• Ciudad Real
  • Resultados deportivos de Ciudad Real en directo
  • Ligas Globalcaja Diputación Ciudad RealLa Liga Globalcaja Diputación es un emocionante campeonato de deporte base que reúne a los más pequeños talentos de la región, con competiciones de fútbol 8, balonmano y baloncesto. La Liga Globalcaja Diputación se ha consolidado como un referente en el deporte base de Castilla-La Mancha, gracias al apoyo de instituciones locales y provinciales. En cada jornada, familias, entrenadores y jugadores convierten los campos de fútbol en puntos de encuentro y convivencia, fortaleciendo el tejido social de las localidades participantes. Sigue en LanzaDigital todas las noticias, resultados, clasificaciones y estadísticas de la competición.
  • El Campo
  • Blogs
  • Internacional
  • Nacional
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Galerías
  • FERCAM 2025FERCAM 2025 se desarrolla del 25 al 29 de junio de 2025 Feria nacional multisectorial que se celebra anualmente desde 1960. Exposición de maquinaria agrícola y riegos. Sectores agroalimentario y ganadero, además de obra pública, energías renovables, automoción, etc. Se desarrolla cada año en el Recinto Ferial FERCAM, en Manzanares (Ciudad Real), que consta de un espacio al aire libre de 120.000 m2 y un Pabellón Cubierto de 3.000 m2, ambos completamente equipados de todos los servicios y dispone de unos aparcamientos asfaltados en su totalidad, con capacidad para 3.000 vehículos aproximadamente. En paralelo a esta muestra se celebran concursos de habilidad con tractor, calidad de vinos, conferencias y simposios relacionados con las distintas facetas del campo.
  • Alarcos 2025La Romería de Alarcos se celebra el domingo de Pentecostés (50 días después del Domingo de Resurrección) y lunes siguiente, en la Ermita del mismo nombre, a 8 km de Ciudad Real en dirección a Piedrabuena. Este año 2025 se celebra los días 8 y 9 de Junio. Aquí podrás consultar todos los actos programados y toda la actualidad sobre la romería de este año.
  • Fenavin 2025Fenavin es la feria referencia del vino español. El evento se celebra en Ciudad Real cada dos años. Fenavin está dirigida a profesionales de la industria vitivinícola. La última edición de Fenavin se celebró el 9, 10 y 11 de mayo de 2023. La próxima edición de Fenavin se celebrará los días 6, 7 y 8 de mayo de 2025. Sigue en Lanza Digital toda la actualidad, actos preparados y programación de las diferentes ediciones de Fenavin.
  • Imágenes del día
  • Vídeos
  • Toros
  • Suscríbete a nuestra newsletter

El Gobierno de España «toma nota» de las recomendaciones del Relator de la ONU para la pobreza pero «no comparte todas»

Philip Alston visita a los trabajadores migrantes en Huelva
Philip Alston visita a los trabajadores migrantes en Huelva
Lanza / MADRID
En su informe sobre España, Philip Alston señala que la red de protección social en el país, "completamente inadecuada antes de COVID19", está "fallando" a las personas más vulnerables. "La pobreza en España tiene sus raíces en un sistema de protección social que está roto, sin fondos suficientes y que no llega a las personas que más lo necesitan", afirma Alston en el documento, publicado este lunes.

El Gobierno de España ha asegurado que «toma nota» y examinará «con atención» todas las recomendaciones realizadas por el exrelator especial de la ONU sobre pobreza extrema y derechos humanos, Philip Alston, tras su visita al país el pasado mes de febrero, «a pesar de no compartir todas» sus observaciones.

Así lo ha indicado un representante del Gobierno español este martes 7 de julio durante su intervención ante el Consejo de Derechos Humanos de la ONU donde se ha presentado el informe del exrelator especial de la ONU para la pobreza extrema.

«España quiere manifestar que a pesar de no compartir todas sus observaciones, examinará con atención todas las recomendaciones», ha asegurado el representante del Ejecutivo.

En su informe sobre España, Philip Alston señala que la red de protección social en el país, «completamente inadecuada antes de COVID19», está «fallando» a las personas más vulnerables.

«La pobreza en España tiene sus raíces en un sistema de protección social que está roto, sin fondos suficientes y que no llega a las personas que más lo necesitan», afirma Alston en el documento, publicado este lunes.

El exrelator especial valora positivamente la puesta en marcha del ingreso mínimo vital pero precisa que es «solo la primera de muchas medidas que se necesitan tomar urgentemente».

