• Ciudad Real
  • Resultados deportivos de Ciudad Real en directo
  • Ligas Globalcaja Diputación Ciudad RealLa Liga Globalcaja Diputación es un emocionante campeonato de deporte base que reúne a los más pequeños talentos de la región, con competiciones de fútbol 8, balonmano y baloncesto. La Liga Globalcaja Diputación se ha consolidado como un referente en el deporte base de Castilla-La Mancha, gracias al apoyo de instituciones locales y provinciales. En cada jornada, familias, entrenadores y jugadores convierten los campos de fútbol en puntos de encuentro y convivencia, fortaleciendo el tejido social de las localidades participantes. Sigue en LanzaDigital todas las noticias, resultados, clasificaciones y estadísticas de la competición.
  • El Campo
  • Blogs
  • Internacional
  • Nacional
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Galerías
  • Imágenes del día
  • Semana Santa 2025La celebración de la Semana Santa alcanza en Ciudad Real su máxima expresión artística y devocional, prolongándose desde el Domingo de Pasión hasta el Domingo de Resurrección. Las veinticuatro hermandades procesionan con treinta y cuatro pasos de gran valor artístico y todos los hermanos visten sus túnicas para completar el cortejo procesional. La Semana Santa de Ciudad Real está declarada de Interés Turístico Nacional.  Sigue en Lanza Digital los diferentes actos programados, guías de procesiones y las mejores galerías para vivir la Semana Santa 2025.
  • Fenavin 2025Fenavin es la feria referencia del vino español. El evento se celebra en Ciudad Real cada dos años. Fenavin está dirigida a profesionales de la industria vitivinícola. La última edición de Fenavin se celebró el 9, 10 y 11 de mayo de 2023. La próxima edición de Fenavin se celebrará los días 6, 7 y 8 de mayo de 2025. Sigue en Lanza Digital toda la actualidad, actos preparados y programación de las diferentes ediciones de Fenavin.
  • Vídeos
  • Toros
  • Suscríbete a nuestra newsletter

El hidrógeno se impone como una línea de negocio

El hidrógeno se impone como una línea de negocio
Lanza

J. Y.
Ciudad Real

Utilizar el hidrógeno como  elemento complementario y equivalente en el desarrollo de las energías renovables para producir electricidad. Este es el importante rol que se proyecta para este gas en la industria energética.

Manuel Montes, director del  Centro Nacional de Experimentación de Tecnologías de Hidrógeno y Pilas de combustible (CNH2) avala la “utilidad” de este elemento a la hora de introducirlo como “portador y almacén de un recurso energético autóctono”.

Este portavoz asegura que la construcción de la sede del centro (comenzará en febrero) impulsará el desarrollo de proyectos público-privados  propios y de colaboración (como los que tienen en marcha Desphega, Sinter, PSEH2RENOV, Sofcmetal…), siempre con el hidrógeno como fuente de energía prometedora.

“Demostraremos la utilidad del hidrógeno en el futuro” con unas investigaciones que tras el proceso de transmisión de conocimientos a la industria serán “una oportunidad de línea de negocio para las emrpesas”.

Montes destaca el recurso energético del hidrógeno como como una energía “autóctona, más económica y competitiva”. Además tiene un interés científico con propias capacidades que avalan desarrollos como las pilas de combustible.
El director del CNH2 explica que el rol de este gas en las renovables “es complementario y equivalente”, ya que la electricidad no se puede almacenar como energía y el hidrógeno sí, y luego transformarse en electricidad o calor”.

Una de las implementaciones del hidrógeno más prácticas es el vehículo que utiliza hidrógeno diatómico como su fuente primaria de energía para propulsarse. Montes explica que es un campo con gran futuro pues se trataría de fabricar coches de combustible alternativo que irían dotados de baterías de hidrógeno, una tecnología totalmente limpia.
En concreto, ya hay prototipos en el mercado de vehículos alimentados con hidrógeno, que se convierte en electricidad a través de pilas de combustible que mueven motores eléctricos.

Montes habla de otros usos como el almacenamiento en baterías para los hogares, como aplicación complementaria a la electricidad.

Con todo y teniendo en cuenta la limitación de los combustibles fósiles, el hidrógeno se presenta como una energía “competitiva” producida “en nuestro territorio”.

Publicado en:
Publicidad Lanza Digital
Publicidad Lanza Digital
Noticias relacionadas:
Celebración del décimo aniversario de Madrija / Lanza
José Caro en su visita al IES Francisco de Quevedo / Lanza
Día Mundial de la Cuántica - FEDIT
UAV Navigation-Grupo Oesía aporta tecnología a UAV de clientes como PRIMOCO UAV SE / UAV Navigation-Grupo Oesía
Visita del TechTour al Centro Nacional del Hidrógeno / G.G.
Cerrar