• Ciudad Real
  • Resultados deportivos de Ciudad Real en directo
  • Ligas Globalcaja Diputación Ciudad RealLa Liga Globalcaja Diputación es un emocionante campeonato de deporte base que reúne a los más pequeños talentos de la región, con competiciones de fútbol 8, balonmano y baloncesto. La Liga Globalcaja Diputación se ha consolidado como un referente en el deporte base de Castilla-La Mancha, gracias al apoyo de instituciones locales y provinciales. En cada jornada, familias, entrenadores y jugadores convierten los campos de fútbol en puntos de encuentro y convivencia, fortaleciendo el tejido social de las localidades participantes. Sigue en LanzaDigital todas las noticias, resultados, clasificaciones y estadísticas de la competición.
  • El Campo
  • Blogs
  • Internacional
  • Nacional
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Galerías
  • Imágenes del día
  • Semana Santa 2025La celebración de la Semana Santa alcanza en Ciudad Real su máxima expresión artística y devocional, prolongándose desde el Domingo de Pasión hasta el Domingo de Resurrección. Las veinticuatro hermandades procesionan con treinta y cuatro pasos de gran valor artístico y todos los hermanos visten sus túnicas para completar el cortejo procesional. La Semana Santa de Ciudad Real está declarada de Interés Turístico Nacional.  Sigue en Lanza Digital los diferentes actos programados, guías de procesiones y las mejores galerías para vivir la Semana Santa 2025.
  • Fenavin 2025Fenavin es la feria referencia del vino español. El evento se celebra en Ciudad Real cada dos años. Fenavin está dirigida a profesionales de la industria vitivinícola. La última edición de Fenavin se celebró el 9, 10 y 11 de mayo de 2023. La próxima edición de Fenavin se celebrará los días 6, 7 y 8 de mayo de 2025. Sigue en Lanza Digital toda la actualidad, actos preparados y programación de las diferentes ediciones de Fenavin.
  • Vídeos
  • Toros
  • Suscríbete a nuestra newsletter

El IPC baja en España nueve décimas en mayo, al 3,2%, y los alimentos se moderan hasta el 12%

Puesto de frutas en un mercado
Puesto de frutas en un mercado
Lanza / MADRID
Azúcar, mantequilla, aceite de oliva y leche entera se encarecen en un año entre un 24,3% y un 46,3% y la electricidad se abarata un 34,9%

El Índice de Precios de Consumo (IPC) no experimentó variación en mayo en relación al mes anterior, pero recortó nueve décimas su tasa interanual, hasta el 3,2%, su menor nivel desde julio de 2021, debido al abaratamiento de los carburantes y de los alimentos, que moderaron el crecimiento de sus precios nueve décimas, hasta el 12%, su tasa más baja en un año.

Con el retroceso de mayo, la inflación retoma los descensos tras la subida de ocho décimas que registró en abril y que la situó en el 4,1%, según los datos definitivos publicados este martes por el Instituto Nacional de Estadística (INE), que coinciden en su mayor parte con los avanzados a finales del mes pasado.

Estadística ha atribuido la moderación de la inflación en mayo al menor coste de los carburantes y al abaratamiento de alimentos como la leche, el queso, los huevos, el pescado y el marisco. El pan y los cereales, por su parte, mantuvieron estables sus precios, en contraste con el repunte que experimentaron en mayo de 2022.

«La inflación de los alimentos ha continuado descendiendo en mayo casi un punto gracias a la bajada de los precios de productos básicos como leche, queso, huevos o pescado», ha destacado el Ministerio de Asuntos Económicos en su valoración de los datos.

En tasa interanual (mayo de 2023 sobre el mismo mes de 2022), los alimentos que más han subido de precio son el azúcar (+46,3%); la mantequilla (+25,2%); el aceite de oliva (+24,7%); la leche entera (+24,3%); las patatas (+23,6%); la carne de porcino (+16,1%); las legumbres y hortalizas frescas y otros preparados alimenticios (+15,8% en ambos casos), y cereales y derivados (+15,5%).

