Logo Lanza Digital
  • Ciudad Real
  • Resultados deportivos de Ciudad Real en directo
  • Ligas Globalcaja Diputación Ciudad RealLa Liga Globalcaja Diputación es un emocionante campeonato de deporte base que reúne a los más pequeños talentos de la región, con competiciones de fútbol 8, balonmano y baloncesto. La Liga Globalcaja Diputación se ha consolidado como un referente en el deporte base de Castilla-La Mancha, gracias al apoyo de instituciones locales y provinciales. En cada jornada, familias, entrenadores y jugadores convierten los campos de fútbol en puntos de encuentro y convivencia, fortaleciendo el tejido social de las localidades participantes. Sigue en LanzaDigital todas las noticias, resultados, clasificaciones y estadísticas de la competición.
  • El Campo
  • Blogs
  • Internacional
  • Nacional
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Galerías
  • Almagro 2025El Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro es un acontecimiento cultural que se celebra en Almagro, anualmente durante el mes de julio. Está considerado el mayor centro mundial de creación teatral y pensamiento de los siglos XVI y XVII en el mundo hispano, lo que se conoce por nuestros Siglos de Oro. Sigue en Lanza Digital toda la actualidad y programación día a día de la 48ª edición del Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro, que se celebrará en el mes de Julio, como todos los años.
  • FERCAM 2025FERCAM 2025 se desarrolla del 25 al 29 de junio de 2025 Feria nacional multisectorial que se celebra anualmente desde 1960. Exposición de maquinaria agrícola y riegos. Sectores agroalimentario y ganadero, además de obra pública, energías renovables, automoción, etc. Se desarrolla cada año en el Recinto Ferial FERCAM, en Manzanares (Ciudad Real), que consta de un espacio al aire libre de 120.000 m2 y un Pabellón Cubierto de 3.000 m2, ambos completamente equipados de todos los servicios y dispone de unos aparcamientos asfaltados en su totalidad, con capacidad para 3.000 vehículos aproximadamente. En paralelo a esta muestra se celebran concursos de habilidad con tractor, calidad de vinos, conferencias y simposios relacionados con las distintas facetas del campo.
  • Imágenes del día
  • Vídeos
  • Toros
  • Suscríbete a nuestra newsletter
Logo Lanza Digital

El Gobierno aboga por «vigilar muy de cerca el comportamiento» de las plataformas ‘online’

El secretario de Estado de Telecomunicaciones e Infraestructuras Digitales, Roberto Sánchez
El secretario de Estado de Telecomunicaciones e Infraestructuras Digitales, Roberto Sánchez
Lanza / MADRID
Olano (Uteca) apuesta por una alianza entre el periodismo, la tecnología y la empresa para combatir a las 'fake news'

El secretario de Estado de Telecomunicaciones e Infraestructuras Digitales, Roberto Sánchez, ha abogado por «profundizar mucho» en los códigos de buenas prácticas de las plataformas ‘online’ y por «vigilar muy de cerca el comportamiento de estas plataformas», de tal modo que se pueda «seguir avanzando en cuestiones tales como la transparencia de la publicidad política o medidas contra cuentas falsas, identificación de ‘bots’, etcétera».

Así lo ha defendido Sánchez en su intervención en la jornada anual de la Unión de Televisiones Comerciales en Abierto (Uteca) dedicada al ‘Periodismo, tecnología y empresa, una alianza necesaria ante el impacto global de las fake news’, que se celebra este miércoles en Madrid.

En este contexto, Roberto Sánchez ha aclarado que la futura ley de Servicios Digitales, que se está trabajando ahora mismo en el ámbito europeo, «propondrá un marco horizontal para la supervisión, la rendición de cuentas y la transparencia del espacio en línea como respuesta a los riesgos emergentes para la protección de los intereses públicos y los derechos fundamentales».

«Se prevé un mecanismo de protección basado en la corregulación a través de un código de buenas prácticas sobre desinformación revisado y reforzado, que no sustituye las obligaciones del Estado, la necesidad de que el Estado controle el cumplimiento y pueda sancionar o, en su caso, establecer algún tipo de penalización en el caso de que no se cumpla con esos códigos», ha detallado.

El secretario de Estado de Telecomunicaciones e Infraestructuras Digitales ha recordado que «la desinformación no es un fenómeno nuevo» y que «lo que sucede ahora es que la tecnología ha cambiado radicalmente las reglas del juego, en gran medida a causa de los dispositivos móviles» y a las redes sociales.

