Logo Lanza Digital
  • Ciudad Real
  • Resultados deportivos de Ciudad Real en directo
  • Ligas Globalcaja Diputación Ciudad RealLa Liga Globalcaja Diputación es un emocionante campeonato de deporte base que reúne a los más pequeños talentos de la región, con competiciones de fútbol 8, balonmano y baloncesto. La Liga Globalcaja Diputación se ha consolidado como un referente en el deporte base de Castilla-La Mancha, gracias al apoyo de instituciones locales y provinciales. En cada jornada, familias, entrenadores y jugadores convierten los campos de fútbol en puntos de encuentro y convivencia, fortaleciendo el tejido social de las localidades participantes. Sigue en LanzaDigital todas las noticias, resultados, clasificaciones y estadísticas de la competición.
  • El Campo
  • Blogs
  • Internacional
  • Nacional
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Galerías
  • Almagro 2025El Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro es un acontecimiento cultural que se celebra en Almagro, anualmente durante el mes de julio. Está considerado el mayor centro mundial de creación teatral y pensamiento de los siglos XVI y XVII en el mundo hispano, lo que se conoce por nuestros Siglos de Oro. Sigue en Lanza Digital toda la actualidad y programación día a día de la 48ª edición del Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro, que se celebrará en el mes de Julio, como todos los años.
  • FERCAM 2025FERCAM 2025 se desarrolla del 25 al 29 de junio de 2025 Feria nacional multisectorial que se celebra anualmente desde 1960. Exposición de maquinaria agrícola y riegos. Sectores agroalimentario y ganadero, además de obra pública, energías renovables, automoción, etc. Se desarrolla cada año en el Recinto Ferial FERCAM, en Manzanares (Ciudad Real), que consta de un espacio al aire libre de 120.000 m2 y un Pabellón Cubierto de 3.000 m2, ambos completamente equipados de todos los servicios y dispone de unos aparcamientos asfaltados en su totalidad, con capacidad para 3.000 vehículos aproximadamente. En paralelo a esta muestra se celebran concursos de habilidad con tractor, calidad de vinos, conferencias y simposios relacionados con las distintas facetas del campo.
  • Imágenes del día
  • Vídeos
  • Toros
  • Suscríbete a nuestra newsletter
Logo Lanza Digital

El Gobierno aprueba el proyecto de ley para impulsar los planes de pensiones de empleo

El Gobierno aprueba la subida del SMI a 1.000 euros
El Gobierno aprueba la subida del SMI a 1.000 euros
Lanza / MADRID
El trabajador podrá aportar de forma voluntaria cuotas superiores a las que ponga su empresa

El Consejo de Ministros ha aprobado este martes el proyecto de ley de Regulación para el Impulso de los Planes de Pensiones de Empleo, para facilitar el acceso a estos mecanismos de ahorro a los trabajadores de rentas medias y bajas, a los autónomos y a las pequeñas y medianas empresas (pymes), y lo ha remitido a las Cortes Generales para su tramitación parlamentaria.

El ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá, ha recordado en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros que este proyecto de ley «tiene como objetivo fundamental que se aumenta la población» con acceso a estos instrumentos de ahorro a largo plazo, con «condiciones de certidumbre» y a «coste reducido desde el punto de vista de las comisiones», pensado para rentas bajas y medias.

Con esta normativa también se pretende reforzar el segundo pilar del sistema de pensiones. Además, responde a la recomendación 16 del Pacto de Toledo, a la disposición adicional 40 de la ley de Presupuestos de 2021 y a la reforma del componente 30 del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR), que el Gobierno se comprometió a cumplir en el primer semestre de 2022.

Otro de los motivos del Gobierno para potenciar los planes de empleo se basa en el informe de la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF) de 2020, que evidenció el carácter regresivo del diseño de los planes individuales, con beneficios solo para las rentas más altas.

La Ley de los Presupuestos Generales del Estado (PGE) de 2022 ya recoge que la deducción en el IRPF sea de 1.500 euros en la base imponible de los planes individuales y de 10.500 euros en los planes colectivos, para trasladar los beneficios fiscales a las rentas medias y bajas.

Incentivos para trabajadores y empresas

El trabajador podrá aportar, de forma voluntaria, cuotas superiores a las que ponga su empresa. No obstante, la aportación máxima se definirá por tramos. Además, el trabajador reducirá su base imponible a tipo marginal del IRPF, con un 30% para el empleado medio. Para los autónomos, el Ministerio calcula una deducción de hasta 5.750 euros al año.

Así, un trabajador cuya empresa haga una contribución de hasta 500 euros, con un coeficiente del 2,5, tendrá un aportación de hasta 1.250 euros, con una aportación máxima de 3.250.

