Logo Lanza Digital
  • Ciudad Real
  • Resultados deportivos de Ciudad Real en directo
  • Ligas Globalcaja Diputación Ciudad RealLa Liga Globalcaja Diputación es un emocionante campeonato de deporte base que reúne a los más pequeños talentos de la región, con competiciones de fútbol 8, balonmano y baloncesto. La Liga Globalcaja Diputación se ha consolidado como un referente en el deporte base de Castilla-La Mancha, gracias al apoyo de instituciones locales y provinciales. En cada jornada, familias, entrenadores y jugadores convierten los campos de fútbol en puntos de encuentro y convivencia, fortaleciendo el tejido social de las localidades participantes. Sigue en LanzaDigital todas las noticias, resultados, clasificaciones y estadísticas de la competición.
  • El Campo
  • Blogs
  • Internacional
  • Nacional
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Galerías
  • Almagro 2025El Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro es un acontecimiento cultural que se celebra en Almagro, anualmente durante el mes de julio. Está considerado el mayor centro mundial de creación teatral y pensamiento de los siglos XVI y XVII en el mundo hispano, lo que se conoce por nuestros Siglos de Oro. Sigue en Lanza Digital toda la actualidad y programación día a día de la 48ª edición del Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro, que se celebrará en el mes de Julio, como todos los años.
  • FERCAM 2025FERCAM 2025 se desarrolla del 25 al 29 de junio de 2025 Feria nacional multisectorial que se celebra anualmente desde 1960. Exposición de maquinaria agrícola y riegos. Sectores agroalimentario y ganadero, además de obra pública, energías renovables, automoción, etc. Se desarrolla cada año en el Recinto Ferial FERCAM, en Manzanares (Ciudad Real), que consta de un espacio al aire libre de 120.000 m2 y un Pabellón Cubierto de 3.000 m2, ambos completamente equipados de todos los servicios y dispone de unos aparcamientos asfaltados en su totalidad, con capacidad para 3.000 vehículos aproximadamente. En paralelo a esta muestra se celebran concursos de habilidad con tractor, calidad de vinos, conferencias y simposios relacionados con las distintas facetas del campo.
  • Imágenes del día
  • Vídeos
  • Toros
  • Suscríbete a nuestra newsletter
Logo Lanza Digital

El Gobierno presentará en diez días una red de centros de teletrabajo en zonas en riesgo de despoblación

La vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera – Eduardo Parra – Europa Press
La vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera – Eduardo Parra – Europa Press
Europa Press / MADRID
La vicepresidenta tercera del Gobierno y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera, quiere que Soria, Teruel y Cuenca, las provincias más despobladas, sean las primeras beneficiarias de la red

La vicepresidenta tercera del Gobierno y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera, ha avanzado que en «diez días» presentará una red de centros de innovación y teletrabajo en entornos rurales en «riesgo de despoblación» que quiere que tenga como «primeros beneficiarios» a Soria, Teruel y Cuenca, «las tres provincias más despobladas».

Así lo ha desvelado en la segunda sesión de ‘Generación de oportunidades’, el foro liderado por Europa Press en colaboración con la consultora McKinsey & Company, que se ha celebrado este lunes, 24 de enero, en el auditorio del Edificio Beatriz de Madrid, con la asistencia de presidentes y CEO’s de compañías como Iberdrola, Renfe, REE o GSK, en el que se han abordado los restos que ofrece el crecimiento sostenible.

La ministra ha advertido de que revertir la situación en el medio rural es» uno de los desafíos de la época» y ha hecho hincapié en la necesidad de una transformación «estructural» en España, con «grandes procesos de cambio» que ya están «activados» y están relacionados con la igualdad, así como con la cohesión social y territorial.

Asimismo, se ha referido al efecto de la crisis «enormemente dura y dañina» de la Covid-19 que, a su juicio, «justifica» la prioridad de transformación en España y la necesidad de «acelerar» la transición verde digital para «dar una salida más rápida» a la situación.

A su juicio, frente al efecto en el medio rural de las políticas que se llevaron a cabo en la crisis financiera, con la «reducción drásticas de servicios, falta de competitividad en ciudades de interior y el aumento de brechas de desigualdad», entre otras consecuencias, la crisis sanitaria ha provocado un cambio en la movilidad convirtiendo a las áreas rurales en lugares «más atractivos donde vivir».

En este sentido, ha precisado que mientras en 2020 las ciudades perdieron población, los pequeños municipios han crecido, con lo que la pandemia ha enseñado «lecciones» en términos de cohesión social y territorial que hablan de oportunidades».