Roberto Sánchez ha apuntado que la rapidez con la que se produce en la actualidad la comunicación y el hecho de que «una parte muy importante» de esos contenidos hoy día se lanzan a las redes «sin control editorial» dificulta atajar este problema.

En su intervención, el secretario de Estado ha apostado por reforzar las capacidades y la cooperación en el marco de la Unión Europea, así como por establecer procesos educativos que permitan tener consumidores del ámbito audiovisual «con capacidad crítica para identificar cuando algún tipo de información que se está produciendo es desinformación en realidad».

Sánchez ha recordado que el anteproyecto de la Ley General de Comunicación Audiovisual también aborda esta cuestión y establece que «los programas de contenido informativo se elaborarán de acuerdo con el derecho de los ciudadanos a recibir información veraz y el deber de diligencia profesional en la comprobación de los hechos».

Considera que la lucha contra la desinformación requiere «coordinación» entre los Estados europeos, precisamente «por el carácter multi país que tienen las grandes plataformas, que en el fondo son los transmisores principalmente de las actuaciones en este ámbito de la desinformación». «Los medios de comunicación tradicionales también tienen una labor fundamental que realizar en este ámbito», ha recalcado.

Por su parte, el presidente de la Unión de Televisiones Comerciales en Abierto (Uteca), Eduardo Olano, se ha mostrado convencido de que «la alianza del periodismo, tecnología y la empresa es más necesaria que nunca para reducir el impacto de las ‘fake news’, con la colaboración de la Administración y la puesta en marcha de unas ambiciosas campañas de alfabetización mediática».

INDIFERENCIA Y DESIDIA

Para Eduardo Olano, «desgraciadamente no hay una fórmula mágica» y «no existe una única vacuna para acabar con la actual epidemia de bulos, noticias falsas y desinformación». Además, ha declarado que la «indiferencia» y la «desidia» de las compañías propietarias de las redes sociales y las plataformas de compartición de vídeo «han disparado la repercusión y la expansión de las llamadas ‘fake news’ y la desinformación a cotas nunca vistas antes».

En este sentido, considera «imprescindible» que esas redes, plataformas y compañías de mensajería privada «asuman su responsabilidad a la vez que los gobiernos y otras instituciones internacionales realmente exigen responsabilidades».

«Los bulos no han nacido con las redes sociales, pero, gracias a su permisividad, viven una particular edad de oro. Al igual que los medios de comunicación somos responsables de los contenidos que divulgamos, igualmente han de serlo esos nuevos canales», ha manifestado, al tiempo que ha añadido que «son necesarios los mismos derechos y obligaciones para todos los canales y medios».

Olano ha defendido que los medios no han generado el problema, pero son «una parte muy relevante de la solución, como lo son las empresas, los expertos en ciberseguridad y la administración». «Asumimos por ello nuestra responsabilidad y damos un paso al frente», ha apostillado.

«De los gobiernos esperamos que nos vean siempre como un sector estratégico y favorezcan unas condiciones de sana competencia en igualdad. Lamentablemente, en estos tiempos tan cruciales para los medios de comunicación, no encontramos esa sensibilidad que, sin embargo, sí vemos en otros gobiernos de nuestro entorno», ha subrayado.

Olano, que ha transmitido «afecto y cercanía» a la población de La Palma ante la «enorme tragedia» que están viviendo con la erupción del volcán, ha felicitado a los periodistas y medios de comunicación por su «excelente desempeño en tan difíciles circunstancias».

«De nuevo, ante un acontecimiento extraordinario, se presentan como la mayor garantía de credibilidad, confianza y veracidad. La erupción del volcán ha sido, como lo fue la pandemia durante el último año y medio, una ocasión más en que la sociedad ha puesto en valor la importancia del buen periodismo, del periodismo de calidad y de la necesidad de unos medios de televisión, prensa, radio fuertes, con marcas reconocibles, confiables», ha zanjado.

Publicado en:
Publicidad Lanza Digital
Publicidad Lanza Digital
Noticias relacionadas:
Un hombre se refresca en una fuente
Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro. #Almagro48 / Pablo Lorente
Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro. #Almagro48 / Pablo Lorente
Composición con vivienda bioclimática diseñada por J.ARQ Arquitectos / Lanza
En ese cuaderno, los titulares de las explotaciones agrícolas deben realizar las anotaciones relativas a los trabajos llevados a cabo
El presidente de RECAMDER, Jesús Ortega, ha señalado que “esta alianza refuerza el papel de los Grupos de Desarrollo Rural
Cerrar