Alston visitó España del 27 de enero al 7 de febrero de 2020, y encontró «niveles terribles de pobreza y exclusión», que «las políticas gubernamentales no llegan a las personas que necesitan apoyo» y «altos niveles de desigualdad».

Incluso antes de la pandemia, según destaca Alston en el documento, el 26,1 por ciento de las personas y el 29,5 por ciento de los niños se encontraban en riesgo de pobreza o exclusión social en España, entre las tasas más altas de Europa.

LAS DEBILIDADES REVELADAS POR EL COVID-19

Ahora, a su juicio, la pandemia del COVID-19 «ha revelado las graves debilidades en los programas contra la pobreza del gobierno central y las comunidades autónomas», cuando «millones» de personas que no podían trabajar «han encontrado retrasos, problemas técnicos y un apoyo inadecuado».

Si bien, señala que, «afortunadamente, el gobierno ha reaccionado a la pandemia con una serie de pasos positivos», incluidas «medidas para asegurar empleos y vivienda, extender las protecciones a los trabajadores domésticos y el ingreso mínimo para apoyar a 850.000 familias vulnerables», lo que supone, para Alston, una «gran mejora sobre la respuesta a la última recesión, que afianzó la pobreza y provocó una explosión de desigualdad».

En todo caso, Alston advierte de que el gobierno debe asegurarse de que esta nueva prestación «no esté plagada de los mismos problemas que socavan los esquemas de muchas comunidades autónomas, que a menudo llegan a muy pocas personas». En este sentido, el sucesor de Alston, Olivier De Schutter, ha pedido a España que amplíe la cobertura y se reduzcan los requisitos burocráticos.

LA CRISIS DE VIVIENDA

Otro de los problemas que apunta el exrelator es la «crisis de vivienda, con costes vertiginosos, privatización de viviendas públicas y desalojos generalizados» y con una «vivienda de bajo costo casi inexistente».

Asimismo, advierte de que una cuarta parte de los hogares con niños en riesgo de pobreza tienen grandes dificultades para pagar la educación, y añade que «todavía hay brechas en acceso a la atención médica para personas de bajos ingresos y migrantes». También alerta de que las personas gitanas se enfrentan a «tasas de pobreza asombrosamente altas» y a una «severa segregación en el sistema educativo».

«A pesar de las condiciones realmente escandalosas que observé durante mi visita, las acciones del gobierno en la respuesta a la pandemia de coronavirus es alentadora», zanja Alston, al tiempo que confía en que el gobierno de coalición «estará a la altura».

Durante la presentación del informe este martes ante el Consejo de Derechos Humanos de la ONU, el representante del Gobierno español ha indicado que han formulado una serie de observaciones para hacer «alguna aclaración» al contenido del documento, y han solicitado que sean adjuntadas al informe.

Además, ha indicado que para la resolución de las carencias «no solo hay que saber cuáles son» sino «también identificar las soluciones» y considera que «es precisamente en esta difícil tarea de sugerir medidas donde la utilidad del informe se revela lamentablemente limitada».

Finalmente, ha asegurado que las autoridades españolas son «plemnamente conscientes» de las dificultades que afrontan los colectivos vulnerables a los que se refiere el exrelator y ha asegurado el compromiso de su Gobierno para «seguir inspirándose en el principio de no dejar a nadie atrás».

Durante la sesión de la ONU también se ha emitido un vídeo del Defensor del Pueblo en funciones, en el que señala que las conclusiones del exrelator son «demoledoras» y se refiere, en concreto, a una de las advertencias que hizo Alston tras su visita sobre las malas condiciones de los asentamientos en los que viven los recolectores de la fresa en Huelva. Según dijo el exrelator, estas personas viven en unas condiciones «peores que en un campo de refugiados».

Ver más sobre:
Publicado en:
Publicidad Lanza Digital
Publicidad Lanza Digital
Noticias relacionadas:
Imagen de archivo del Centro Municipal para personas sin hogar en Ciudad Real/ Clara Manzano
Antonio Martín Buro - Elena Rosa
En cuanto a las tasas de riesgo de pobreza, Castilla-La Mancha se sitúa en el tercer puesto, con un 27,4%.
Patricia Franco escucha a Mar González durante el encuentro organizado por la Red Europea de Lucha Contra la Pobreza, EAPN CLM / J. Jurado
Una madre mira a su hija, subida a un parque de aprendizaje Pikler / © Adrián Quiroga. Fundación la Caixa
La secretaria general y portavoz parlamentaria del Partido Popular de Castilla-La Mancha, Carolina Agudo / Lanza
Cerrar