Farmacia de la Defensa en la base logística de San Pedro, en Colmenar Viejo - Archivo
El consejero de Hacienda, Administraciones Públicas y Transformación Digital, Juan Alfonso Ruiz Molina
Edificio del Banco de España
Cerrar