Además, otros muchos alimentos registran subidas interanuales de dos dígitos en sus precios, como agua mineral, refrescos y zumos (+14,6%); productos lácteos (+14,5%); huevos (+13,2%); preparados de legumbres y hortalizas (+12,8%); otras carnes (+11,9%); aceites y grasas (+11,6%), y bebidas alcohólicas (+10,4%).

Frente a los alimentos, que lideraron las subidas interanuales de precios, lo que más se abarató en el quinto mes del año en relación a mayo de 2022 fue el transporte combinado de pasajeros (-47,7%); la electricidad (-34,9%); otros aceites (-32,6%); los combustibles líquidos (-27,1%), y el transporte de pasajeros en autobús (-24,9%).

Sin tener en cuenta la rebaja del impuesto especial sobre la electricidad y las variaciones sobre otros impuestos, el IPC interanual alcanzó en mayo el 3,8%, seis décimas por encima de la tasa general del 3,2%. Así lo refleja el IPC a impuestos constantes que el INE también publica en el marco de esta estadística.

Por su parte, el grupo de transporte redujo más de cuatro puntos su tasa interanual en mayo, hasta el -3,7%, por la bajada de los precios de los carburantes para vehículos personales, mientras que el grupo de vestido y calzado recortó su tasa anual tres décimas, hasta el 1,9%, como consecuencia de que todos sus componentes elevaron sus precios menos que en mayo de 2022.

Por contra, la vivienda incrementó en mayo su tasa interanual tres décimas, hasta el -10,5%, debido a que los precios de la electricidad disminuyeron con menor intensidad de lo que lo hicieron un año antes.

LA SUBYACENTE SE MODERA HASTA EL 6,1%

Según Estadística, la inflación subyacente (sin alimentos no elaborados ni productos energéticos) bajó cinco décimas en mayo, hasta el 6,1%, situándose 2,9 puntos por encima del IPC general y en su menor nivel desde julio de 2022.

El Mininisterio de Asuntos Económicos ha atribuido la moderación de la inflación subyacente «a la moderación de los alimentos, de los carburantes y de la electricidad».

El Departamento que dirige Nadia Calviño ha subrayado que España se mantiene entre los países con menor inflación de la Unión Europea, «lo que mejora la competitividad de las empresas y de la economía española y confirma la eficacia de las medidas aprobadas por el Gobierno», según ha destacado Economía.

LOS ALIMENTOS SUBEN SUS PRECIOS CON RESPECTO A ABRIL

En términos mensuales (mayo sobre abril), el IPC no experimentó variación tras tres meses consecutivos de subidas mensuales de precios.

En este comportamiento mensual de los precios influyeron el encarecimiento del vestido y el calzado en un 2,3% por la nueva temporada primavera-verano; la subida de los precios de los alimentos en un 0,4% por el mayor coste de la fruta y la carne; el repunte también en un 0,4% de hoteles, cafés y restaurantes por el encarecimiento de la restauración, y los descensos en un 1,5% y un 0,3% de transporte y vivienda, respectivamente, por el menor coste de las gasolinas y de la electricidad.

En suma, lo que más subió de precio en el mes de mayo respecto al mes anterior fueron las frutas (+7%), las patatas (+4,7%) y el calzado de niño (+3,5%), mientras que lo que más se abarató fueron los paquetes turísticos internacionales (-6,2%), los combustibles líquidos (-6,1%) y el gasóleo (-5,6%).

En el quinto mes de 2023, el Índice de Precios de Consumo Armonizado (IPCA) situó su tasa interanual en el 2,9%, nueve décimas por debajo de la del mes anterior. En tasa mensual disminuyó un 0,1%.

Ver más sobre:
Publicado en:
Publicidad Lanza Digital
Publicidad Lanza Digital
Noticias relacionadas:
Un mercado de alimentos
Varias personas hacen compras en un mercado - A. Pérez Meca - Europa Press - Archivo
Imagen de archivo de huevos en un lineal de supermercado / Elena Rosa
Viviendas nuevas en Ciudad Real / Clara Manzano
COAG demanda prudencia ante los vaivenes de Trump / Archivo Lanza
el grupo de alimentos y bebidas no alcohólicas elevaron su tasa interanual cuatro décimas, hasta el 2,2%
Cerrar