Pese a este cambio demográfico, Ribera ha aseverado que para revertir la situación en el medio rural, se necesita un cambio con la participación de gobiernos, instituciones y empresas «comprometidas» y medidas que no dependan del gobierno del momento.

«La España interior no va a cambiar su dinámica con esloganes populistas, sino con un compromiso real sobre el terreno», ha defendido en este aspecto, para instar a un «acuerdo social», así como «hechos, realidades, servicios, viviendas, oportunidades o diversificación en el ámbito laboral y empresarial».

En este contexto, ha destacado que «por primera vez» se ha puesto en marcha una política transversal en la lucha contra la despoblación, en referencia al plan de 130 medidas para el reto demográfico que, según ha dicho, contiene iniciativas que han «suscitado» interés y demanda.

En este sentido, ha apuntado que medidas como esta deben ahora «consolidarse» en 2022. «2022 debe ser un año clave en la política de cohesión territorial y social», ha abogado, para apuntar al avance de actuaciones «novedosas» en torno al reto demográfico e incidir en la «llamada a los gobierno autonómicos» a «integrar en sus programas la atención específica en pequeños municipios». Asimismo, ha pedido identificar proyectos singulares que permitan ensayar cosas distintas en el territorio, y construir una base con la que pensar en una prosperidad diferente y puesta en marcha de proyecto innovadores que permitan abordar la lucha contra la despoblación».

En este contexto, ha avanzado que presentará en «apenas diez días» una red de centros de innovación y teletrabajo en entornos rurales en riesgo de despoblación, que se ha denominado «centros conect». «Queremos que los primeros beneficiarios de esta iniciativa sean Soria, Teruel y Cuenca», ha anunciado justificando que se trata de las provincias más despobladas de España.

En la misma línea, ha señalado al impulso de la bioeconomía, para la que se cuenta con una dotación de 120 millones de euros con el objetivo de partir de la economía forestal y actividades asociadas a la misma, «poniendo en valor aquellos aprovechamientos sostenibles del patrimonio natural y forestal». «Deben integrarse con naturalidad en nuestras cadenas de consumo apostando por lo próximo, lo local y lo de calidad –ha ahondado–. No solo desde el punto de vista ambiental sino también del beneficio social».

Por otro lado, ha apuntado a la acciones del Plan de vivienda que «por primera vez hace referencia a la realidad de los pueblos pequeños», y ha apuntado que en movilidad será necesario «identificar soluciones de alto impacto» sobre todo en entornos de baja densidad, lo que, ha reconocido, requiere un «esfuerzo adicional». Además, se trabajará en digitalización y conectividad.

«Queremos generar las condiciones para generar oportunidades», ha agregado, para concluir que la cohesión social en el territorio es el eje vertebrador de actuaciones» que se deben llevar a cabo, junto a una «agenda positiva, constructiva, que debe perdurar en el tiempo con el dialogo de los actores en el territorio». «El reto demográfico es un reto democrático (…)», ha zanjado, para sentenciar que espera que «no haya territorios o personas que tengan la impresión de no importar».

Concebido para contribuir a que las empresas y la sociedad aprovechen las nuevas oportunidades de crecimiento sostenible que les ofrece el escenario postpandémico, el proyecto ‘Generación de Oportunidades’ cuenta con la participación de Acerinox, Aedas Homes, Aena, Amazon Web Services, BBVA, Cepsa, Correos, Enagás, Endesa, Esade, Ferrovial, Grupo Red Eléctrica, GSK, Ikea, Inditex, Mapfre, Mercadona, Merlin Properties, Renfe, Santander y Telefónica.

Ver más sobre:
Publicado en:
Publicidad Lanza Digital
Publicidad Lanza Digital
Noticias relacionadas:
Estimó que Feijóo, salvo con Vox, "no ha dejado un puente en pie" / Clara Manzano
Emiliano García-Page, presidente de Castilla-La Mancha, el jueves en la inauguración del Festival de Teatro Clásico de Almagro / J. Jurado
Miguel Ángel Valverde, presidente provincial del PP, con Miguel Ángel Ruiz, alcalde de Puertollano, este martes en la sede su partido / Elena Rosa
El consejero de Vivienda, Transportes e Infraestructuras de la Comunidad de Madrid, Jorge Rodrigo / Europa Press
Diógenes
Toma de posesión de Elena Castillo en Albadalejo / Lanza
Cerrar