Logo Lanza Digital
  • Ciudad Real
  • Resultados deportivos de Ciudad Real en directo
  • Ligas Globalcaja Diputación Ciudad RealLa Liga Globalcaja Diputación es un emocionante campeonato de deporte base que reúne a los más pequeños talentos de la región, con competiciones de fútbol 8, balonmano y baloncesto. La Liga Globalcaja Diputación se ha consolidado como un referente en el deporte base de Castilla-La Mancha, gracias al apoyo de instituciones locales y provinciales. En cada jornada, familias, entrenadores y jugadores convierten los campos de fútbol en puntos de encuentro y convivencia, fortaleciendo el tejido social de las localidades participantes. Sigue en LanzaDigital todas las noticias, resultados, clasificaciones y estadísticas de la competición.
  • El Campo
  • Blogs
  • Internacional
  • Nacional
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Galerías
  • Almagro 2025El Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro es un acontecimiento cultural que se celebra en Almagro, anualmente durante el mes de julio. Está considerado el mayor centro mundial de creación teatral y pensamiento de los siglos XVI y XVII en el mundo hispano, lo que se conoce por nuestros Siglos de Oro. Sigue en Lanza Digital toda la actualidad y programación día a día de la 48ª edición del Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro, que se celebrará en el mes de Julio, como todos los años.
  • FERCAM 2025FERCAM 2025 se desarrolla del 25 al 29 de junio de 2025 Feria nacional multisectorial que se celebra anualmente desde 1960. Exposición de maquinaria agrícola y riegos. Sectores agroalimentario y ganadero, además de obra pública, energías renovables, automoción, etc. Se desarrolla cada año en el Recinto Ferial FERCAM, en Manzanares (Ciudad Real), que consta de un espacio al aire libre de 120.000 m2 y un Pabellón Cubierto de 3.000 m2, ambos completamente equipados de todos los servicios y dispone de unos aparcamientos asfaltados en su totalidad, con capacidad para 3.000 vehículos aproximadamente. En paralelo a esta muestra se celebran concursos de habilidad con tractor, calidad de vinos, conferencias y simposios relacionados con las distintas facetas del campo.
  • Imágenes del día
  • Vídeos
  • Toros
  • Suscríbete a nuestra newsletter
Logo Lanza Digital

El Gobierno cambia la ley Gallardón sobre funcionamiento del CGPJ sólo año y medio tras su aprobación

El Gobierno cambia la ley Gallardón sobre funcionamiento del CGPJ sólo año y medio tras su aprobación
R. Gratacós
- El Gobierno reduce de 35 a 20 las peonadas mínimas necesarias para acceder al subsidio o la renta agraria - Las familias numerosas de parados o pensionistas y monoparentales con 2 hijos accederán al cheque familia

MADRID, 27 Feb. (OTR/PRESS)

El Consejo de Ministros ha aprobado este viernes el Proyecto de Ley Orgánica del Poder Judicial (LOPJ) en el que se incluye un aumento a siete del número de vocales del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) que integran la Comisión Permanente y cuentan, por tanto, con dedicación exclusiva, han informado a Europa Press fuentes gubernamentales.

De este modo, y tan sólo después de año y medio después de ser aprobada en junio de 2013, con Alberto Ruiz-Gallardón en la cartera de Justicia, el Gobierno «autoenmienda» su propia reforma de la LOPJ, que fue la que modificó la constitución y el funcionamiento del órgano de gobierno de los jueces y redujo el número de miembros del mismo con dedicación exclusiva. La reforma está además recurrida ante el Tribunal Constitucional.

La nueva norma incorpora, además, mecanismos para racionalizar el reparto de trabajo entre las sedes judiciales. Así, jueces experimentados en su materia podrán prestar asesoramiento a otros instructores que lleven causas de especial complejidad en su tribunal.