En el caso de que la contribución de la empresa sea de entre 501 y 1.000 euros, con un coeficiente del 2, el trabajador tendrá una aportación de hasta 2.000 euros, y de 4.500 euros como aportación máxima.

Para contribuciones empresariales de entre 1.001 euros y 1.500 euros, con coeficiente 1,5, la aportación del trabajador será de hasta 2.250 euros, con una aportación máxima de 5.250 euros. Por último, para las empresas que contribuyan con más de 1.501 euros, con coeficiente 1, el aporte del trabajadores será igual que el de la empresa, con una aportación máxima de 10.000 euros.

Desde el Ministerio recuerdan que en todos los casos los trabajadores pueden deducirse 1.500 euros de su plan individual o colectivo, como consta en la Ley de Presupuestos de 2022.

En el caso de las empresas, se reintroduce la no cotización de las contribuciones a la Seguridad Social en aportaciones de estos planes, que estuvo vigente hasta 2013. No obstante, ahora se limita a 115 euros mensuales por empleado o 1.380 euros anuales, en línea con la «filosofía de poder posibilitar un instrumento de ahorro atractivo para rentas medias y bajas», como ha dicho Escrivá.

Modificaciones en la segunda vuelta

El anteproyecto de ley se aprobó en primera lectura en noviembre y, en este tiempo, se ha tenido «una interacción intensa y fructífera de los distintos ámbitos relevantes en este caso», según el ministro.

Fruto de ese intercambio se han mejorado «algunos aspectos en el proyecto de ley», sobre todo los relativos a la gobernanza y a la definición de competencias de la Comisión Promotora y de Seguimiento y de la Comisión de Control Especial.

La Comisión Promotora y de Seguimiento se responsabilizará de la selección de entidades gestoras y depositarias, el establecimiento de la estrategia de inversión a largo plazo, la constitución de los fondos de pensiones y el nombramiento de los miembros de la

Comisión de Control Especial

La Comisión Promotora y de Seguimiento estará integrada por nueve funcionarios: cinco de ellos procedentes de la Seguridad Social, uno del Ministerio de Trabajo, otro del Ministerio de Economía, otro del Ministerio de Hacienda y el último del Ministerio de Transición Ecológica.

Las funciones de la Comisión de Control Especial serán la representación del fondo, la elaboración de la política de inversión de cada fondo, el control y la observancia del cumplimiento de las normas de los fondos, el examen de la actuación de la gestora y la supervisión de la misma y, en su caso, de la decisión sobre su sustitución.

Esta Comisión estará integrada por cinco miembros elegidos por el Gobierno, cuatro representantes de los sindicatos y cuatro de los empresarios, según las observaciones del diálogo social, la audiencia pública . Para la toma de decisiones se exigirá el consenso entre las partes y la mayoría cualificada en casos concretos.

La revisión del texto inicial también ha derivado en la inclusión de novedades en el régimen de inversiones, con referencias a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y una mayor definición de los perfiles de los usuarios y las funcionalidades de la plataforma digital común.

Acomodación de posiciones

Escrivá ha insistido en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros en que la intención de su cartera nunca fue sacar adelante este texto con el respaldo del diálogo social, aunque ha valorado sus aportaciones «extraordinariamente fructíferas».

«A diferencia de otro tipo de normas, esta no es una norma que se discute solo con los agentes sociales. Tiene muchas implicaciones de diferentes naturalezas. Hemos discutido con muchos ámbitos de la industria, ha pasado por el Consejo Económico y Social… Ha habido un conjunto de interacciones extensas. Nunca se aspiró a que hubiera un único canal», ha subrayado el ministro.

No obstante, ha asegurado que se han «acomodado posiciones» para mejorar la norma. Asimismo, ha apelado a ser «muy prudentes» con los incentivos de esta ley, ya que se trata de «dinero público» y ha instado a esperar a ver cómo funcionan los incentivos desarrollados hasta el momento.

 

Publicado en:
Publicidad Lanza Digital
Publicidad Lanza Digital
Noticias relacionadas:
Homenaje a los trabajadores jubilados en 2024 de la Diputación de Ciudad Real / Lanza
  • Huelga en Fertiberia Puertollano / J.Jurado
  • Trabajadores en huelga en Fertiberia / J.J.
  • Trabajadores en huelga en Fertiberia / J.J.
  • Huelga en Fertiberia Puertollano / J.J.
  • La presidenta del comité de empresa daba lectura a un comunicado / J.J.
  • El alcalde de Argamasilla apoya a los trabajadores de Fertiberia Puertollano / J.J
Juzgados de Ciudad Real / Clara Manzano
Trabajadores del Ayuntamiento concentrados a las puertas reclamando aprobar la nueva RPT / G.G.
Trabajadores de Fertiberia asisten a una asamblea de UGT / G.G.
Trabajadores municipales de Daimiel que se han jubilado este año / Lanza
Cerrar