Se centra especialmente en la introducción de modificaciones en los Juzgados de Violencia sobre la Mujer y, en concreto, a fin de buscar un «equilibrio» entre el mantenimiento de una proximidad razonable del Juzgado respecto de la víctima y la respuesta especializada que exige el tratamiento de este tipo de procedimientos, se extenderá la jurisdicción de estos órganos a  dos o más partidos judiciales.

MAYORES COMPETENCIAS EN VIOLENCIA DE GÉNERO

Además, se amplían las competencias del Juez de Violencia sobre la Mujer a los delitos contra la intimidad, el derecho a la propia imagen y el honor de la mujer. Es decir, estos magistrados podrán exigir responsabilidad penal por delitos que hasta ahora estaban fuera de su alcance como la revelación de secretos e injurias.

Los jueces de violencia de género también obtendrán mayor eficacia a la hora de proteger a las víctimas porque investigarán los quebrantamientos de medidas impuestas, como por ejemplo, el alejamiento.

El Proyecto de Ley dota de mayores herramientas al CGPJ para que cuente con una mayor flexibilidad a la hora de redistribuir sus recursos. Por ejemplo, el órgano de gobierno de los jueces podría acordar que determinados magistrados de una misma provincia se especialicen en unos casos en particular, que no afectarían al orden penal, y que permitiría agilizar la resolución de estos asuntos y unificar criterios.

Para ofrecer mayor equilibrio de las cargas de trabajo en los órganos de ámbito provincial, la norma prevé que las Salas de Gobierno puedan acordar las modificaciones precisas en el reparto de los Juzgados de lo Mercantil, de lo Penal, de Menores, de Vigilancia Penitenciaria, de lo Contencioso- Administrativo o de lo Social, para equilibrar la distribución de asuntos.

Esta medida repercutiría en las Audiencia Provinciales, que a menudo se encuentran con una disparidad de criterio entre diferentes togados sobre casos similares. Son varias de las ideas que el Ministerio baraja incluir en el anteproyecto de la Ley Orgánica del Poder Judicial, que próximamente llevará al Consejo de Ministros y que aliviará desigualdades en la carga de trabajo de los órganos judiciales.

La nueva ley incluye también modificaciones en el trabajo de los secretarios judiciales, dirigidas a potenciar sus funciones, y un cambio de la denominación de los fedatarios públicos que pasarían a llamarse 'letrados de la administración de justicia'. Les consolida como directores de las oficinas judiciales y adapta el catálogo de faltas disciplinarias a la condición directiva de este Cuerpo, así como la previsión de potenciar sus funciones, por ejemplo en materia de mediación.

UNA LEY MUY MERMADA

El Proyecto de la LOPJ que aprobará hoy el Consejo de Ministros poco tiene que ver con la reforma impulsada por Gallardón en 2013. Del anteproyecto anunciado entonces se han caído aspectos como la potestad del CGPJ de ordenar a un medio de comunicación, un político u otro juez que deje de informar o hablar sobre el trabajo de un magistrado que sienta «perturbada» su independencia judicial.

Tampoco incluye ya prohibiciones a los jueces y a las asociaciones judiciales valorar los casos abiertos en los juzgados ni reorganiza el diseño de la Audiencia Nacional, integrando los Juzgados Centrales de Instrucción en una sala compuesta por secciones de tres magistrados.

La norma sí introduce medidas como el encaje definitivo de la Jurisdicción Militar en el Poder Judicial y la eliminación del privilegio de presentación de ternas de que goza el Ministerio de Defensa para la designación de los magistrados de la Sala de lo Militar del Tribunal Supremo.

La nueva Ley también declara la vía del recurso de revisión como la adecuada para hacer cumplir las sentencias referidas a vulneración de derechos que dicte el Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH), con lo que se busca incrementar la seguridad jurídica de los ciudadanos en este ámbito.

Se modifican también los Institutos de Medicina Legal para convertirlosa en «organismos multidisciplinares» que aseguren una atención integral. Así, contarán con unidades de valoración forense integral, de los que podrán formar parte los psicólogos y trabajadores sociales para garantizar la asistencia especializada a víctimas de violencia de género y doméstica, menores y personas con discapacidad.

El Gobierno reduce de 35 a 20 las peonadas mínimas necesarias para acceder al subsidio o la renta agraria

El Consejo de Ministros ha aprobado este viernes un decreto ley por el que reduce de 35 a 20 las jornadas mínimas necesarias que los trabajadores eventuales del campo tienen que reunir para poder acceder al subsidio y la renta agrarios.

Así lo ha señalado la vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría, en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, cuando ha indicado que la medida se aplicará en Andalucía y Extremadura para aquellos jornaleros que tuvieran 20 jornadas reales cotizadas en los doce meses anteriores y que su ámbito temporal de aplicación es el de seis meses desde la entrada en vigor del decreto.

Sáenz de Santamaría ha explicado que se toma esta medida por la baja producción en la campaña del olivar y ha detallado que en Andalucía la producción de aceite de almazara se ha reducido más de la mitad.

La 'número dos' del Ejecutivo ha asegurado que la reducción de las peonadas es «una medida hablada con el sector» y ha añadido que afectará a más de 56.000 jornaleros.

Por último, ha recordado que esta no es la primera vez que el Gobierno adopta una medida de esta naturaleza ya que hace dos campañas también se aprobó la reducción de 35 a 20 de las peonadas mínimas necesarias para acceder al subsidio o la renta agrarios, modulación que estaba motivada en aquella ocasión por la reducción de la producción como consecuencia de la sequía del olivar.

Las familias numerosas de parados o pensionistas y monoparentales con 2 hijos accederán al cheque familia

Las familias monoporantales con, al menos, dos hijos y los pensionistas o parados con prestación por desempleo que tengan a su cargo una familia numerosa o personas con discapacidad serán también beneficiarios del cheque familia, según ha anunciado la vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santa María.

Hasta ahora la ayuda estaba prevista únicamente para trabajadores que cotizan a la seguridad social.  La medida, consistente en un impuesto negativo o «cheque familiar» se aplicará con efecto retroactivo desde el 1 de enero de 2015, por lo que las familias que, con la reforma de las condiciones de acceso a las ayudas, tengan derecho a esta dotación, podrán solicitarla a partir de esta fecha.

«Podrán acceder, en todos estos casos, a la deducción de 1.200 euros anuales en cada una de las situaciones familiares acumulables entre sí», ha explicado Sáenz de Santamaría, en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, en el que se han aprobado las medidas anunciadas esta semana por el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, durante el Debate del Estado de la Nación.

AHORRO DE 3.000 EUROS PARA AUTÓNOMOS

Otra de las medidas aprobadas este viernes en Consejo de Ministros ha sido la regulación de una bonificación en la cotización de la seguridad social del 100% para los trabajadores autónomos que cesen durante un año su actividad laboral para atender al cuidado de personas con dependencia reconocida o de hijos menores de 7 años.

La concesión de la bonificación irá condicionada, según ha indicado la vicepresidenta de Gobierno, a que dichos trabajadores contraten a un tercer trabajador para que no cese la actividad. A juicio del Gobierno, la medida supondrá «un ahorro cercano a los 3.000 euros» que se acojan a esta posibilidad.

Ver más sobre:
Publicado en:
Publicidad Lanza Digital
Publicidad Lanza Digital
Noticias relacionadas:
AFAMMER participa en el Global Summit of Women 2025 / Lanza
VIII Torneo Internacional de Tenis Femenino “Santo Voto” / Ayuntamiento de Puertollano
Campeonato de España de clubes Valdepeñas
El ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo, en una imagen de archivo. - David Zorrakino - Europa Press
VI Premio Nacional de Atletismo/ J.Jurado
Rosa Melchor junto con el resto de la delegación española en China / Lanza
Cerrar